Mostrando entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2012

La vida es Sueño en Pamplona


Esto pudo ser....pero ya nunca lo será.Con lo cual termino con esta entrada la destrucción de la Antigua cárcel de Pamplona -en perfecto estado- pues hasta hace dos meses era utilizada como tal.

La vida es Sueño 

El otro día pasé por la reutilizada cárcel de Pamplona, pues unos amigos se habían hospedado en las celdas  “con encanto”, tras desayunar con ellos en el restaurant con su terraza cubierta en un antiguo patio. Dimos una vuelta por la colección de Arte Contemporáneo que por fin se puede ver aprovechando los inmensos pasillos. Destacando la zona de los jóvenes empresarios que ha quedado muy bien y fomenta la creación de nuevas ideas y comercio. Los locales de ensayo para grupos de música, teatro, cine, animación, etc son fáciles de reservar y funcionan a tope. La habilitación de las zonas para jubilados, junto a la guardería son utilizadas con asiduidad, así como la llegada de los turistas que sienten la curiosidad de dormir en las mismas celdas y  que pueden de paso ver el manido museo de los Sanfermines con toda la parafernalia, así como la curiosa visita general al peculiar lugar. El frontón, así como los variados patios dan un aire de frescura a las actividades deportivas. La biblioteca con lo libros que se olvidaron de sacar y alguno más sirve como lugar de estudio, otras zonas también han sido reutilizados para reuniones de los vecinos y colectivos. Las programaciones y congresos funcionan entre la curiosidad por el lugar y se nutre de las sinergias culturales y empresariales que se crean “in situ”  con la aportación de los jóvenes empresarios que de esa forma comienzan su andadura. El uso de de Internet en todo el espacio ha sido con una mínima inversión.
Las actuaciones son parte integrante de ese mismo tejido cultural que crece en el lugar sumando música, teatro, audiovisuales…, que mezcla al turista y a los nativos. Un conjunto de gentes trabajando en ese maremagnun de ideas y trabajo. 
Dejó de ser una Cárcel para ser un inmenso y cuidado lugar de encuentros (Y con una mínima inversión pues hasta hace unos días fue una cárcel de verdad y en funcionamiento. Catalogado por la Comunidad Europea como centro de desarrollo y creación a partir de lo que los pueblos logran conservar sin destruir…..Vamos igual que Holanda o diversas capitales europeas.

Creo que tengo que despertar que esto sigue siendo Pamplona







Con este detalle del tejado se podrán hacer una idea del estado inmejorable en que se encontraba
Vista aérea donde se aprecia en el medio la cárcel y pueden calcular su tamaño y envergadura. 

9 de septiembre de 2012

Pamplona: una ciudad de plástico más

Pamplona esa desconocida o mejor dicho desaparecida.....Parece mentira que la inteligencia de nuestros sumos prebostes sea la antítesis de los desarrollos evolutivos tanto europeos como Americanos...Siguiendo una involución hacia la Ciudad uniforme para ciudadanos de plástico....
La Reutilización Arquitectónica de los edificios industriales es algo que en sus cabezas no entra; destrucción a toda prisa y continuada. Atila disfrutaría muchísimo en esta ciudad, pues los cargos parecen descendientes directos de los Hunos.


En estos momentos la Centenaria cárcel sigue siendo destruida a marchas forzadas, Los árboles y huertas de Pamplona en el meandro del Arga también son destrozadas con sus pesadas maquinarias...para una vez dejado todo hecho un erial.;Construir un Museo sobre lo que ellos destrozaron (Museo de las Huertas) Si, cualquiera con dos dedos de frente diría que no coordinan Es como si en Egipto destrozaran las Pirámides para una vez desaparecidas hacer un Museo sobre las Pirámides derruidas. ¿Sentido común o manifiesta irracionalidad?
Pero volviendo a la arquitectura y la reutilización de los edificios peculiares de cada lugar como bien pudiera haber sido hecho con la Cárcel de Pamplona.......

Otro alarde de inteligencia fue tirar el 2 frontón más antiguo de España de estilo Modernista... para hacer un vulgar pegote arquitectónico para baños y unas bicicletas estáticas....pero lo vendieron como Centro de Talasoterapia, pero el problema es que el mar lo tenemos a 90 Kilómetros y sin canalizar para traer las algas y el agua salada (Vamos que piensan que los ciudadanos somos tontos de "cojons". )

Desde Bellas Artes de San Fernando en Madrid a estos "inteligentes" les tuvieron que parar el Museo que querían hacer en la Fortaleza de la Ciudadela; vaciando y construyendo a su manera en uno de los pocos recintos que quedan conservados en Europa. (Pero esta historia tiene mucha miga por los intereses entre nepotes y secta religiosa....)
Les dejo con este artículo de como funciona "lo que no es el ombligo del mundo mundial" según creen ellos.

posibilidades ofrecidas como recurso turístico. La recuperación del pasado y el
refuerzo de la memoria colectiva están en la base de todas las experiencias de
reutilización turística de este rico y extenso patrimonio. Los ejemplos son numerosos en todos los países desarrollados, aunque empezaron en primer lugar en
los del Norte de Europa. Museos, centros culturales, centros de interpretación... se han creado en lo que antes fueron viejas fábricas luego abandonadas.
Enlazados a veces mediante rutas turísticas de carácter industrial, se han convertido ya en un importante atractivo para numerosos visitantes que buscan
los hitos más significativos de nuestro pasado industrial. Aparece así una nueva
tendencia turística, el turismo industrial, que tiene una clara referencia geográfica porque busca los valores culturales de unos paisajes de vieja vocación
industrial y de fuerte contenido económico y social.


El patrimonio industrial también se ha interpretado como un medio para
alcanzar, a través de su necesaria rehabilitación, una dinamización cultural en
las áreas afectadas por el cierre y abandono de la actividad productiva. Esta
aproximación supera el mero aprovechamiento turístico y se acerca a la consideración del patrimonio industrial como un bien cultural. Se entiende, en este
sentido, como una herencia de nuestros antecedentes industriales, no sólo técnicos o económicos sino también humanos y sociales. Esta consideración ha
irrumpido con fuerza en toda Europa y ha aprovechado las sinergias que otorga el patrimonio como objeto de intervención por parte de los programas de
desarrollo territorial (Álvarez Areces, 2001 y 2003). Los restos industriales se
consideran parte de nuestra identidad cultural y como tales se han convertido
en objeto de demanda y consumo.



Para terminar les dejo este video que explica como en Amsterdam conservan sus edificios diferenciales dándoles utilidad y vida a su alrededor.





Pd: 

6 de septiembre de 2012

La mano negra vuelve a lo bestia a destrozar Pamplona


La mano negra vuelve a lo bestia a destrozar Pamplona

Curiosamente  de nuevo la maquinaria de destrucción del patrimonio ciudadano volvió a la carga; Rápida, veloz, sin debates, sin racionalización y a lo bestia.




La imposición mediante los hechos consumados-ejecutados y sin saber que van a hacer (Un desarrollo de las mentes retrogradas que nos gobiernan) Dicen que un parque donde la cárcel y con el mapa de Google que les puse http://zenborain.blogspot.com.es/2012/09/rumbo-la-deriva.html verán que el mayor parque con jardines se encuentra 50 metros de distancia (Vamos que los vecinos de la zona-ya tenían un parque inmenso al lado) Otra idea que apuntan; una dotación deportiva (la cárcel tenía ya sus diferentes patios para semejante menesteres………
Tanta prisa se han dado que centenares de libros de la biblioteca de la cárcel en sus entrañas han quedado ¿También serán destruidos?

No es por pensar mal….pero  amigos de la especulación y el nepotismo siempre han sido. La llegada del Corte Inglés en Pamplona es un claro ejemplo. Ubicado en una zona dotacional publica  por su situación en el centro pensamos que nos construirían la Biblioteca pública….pero cambiaron el uso público por el privado para que esta empresa construyera su tienda .Hasta un piso ilegal en altura hicieron, pero una mínima multa le impusieron y con una planta de más se quedaron por una ridícula suma de multa y si esto les parece surrealista ahora alucinen un poco más: También les regalaron una calle para ellos (Calle Estella)
 
Mientras tanto en el maravilloso lugar de huertas de Aranzadi en el meandro de río Arga,…Los mismos siguen destruyendo las huertas, para en el colmo de otra vuelta de tuerca de estos discapacitados en cargos: Para hacer un Museo sobre las huertas que ellos mismos están destrozando (Parece de una película de los hermanos Marx- Primero se destruye y luego se hace un museo de lo que hubo antes de ser destruido)

Resistencia en Aranzadi: Dos flores han brotado hoy en el huerto para evitar que entraran las maquinas. https://www.facebook.com/arantzadibizirik.huertas
Y es con este ganado bípedo salvaje por sus acciones es con el que tenemos que lidiar….mientras tanto los vecinos del Centro histórico sin Biblioteca a la espera de que la abran y con retraso en Noviembre (sus falsas promesas fueron para junio)

Y para que no les moleste nadie, también han querido cargarse al Defensor del Pueblo (Aunque para el caso que le hacían……….) Vean mi caso en este blog “Despertando a la ciudad” en el que se le gana un pleito al Ayuntamiento de Pamplona cuando La Defensora del Pueblo M.José Aranda demostró al mundo de la cultura y universitario como les derrapan sus neuronas))

 Suma y sigue:
Ante tanta incultura y barbarismo ahora la Galería de Moises Pérez Albéniz tras aguantar 15 años en Pamplona…..se va a Madrid.


Bonito comienzo de setiembre……Las hienas siempre con las risitas burlonas esperando la Muerte para pasar a la acción. (Ley de la selva y parece que en Pamplona también)

Como comprenderán mis lectores mi capacidad de imaginación (esta no lo puede controlar)es para sobrevivir entre tanta negrura.

26 de agosto de 2012

¿Y por qué derruir la antigua cárcel?


Qué tendrá el verano que todas las barbaridades las ejecutan cuando llega la estación de la canícula y el pueblo se encuentra diluido entre el sopor por las altas temperaturas y las vacaciones.
Destrucción de la Plaza del Castillo y desaparición del inmenso patrimonio arqueológico encontrado- (incluidas unas termas romanas) en lo que pudiera haber sido el mayor centro arqueológico de Europa por extensión y repaso de la historia a lo largo de los siglos anteriores y por su didáctica distribución en los hallazgos
Destrucción del segundo frontón más antiguo de España a falta de un año para su imposible destrucción por ley
Destrucción de las maravillosas huertas de la Ciudad, para llenarlas de cemento y hacer un Museo de la huertas que hubo   (Esto está ocurriendo mientras les escribo)

Podrí seguir….pero entre tanta irreverencia irreverente hoy les quiero hablar de otro edificio muy peculiar con cerca de 100 años en que lo único en que piensan es en seguir las pautas de sus anteriores estropicios (que suponemos darán beneficios económicos a los de siempre) Es la antigua cárcel de Pamplona situada dentro del área de la ciudad en lugar céntrico.
Vista aérea de la antigua cárcel de Pamplona (foto: Óscar Montero)

Los que seguís este blog ya sabréis que para librarme de la caza de brujas de estos destructores de vida y cultura; que rompen todo a su paso, hice una exposición en este lugar por que me apeteció y por que en la cárcel de Pamplona aun estando en la ciudad de Pamplona era gobernada por instituciones penitenciarias de Madrid y no por mis politicuchos prohibicionistas, con lo cual era totalmente factible que se me dejara acercar un poco de Arte…donde comprenderán no suelen acercarse pintores y artistas (será cosa de que no puedan tener beneficios crematísticos en tales “galerías”) eso ocurrió cuando su función era vigente como cárcel de Pamplona y no se había construido la nueva (Recién inaugurada este año)

Una exposición la de la Cárcel de Pamplona que guardo con cariño por la función que hizo entre los internos e internas así como su agradecimiento por llevarles un “día diferente”, junto al director y el sacerdote Antonio Azcona (nada que ver con los muchos que abundan trajeados con tirilla por esta ciudad) que lo daba todo por ellos-as y que ayer me enteré de su fallecimiento. –Una buena persona-

Con las prisas en derruir semejante edificio en vez de darle otros usos (Se encuentra en perfecto estado) Os dejo con alguien que conoce muy bien el lugar “El Psicólogo de la cárcel al que hoy el diario de noticias publica esta entrevista. http://www.noticiasdenavarra.com/2012/08/26/vecinos/pamplona/y-por-que-derruir-la-carcelr

VECINOS | PAMPLONA

¿Y por qué derruir la cárcel?

EL PSICÓLOGO DE LA PRISIÓN DE PAMPLONA DESCONFÍA DE LA INMINENTE DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO Y PROPONE ALTERNATIVAS...
PAMPLONA, ANDER GOYOAGA - Domingo, 26 de Agosto de 2012

Juan Romero Rodríguez, este viernes, posando junto a la entrada de la cárcel del barrio de San Juan, que desde mediados de junio se encuentra vacía. (Foto: unai beroiz)


CONOCE como pocos lo que los muros de esta cárcel han guardado y no se resigna a que, de la noche a la mañana, se reduzca a escombros sin que ni siquiera se suscite un debate al respecto. Durante 30 años Juan Romero ha sido el psicólogo de la cárcel del barrio de San Juan, un oficio que sigue ejerciendo en el nuevo centro penitenciario de Soltxate. En su opinión, la premura con la que los dirigentes municipales han gestionado el derribo de la prisión -se ejecutará en septiembre- esconde intereses especulativos. Él es partidario de esperar, debatir de manera sosegada el futuro de un edificio que, según dice, bien podría transformarse en una nueva dotación e incluso sugiere posibilitar temporalmente visitas guiadas que acerquen esta realidad tan opaca a los pamploneses.
Basta mantener una breve charla con Romero para comprobar que sus tesis en relación al presente y al futuro de este lugar no son ocurrencias. En contra de la posición favorable a un derribo inminente de este edificio de 105 años, el actual psicólogo del Centro Penitenciario Pamplona I considera estimable el valor arquitectónico del edificio, su atractivo como testigo de la historia navarra durante todo el siglo pasado, su interés como recuerdo de un modelo penitenciario ya superado y, por otro lado, ve gato encerrado en toda esta operación. "Me sorprende que tengan tanta prisa en derribar un edificio centenario tan válido como este", indica Romero.
A su juicio, detrás de esta celeridad se esconde un interés especulativo. "Considero que hay un interés no confesable, si no, no se pueden entender estas prisas. Se ha hecho extremadamente rápido, en verano y a escondidas. La cárcel no es del alcalde y creo que todos los navarros deberían tener derecho a opinar sobre qué se hace con ella. Si en dos años se decide derribar, lo aceptaría sin ningún problema, pero al menos que se suscite un debate. Las prisas no son buenas consejeras y en este tema se ha actuado con mucha prisa", explica.
Ciertamente, sorprende la prontitud del equipo de gobierno de UPN en habilitar una partida presupuestaria para derruir el edificio. Fue en el pleno del pasado 7 de junio cuando UPN aprobó, con el apoyo del PSN y del PP, destinar 150.000 euros de las cuentas prorrogadas a derribar este edificio. Se hizo cuando la cárcel de San Juan aún permanecía llena de presos, ya que, aunque la nueva prisión se inauguró el 5 de junio, los reclusos no llegaron hasta el día 18 del mismo mes. En principio, el derribo debería ser una realidad en unas pocas semanas.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Juan José Echeverría, reconoce que se actuó rápido, pero alude otras motivaciones y niega de plano interés especulativo alguno. Según explica, la decisión de derribar el edificio de la cárcel de San Juan busca evitar cualquier tipo de interferencia entre administraciones, ya que, si bien el solar es propiedad municipal, la titularidad del edificio está repartida a tercios entre el Ayuntamiento, el Gobierno de Navarra (la inscripción habla de la Diputación, en concreto) y el partido judicial de Pamplona, según las escrituras. "Si todos estamos de acuerdo en derribarlo y lo hacemos, patrimonialmente no queda ninguna duda y no hay interferencias entre administraciones", explica Echeverría. El edil regionalista señala, además, que el edificio tiene un "escaso valor arquitectónico", considera que "por su estructura no es rehabilitable" y estima que "desde que se desarrolló el barrio de San Juan es un estorbo para los vecinos".
Finalmente, Echeverría indica que la posibilidad especulativa desaparece al tratarse de un solar calificado como dotacional público, que hace que no se pueda edificar nada que no sea una dotación pública y subraya, asimismo, que en la coyuntura actual las operaciones especulativas tienen escasas posibilidades. En todo caso, habría que matizar que el actual uso dotacional público bien podría sustituirse por un uso residencial con el apoyo de la mayoría del pleno, si bien, como añade Echeverría, eso exigiría calificar como dotacional otro solar de la ciudad.
¿INTERÉS ARQUITECTÓNICO? Al contrario que el edil de Urbanismo, Romero considera que la cárcel posee un interés arquitectónico a tener en cuenta, un valor que une al resto de razones por las que a su juicio se debe repensar la posibilidad del derribo. Es obra de Julián Arteaga, el mismo arquitecto que diseñó el actual Parlamento de Navarra (antiguo Palacio de Justicia) o las escuelas de San Francisco, y representa un tipo de prisión en doble cruz que ya ha desaparecido en España y que apenas queda en Europa, según explica el psicólogo navarro.
Romero también destaca su valor como vestigio de un modelo penitenciario superado y como testigo de la historia de Navarra durante el pasado siglo XX. "El mundo penitenciario navarro del siglo XX bien merece un edificio para que el ciudadano navarro pueda ver y valorar lo que ha sido. Además, es un reflejo de nuestra historia en el siglo XX", explica el autor del libro Nuestros presos. Cómo son, qué delitos cometen y qué tratamientos se les aplica. No en vano, los acontecimientos históricos que sucedían extramuros tenían su reflejo en el interior. "En 1936, durante la Guerra Civil, se vivió una situación terrible con la época de mayor saturación de la cárcel. Se llegaron a introducir hasta 3.000 personas (antes de cerrarse en junio tenía 249 reclusos). Se les colocó hacinados en 16 pequeños patios, ya que con cada patio grande se habilitaban ocho toriles", explica.
Dentro de las visitas guiadas que propone, aunque sea temporalmente, él mismo se ofrece como voluntario para ejercer de guía y no duda del éxito que tendrían atendiendo a la buena acogida de jornadas como las de las visitas al convento de Salesas. Desde luego, Romero conoce como nadie los últimos 30 años de la prisión, desde la dureza del día a día en los 80 con la irrupción de la heroína y el VIH, hasta el cambio hacia un modelo como el actual que "exige mucho menos compromiso al recluso".
Por el momento, el equipo de gobierno sigue sin definir qué hará, aunque sea provisionalmente, una vez que el edificio sea escombros a partir de septiembre. La opción de parking disuasorio provisional está descartada y la de un parque temporal no se baraja para 2012. De ahí que Romero aspire al menos a retrasar esta demolición, algo complicado de lograr. "Lo que se destruye no se puede rescatar, mientras que siempre hay tiempo para derruirlo si se entiende que es la mejor opción. En Madrid han habilitado el antiguo matadero como un gran centro de ocio, por ejemplo. Es evidente que no tiene el valor de una catedral, pero no es una fábrica de acolchados. La Ciudadela fue una plaza militar y la imagen que de ella tenemos los navarros va vinculada a conciertos, exposiciones y demás eventos culturales y de ocio. Puede conservarse como está, reconvertirse en un civivox o una dotación similar, o puede ser demolida, pero que se debata sosegadamente", concluye.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: Mis querid@s lectores este es el enlace a lo que hicieron en Segovia con su antigua carcel: http://www.lacarceldesegovia.com
Si tanto les gusta destruir todo, rompan y destruyan sus pertenencias...pero no las del bien común.