Mostrando entradas con la etiqueta galerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galerías. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2018

1 Acto oficial del embajador .....en Pampelune

En el fondo era mi primer "acto oficial"...... y sinceramente me lo pasé muy bien entre los poetas que a partir de un cuadro crearon con palabras sentimientos y el público que seguía el periplo con gran interés. La fotografía del "embajador" es gentileza de Joaquín Ahechu



27 de octubre de 2017

La novia fantasma...

Paseaba tranquilo por el Palacio Rozalejo, cuando un viento frío me acarició la nuca, unas pisadas y el crujir de las maderas me hicieron volver tras mis pasos, mire por una de las escaleras, un extraño perfume lo inundaba todo. Algo extraño y misterioso se iba forjando ante mis ojos y esto es lo que vi…¡¡¡La novia fantasma.!!!! yo pensé en una vieja leyenda mexicana......ella giró su cabeza y me observó por un instante. Oía mi corazón acelerarse. Sonrió y ascendió las escaleras perdiéndose entre los aposentos.
Hace ya un año que la empresa que gestionaba mi dominio "zenborain.com" desapareció de la faz de la tierra sin dar explicaciones y lo peor que nadie pudo mantener el dominio original con lo cual para cualquier información podeis consultar www.natxozenborain.com y desde este lugar poder ver los avatares que me han ido rodeando en este mundo del arte y la cultura.....Tengan la llave y disfruten

23 de agosto de 2016

Homenaje a Ray Bradbury

«Ama lo que haces y haz lo que amas. No escuches a nadie mas que te diga que no lo hagas. Haz lo que quieras, lo que ames. La imaginación debe ser el centro de tu vida».






1 de julio de 2016

Nuevos desarrollos experimentales (2)

Continuando con la anterior entrada.......Mis mundos imaginarios nunca descubiertos por seres humanos. Un deleite y un placer poder capturarlos para que ustedes los puedan contemplar.




28 de mayo de 2016

Imaginación

Como parece que algun@s desconocen de qué va la -IMAGINACIÓN- y otros que la ejercemos nos tenemos que refugiar o exiliar en otros lugares y países, donde el término se valora frente a la vulgar rutina rutinaria.
IMAGINACIÓN
Facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes.

25 de agosto de 2015

Nos vemos en Toronto - Canada (Setiembre)

Photography catalog
If artists always open up a certain aspect of their work, Natxo does the opposite by bringing to light a dazzling array of personal, surprising revelations. This compendium of voices seems to echo from the very same place and moment. He once thought it was well worth crossing the psychedelic, colourful threshold from where he could discern a world packed with vertigoes, far away from the present society. That is the common theme in Natxo’s original artwork: Movement, weightlessness, blurred limits, and a maze of appearances which end up in pure fun. His attitude is not constrained by ‘-isms’ whatsoever, it finds reflection in his maverick self. The works that are shown are just a sketchy account of the universe that spins round this individual. From trial to repetition, a crossbreed comes into being, not in vain, but to suggest sparks of uniqueness, the ultimate goal and joy of the author. That is why having a glimpse of his apparently inexhaustible creativity is a must. His motto is to cut out the middleman also in art, because its understanding is up to each recipient and, eventually, Natxo’s merit is to be one for all.

Si en todos los casos el autor despeja aspectos concretos de su obra, en Natxo acontece justo lo contrario, se abre un caudal de sorpresas que hablan de él de muchas maneras, voces diferentes aunque haya que convenir en que parecen emanar del mismo lugar y la misma época. Este hombre ejerció alguna vez la meritoria vocación del periodismo, decidió que tal y como está concebida la sociedad actual, era menos aburrido solazarse con aquel tiempo en que la psicodelia abría una puerta de colores tras cuyo umbral se percibía un mundo lleno de vértigos. Tal vez sea ese el único común denominador de todas las experiencias que subyacen en lo que Natxo crea. Hay movimiento, una sensación de ingravidez, una atmósfera de límites imprecisos y borrosos, laberinto de apariencias, en definitiva, puro juego. Esa actitud que no se circunscribe a ningún "ismo" concreto, encuentra reflejo en la disposición de este sujeto heterodoxo. Prolíficos y versátiles los trabajos que aquí se muestran no son sino un aperitivo, una muestra significativa pero incompleta de ese universo que gira alrededor de este hombre. No en vano; del experimento y su repetición nace un cruce que tiene la virtud de sugerir destellos de originalidad, un divertimento que en el fondo se encarga de desvelar que el autor y su goce es lo primero. Por eso resulta aconsejable conocer a este autor. Porque parece inagotable. Pero llegar hasta allí no es cosa de emisarios ni intermediarios. Es cosa de cada uno y el buen mérito de Natxo estriba en que es capaz de ser uno para muchos.

1 de octubre de 2012

El Arte y la basura


Cuando deseamos entrar en lo más profundo del hombre, a esos recónditos lugares y que algunas personas han olvidado su existencia; pero para llegar hasta allí no se necesitan máquinas, ni operaciones quirúrgicas. (De hecho no sabrían por donde buscar, mirar y abrir para encontrar)




El hombre vive rodeado de ruidos, no hablo en el sentido estricto de la palabra sino en un pensamiento genérico sobre el ruido como algo que enturbia y no deja prestar atención a otras cosas. Los ruidos de la sociedad que al igual que no dejan oír el trino de un pájaro, tampoco dejan al ser humano; detenerse a observar algo diferente a los comunes estímulos diarios (en muchos de los casos "pesadillas" de estímulos cotidianos)

El arte no sale de la nada, el verdadero arte está en la suma de los conocimientos del creador, en una investigación constante para dar un hecho único y diferencial, aunque en nuestros días muchas exposiciones más bien son la suma de los ruidos de la sociedad expuestos al público, aunque lo enfundan de arte "con palabrería" pocas son las exposiciones en que el artista aporta su arte... simplemente presenta objetos cotidianos apilados o extendidos, pero dentro del ruido común. 

Lo podríamos denominar como un ensayo de publicidad o contra publicidad según los intereses del autor y en algunos casos, por no decir mucho: la belleza que nos representan es la belleza del típico contenedor de basura, pero extendiendo su contenido por la galería; algunos con eso de que dicen que el arte va parejo con la pintura también acostumbran a manchar los detritus (dónde pone manchar los detritus, siempre pueden cambiarlo por pintar la basura).

De acuerdo que la belleza se encuentra en todas partes: en grande o en pequeña, sólo hay que saber encontrarla,  desde una ligera piedra hasta el conjunto de las Galaxias. Naturaleza y Cosmos…. pero esta belleza ya ha sido hecha por el Cronos.

El saber observar y ver no es tarea que se aprenda en un curso rápido organizado; la constancia y el saber eliminar ese ruido que lo envuelve todo en nuestra sociedad, es el que nos permite apreciar y querer el arte que nos puede llegar a la mente

Toda experiencia nueva conlleva un trabajo, en este caso un trabajo llamado concentración con atención en el objeto creado, tras esa atención podremos llegar a la contemplación y de esta última acción es desde donde el ser humano alimentará la mente y la fortificará, compartiendo entre sus semejantes lo que la persona ha llegado a percibir desde su mirada contemplativa. Es en esa mirada donde el silencio nos habla, nos enseña y estimula y donde el ruido durante ese momento de contemplación queda totalmente excluido, anulado.

El arte como estímulo físico y mental, en la comunicación, y en un sinfín de valores que nada tienen que ver con la hipocresía “artística imperante del mercado” habitual entre el simple ornato o el vulgar detritus y al paso que vamos a algún artistilla le faltará tiempo para regar su basura esparcida con una buena cantidad de jugos lixiviados, dándole así a su conjunto un poco de aroma tan triste y apestoso con la que envolver su rimbombante y palabrera (de las ampulosas palabras con las que vende su Nemo) obra.   

Es normal que se den casos en que los encargados de la limpieza de estos centros, acostumbren a limpiar y tirar algunas de estas obras para asombro de algunos "pseudo intelectuales” y grandes devoradores de inauguraciones o mejor dicho de los canapés y bebidas que conllevan las selectas premiers  para vip…pero que no implica tener inteligencia, simplemente extender el plumaje –vestimenta, palabrería- cual pav@ real.