Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2015

Jugando con la luna....

Ayer noche jugando y bailando con la luna hermosa…..le presenté una bola mágica y algún juguete para entretenernos, y ella mientras disfrutaba; no paraba de mover los líquidos de la tierra.


Poema Me Parece Amor Mío de Rabindranath Tagore

Me parece, amor mío, que antes de rayar el día de la vida
tú estabas en pie bajo una cascada de felices sueños,
llenando con su líquida turbulencia tu sangre.
O, tal vez, tu senda iba por el jardín de los dioses,
y la alegre multitud de los jazmines, los lirios y las adelfas
caía en tus brazos a montones y, entrándose en tu corazón,
se hacía algarada allí.
Tu risa es una canción, cuyas palabras se ahogan
en el gritar de las melodías; un rapto del olor de unas flores
no vistas; es como la luz de la luna que rompiera a través
de la ventana de tus labios, cuando la luna está escondiéndose
en tu corazón. No quiero más razones; olvido el motivo.
Solo sé que tu risa es el tumulto de la vida en rebelión.

10 de septiembre de 2015

Carta bajo el agua....Agua ¿Dónde vas?

La carta: 
Agua ¿Dónde vas? 


-Agua ¿Dónde vas?
riyendo por el río
a las orillas del mar.

Mar,Adónde vas?
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.

Chopo,¿Y tú que harás?
No quiero decirte nada.
Yo, ¡temblar!

¿Qué deseo,qué no deseo,
por el río y por la mar?

Cuatro pájaros sin rumbo
en el alto chopo están.

Federico Garcia Lorca.

27 de febrero de 2015

Video: Poema la LLuvia de Mario Benedetti


4 de enero de 2014

Poema de Antonio García Teijeiro.

 Para niñ@s y adultos con ilusiones -poema del gallego: Antonio García Teijeiro. 

En un trozo de papel 
con un simple lapicero 
yo tracé una escalerita, 
tachonada de luceros. 

Hermosas estrellas de oro.
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
para subir a la Luna.

Para a subir a la Luna
y secarle sus ojitos,
no me valen los luceros,
como humildes peldañitos.

¿Será porque son dorados
en un cielo azul añil?
Sólo sé que no me sirven
para llegar hasta allí.

Estrellitas y luceros,
pintados con mucho amor,
¡quiero subir a la Luna
y llenarla de color!

15 de junio de 2013

SIRENA. Fusionando imagen y poesía. Hoy Mario Benedetti

Tengo la convicción de que no existes
y sin embargo te oigo cada noche
te invento a veces con mi vanidad
o mi desolación o mi modorra
del infinito mar viene su asombro
lo escucho como un salmo y pese a todo
tan convencido estoy de que no existes
que te aguardo en mi sueño para luego.

14 de junio de 2013

El MIEDO. Fusionando imagen y poesía. Hoy Pablo Neruda (II)




El Miedo

Todos me piden que dé saltos,
que tonifique y que futbole,
que corra, que nade y que vuele.
Muy bien.

Todos me aconsejan reposo,
todos me destinan doctores,
mirándome de cierta manera.
Qué pasa?

Todos me aconsejan que viaje,
que entre y que salga, que no viaje,
que me muera y que no me muera.
No importa.

Todos ven las dificultades
de mis vísceras sorprendidas
por radioterribles retratos.
No estoy de acuerdo.

Todos pican mi poesía
con invencibles tenedores
buscando, sin duda, una mosca,
Tengo miedo.

Tengo miedo de todo el mundo,
del agua fría, de la muerte.
Soy como todos los mortales,
inaplazable.

Por eso en estos cortos días
no voy a tomarlos en cuenta,
voy a abrirme y voy a encerrarme
con mi más pérfido enemigo,
Pablo Neruda.

12 de junio de 2013

Fusionando imagen y poesía. Hoy Pablo Neruda

Mi escaparate en Pamplona ha cambiado. He fusionado poesía con mis trabajos y estos son 3 ejemplos acompañados por el insigne poeta Pablo Neruda.(1904-1973)


Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.

No es para mí sino el polvo,
la lluvia cruel de la estación,
no me reservo nada
sino todo el espacio
y allí trabajar, trabajar,
manifestar la primavera.

A todos tengo que dar algo
cada semana y cada día,
un regalo de color azul,
un pétalo frío del bosque,
y ya de mañana estoy vivo
mientras los otros se sumergen
en la pereza, en el amor,
yo estoy limpiando mi campana,
mi corazón, mis herramientas.

Tengo rocío para todos.

10 de marzo de 2013

Un tufo de mierda se destila.......-Si derribas el muro- Ernestina de Champourcin

Much@s de los que seguís Arte en Libertad y estos días vieseis por medios nacionales lo que ocurre por Navarra con nuestros dirigentes en poltronas.... Corrobora todo lo dicho de ellos por este blog.
 Cultura y Arte en Libertad son  elementos desaparecidos por estas tierras.


De opresiones y cloacas, mundo infectado en esta tierra mía, de sangre manchada, de quienes disfrutaran de su propia brutalidad, fusilamientos como espectáculo para beatos al amanecer, sangre de los mejores robada, para deleite de los degenerados. Chocolate con churros para después de su villanía…..Esta Navarra mía es lo que tiene; un tropel de tropelías .Nunca entró el Siglo de las Luces ni anteriormente ni ahora, pues sus herederos –los del chocolate con churros- prefirieron seguir el latrocinio constante;  dentro de la negra oscuridad como si de tal forma su podredumbre humana no la vieran sus propios borregos lobotomizados mientras les aplauden la degeneración a sus Nauseabundos adalíderes. que por mucho incensario en funciones religiosas…el resto tapamos la nariz a su paso.


Si derribas el muro - Enestina de Champourcin -

¡Si derribas el muro
qué gozo en todas partes!
¡Qué lazo de palabras
se sentirá en la tierra!
Y todo será nuevo,
como recién nacido...
Si derribas el muro
de todas las mentiras
¡Qué júbilo de amor
abierto sobre el mundo!
¡Qué horizonte sin nubes
en la curva del cielo!




EXILIO del Arte y de la cultura por Navarra (Esto viene de antiguo y continua)


Sabicas nació en el número 7 de la calle Mañueta de Pamplona.1 Sus padres, gitanos dedicados a la venta ambulante, fueron Agustín Castellón Gabarri y Rafaela Campos Bermúdez.2Durante su infancia vivió en esa misma calle, en la de Jarauta, o en la cercana localidad de Villava.3


Abandonó España en 1936 durante la guerra civil española, de ahí se escaparon, por la noche, cruzando los Pirineos, y el camino de Santiago, hacia Francia, donde tomaron un barco a América. Llegando primero a la Argentina. Después de unos años se enfrentaron con otra guerra civil en Argentina, con Perón y Evita. En donde también conoció a Libertad Lamarque, actriz argentina, de ahí fueron todos exiliándose en México en primera instancia, con la bailaora Carmen Amaya, cuya familia se estableció definitivamente en esa ciudad. Ambos realizaron juntos varias giras y se estableció más tarde en Nueva York. No regresó por primera vez a España hasta 1967 y siempre que lo hizo fue brevemente.
x




Agustín Castellón Campos (18 de marzo de 1912, Pamplona, España - Nueva York, EE.UU., 14 de abril de 1990), conocido comoSabicas, fue un guitarrista español, considerado maestro de la guitarra e impulsor de la internacionalización del flamenco. Fruto de esta internacionalización surgió la fusión del flamenco con otras corrientes musicales.

6 de marzo de 2013

Saltando de la oscuridad..... y poema de Arthur Rimbaud

En el lugar donde las luces siempre faltaron, de tanto sinvergüenza apagando el interruptor, no fuera que un simple destello mostraran sus impúdicas vergüenzas;  esas bañadas en salmuera para conservar lo rancio de sus moralinos pensamientos.

Es por ello que me escapo con mis luces y colores a otros confines...donde la comprensión es más humana.
y las palabras en poema que dejo Arthur Rimbaud ya lo dijeron todo:



¡La hemos vuelto a hallar!...


¡La hemos vuelto a hallar!
¿Qué?, la Eternidad.
Es la mar mezclada
con el sol.

Alma mía eterna,
cumple tu promesa
pese a la noche solitaria
y al día en fuego.

Pues tú te desprendes
de los asuntos humanos,
¡De los simples impulsos!
Vuelas según..

Nunca la esperanza,
no hay oriente.
Ciencia y paciencia.
El suplicio es seguro.

Ya no hay mañana,
brasas de satén,
vuestro ardor
es el deber.

¡La hemos vuelto a hallar!
-¿Qué?- -La Eternidad.
Es la mar mezclada
con el sol.


13 de marzo de 2012

Elemento para trepanación dual


Mientras trabajo en las sombras y repaso obras que descansan acunadas en misteriosos cajones, dormitando mientras esperan salir de la oscuridad para gritar a la luz.... cuando llegue: 
--Estamos vivos en un paraíso de muertos en vida o zombis de pulcros aspecto, pero roídos de miseria en sus entrañas.---
¿Que ocultan sus cerebros en descomposición?
Os dejo con esta ilustración rescatada del sueño y que hiciera por el año 2000
Elemento para una trepanación doble en cerebros de alcornoque......
Para terminar os dejo este poema de Blanca Castellón publicado en la sección de cultura del periódico Nicaragüense: LAPRENSA ( http://www.laprensa.com.ni/2012/03/10/cultura/93557-trepanacion-virtual )

TREPANACIÓN VIRTUAL


Por: Blanca Castellón

Dan ganas de sacarse
el cerebro de la cabeza

meterlo en la tina del baño
con agua tibia

sales minerales
y burbujas aromáticas

contemplar desde afuera la corteza

con el manto de tejido nervioso
que cubre los hemisferios

fascinados ante semejante espectáculo gris

esperando que brote
entre sus 100,000 millones de neuronas

—tantas como estrellas de nuestra galaxia—

un poema rojo
muy rojo
como gota de sangre infantil

un poema verde
tipo reserva de Bosawas *

mientras descansamos
de los pensamientos

mientras pasan las guerras
y las hambrunas

mientras llega una epidemia
que extermine a los corruptos

mientras el combate mental
nos da una tregua.