Mostrando entradas con la etiqueta photoart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photoart. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2019

3ª Edición de "Water for Life". Cancún - México.

Home » Cancun » Artistas reconocidos de diferentes países exhiben sus obras en Cancún en la exposición “Water for Life”

Artistas reconocidos de diferentes países exhiben sus obras en Cancún en la exposición “Water for Life”

Cancún, Q. Roo, México,  14 noviembre 2019.- Este  viernes 15 de noviembre, se clausura “Water for Life”, muestra internacional de arte que se exhibe actualmente en la Universidad del Caribe, y en la cual se puede ver obra de 17 reconocidos artistas que llegaron desde diferentes países.
Entre los artistas que exponen en la Unicaribe, se encuentran el reconocido artista japonés Wataru Hamasaka de Japón;  Antoine Gaber, Melanie Piker, James Simon y  Astrid Akkerman de Canadá; Haitham Al Hamad de Qatar; Carlos Chacin de Colombia; Marit  Eik de Noruega; Neela Pushpara de Estados Unidos; Eva Sjostedt de Suecia;  Macom Traute de Austria; Steffie Wallace, de Australia; Natxo Zenborain, España; Zelmira Peralta de Argentina y las mexicanas, Pamela Huijsmans y Marcela Morales.
Todos estos artistas, además de ser premiados en diferentes bienales y concursos internacionales, están comprometidos con las causas que atañen al ser humano,  el problema del acceso al agua limpia en el mundo.  Siendo la sensibilización del cuidado de este líquido vital el centro de la obra expuesta, que se integra por fotografías, esculturas y pintura en diversas técnicas.
Water for Life se exhibe en la Biblioteca “Antonio Enriquez Savignac” de la Universidad del Caribe, de 9:00 a 20:00 horas. Invitamos a toda la comunidad cancunense a que aproveche esta oportunidad única. La entrada es gratuita.

19 de julio de 2019

Roma: Prize Michelangelo 14 de Julio

Mientras Pamplona disfrutaba del último día de fiestas. La Republik Natxianael 14 de Julio se fue al Palacio Brancaccio en Roma para recoger el Prize Michelangelo a mi persona. "For the artistic talent manifested, testimony of great creativity"









7 de diciembre de 2018

Cuando escondemos el Arte local

Cuando escondemos el Arte local....va y es apreciado y reconocido en otros lugares. Hoy me entregarán el premio Caravaggio en Milán Italia por mi trabajo artístico en el Palacio de Litta -Os dejo con las dos obras in situ que podrán apreciar hoy 7 de diciembre los milaneses y que serán publicadas en diversas revistas especializadas en Arte Contemporáneo Internacional. Un placer por este reconocimiento internacional.



11 de septiembre de 2018

Nos vemos en The Carmel Fine Art & Festival Music Niagara - Canadá

A falta de tres días para la inauguración The Carmel Fine Art and Music Festival, este pamplonés compartirá escena con el Arte y la Música que se hace en el Niagara (Ontario) Canadá . Dar las gracias al Niagara Falls History Museum por el cuidado mostrado con la exposición internacional Water for life, recién finalizada.


We are delighted to have the opportunity to display 4 artworks of Internationally renown award winning Artists, that have exhibited at the Niagara Falls History Museum.
The  participating Artists are representing 4 of the 18 Countries;  Mexico, Spain, Australia, and Canada.
Natxo Zenborain, en The Carmel Fine Art and Music Festival
El certamen canadiense le ha seleccionado tras ver su exposición en el Niagara Falls History Museum, que finaliza hoy
Lunes, 10 de Septiembre de 2018 - 

PAMPLONA- El artista pamplonés Natxo Zenborain ha sido seleccionado para participar en el próximo The Carmel Fine Art and Music Festival, que se celebrará entre los días 14 y 16 de septiembre en el Firemen’s Park del complejo canadiense de las cataratas del Niágara.

Las obras de Zenborain ha sido escogida por los organizadores de esta actividad tras permanecer expuesta en el Niagara Falls History Museum dentro de la exposición Water for life/Agua para la vidadesde el pasado 12 de mayo. Solo cuatro de los artistas participantes en esta muestra, que se clausura hoy, integrarán el programa de The Carmel Fine Art and Music Festival. Junto al navarro exhibirán su trabajo Alejandro Fuentes Quezada (México), Steffie Wallace (Australia) y Antoine Gaber (Canadá).

Como se indica en el catálogo de la muestra, el trabajo digital de Natxo Zenborain se caracteriza por sacar a la luz una deslumbrante variedad de personales y sorprendentes revelaciones. En su opinión, vale la pena cruzar el umbral colorido y psicodélico desde donde poder discernir un mundo lleno de vértigos, muy lejos de la sociedad actual. El movimiento, la ingravidez, los límites borrosos y un laberinto de apariciones que terminan en pura diversión son los temas en torno a los cual giran sus obras. Sus obras se han expuesto en España, Italia, Argentina, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Se puede consultar más información sobre la labor artística del artista en www.natxozenborain.com. - A. Oliveira LizarribarSe 




14 de abril de 2018

Trabajando en la Embajada.....

Una cosa es que ya no salga a la calle con una cámara al hombro a sacar la realidad y otra muy diferente y mucho más sorpresiva...Que siga sacando fotografías en la intimidad de la Embajada de la Republik Natxiana a otros mundos que aunque a simple vista ustedes no puedan verlos, mis cámaras pueden fotografiarlos mientras las luces se desplazan por la materia como podréis apreciar en estas dos imágenes de ayer. PD: Aburrido del gris real y mental, siempre luchando y aprendiendo por dar algo diferente a los que aún creen en la cultura y el arte como forma de descubrir mundos diferentes.


4 de abril de 2018

1 Acto oficial del embajador .....en Pampelune

En el fondo era mi primer "acto oficial"...... y sinceramente me lo pasé muy bien entre los poetas que a partir de un cuadro crearon con palabras sentimientos y el público que seguía el periplo con gran interés. La fotografía del "embajador" es gentileza de Joaquín Ahechu



26 de febrero de 2018

De los archivos de la Republik Natxiana : Un viaje por Pamplona:


De los archivos de la Republik Natxiana : Un viaje por Pamplona: - 1- Por la Catedral, - 2- Con Mariblanca a colores, -2- Por una oscura calle de nombre Ansoleaga -3- Nocturno por la Calle San Saturnino


Apariciones en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona

El mundo de la realidad tiene sus límites, el mundo de la imaginación es infinito. Jean-Jacques Rousseau.

23 de febrero de 2018

Exposición: El sentir al transitar el año

Seguimos en tránsito.....Me dieron un poema y se convirtió en un cuadro

 La Ciudadela abre 'El sentir al transitar el año', muestra coral sobre el tiempo
Dieciséis artistas navarros que emplean diversas técnicas y materiales en torno a la reflexión poética de Natxo Barberena sobre el paso del tiempo
La prosa poética de Barberena semeja un camino físico y espiritual, un itinerario en el que el visitante acompaña al autor recorriendo con él su personal visión de las edades, las del año en sus estaciones, pero también las del ser humano a lo largo de su vida.
Este viaje utiliza metáforas-paisaje: naturales, urbanas e interiores, que se apoyan en creaciones físicas de otros autores realizadas específicamente para cada texto. Lo escrito evoca un mes del calendario, además de otro texto por cada estación.
La segunda propuesta es un nuevo círculo concéntrico a añadir a esta exposición ‘circular’. Dieciséis poetas, a su vez, están estos días componiendo obra sobre las creaciones que ilustran los textos de Barberena. El 16 de marzo, un mes después de la apertura de la muestra, la sala acogerá el recital poético del conjunto de los textos.
Los círculos concéntricos y los ciclos
La exposición reclama un momento de ensimismamiento y observación, un espacio de paz en una sociedad en la que priman las prisas, la distracción continua, el mensaje corto y la lectura rápida. La comprensión del ciclo, de la repetición continua en la naturaleza, coadyuba a entender los estados de ánimo, el transitar de la propia vida con sus también propias e inevitables estaciones invariables.
Ese ensimismamiento, necesario para la creación de la obra plástica, es el que ha concluido en un conjunto de manifestaciones artísticas que ilustran los textos. Barberena observa y escribe; los artistas plásticos le leen y, a su vez, crean. Y a través de una cadena de filtros, todos ellos visibles, el espectador puede elaborar su propia reflexión, de nuevo, el planteamiento esférico del bucle.
Dado que no se planteó limitación de técnica ni de materiales a los artistas participantes el resultado es un material muy heterogéneo. En la muestra se recogen oleos sobre cartón, fotografías, toner sobre papel vegetal, óleo sobre lienzo y cerámica y obras realizadas en materiales acrílicos, textiles o metal y algunas de técnica mixta.