Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2017

Pasando de todo.....

Esto es del 2015 y pese a tener toda la documentación para reclamarla parece que a NADIE DE NUESTRAS AUTORIDADES "CULTURALES" le interese reclamarla. Ya se que hablar de CULTURA en Navarra es como hablar a las paredes....pero es lo que hay; ahora y antes. Lean y flipen pero tranquilos que los sanfermines seguirán del 6 al 14 y Osasuna seguirá jugando al fútbol.

Una de las estatuas romanas en bronce más relevantes de la antigua Hispania, hallada en 1895 en Pamplona y "desaparecida" desde hace más de un siglo, ha permanecido décadas en una colección privada en los Estados Unidos, ha anunciado a EFE Manuel Olcina, director técnico del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), dependiente de la Diputación Provincial.
Este experto en bronces del periodo romano ha afirmado que se trata de la segunda estatua "togada" más importante de la península Ibérica y, por ello, ha informado por escrito y enviado toda la documentación de que dispone tanto al Museo Arqueológico de Navarra como a la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura para que emprendan las acciones que determinen.
Conocida como "Pompaelo" (nombre de la Pamplona romana), es una pieza completa a excepción del cuello y cabeza que data del siglo I después de Cristo y que fue hallada en 1895 con motivo de unas excavaciones en la calle Navarrería de la ciudad, junto a otros restos romanos.
La pieza adquiere gran importancia por estar hecha en bronce, por la minuciosidad del ropaje y por su tamaño natural (1,27 metros), entre otros aspectos, y para los arqueólogos sólo es superada como estatua togada en bronce en la península por el "togado de Periate" de Granada.
Poco tiempo después de su descubrimiento se dio oficialmente por desaparecida en España hasta hace justo dos semanas, cuando Olcina participó, entre el 4 y 5 de febrero en Aalen (Alemania), en un congreso para especialistas de todo el mundo en grandes bronces romanos.
Allí presentó una ponencia repasando las principales piezas de la antigua Hispania, entre ellas la "doble cabeza de águila" hallada en 2005 en el yacimiento alicantino de Lucentum, y también la desaparecida "Pompaelo", de la que añadió que estaba "perdida".
La "inmensa sorpresa" se produjo cuando, a continuación, una especialista norteamericana, Carol C. Mattusch, afirmó que la había visto en la colección estadounidense John Kluge y que, incluso, la había catalogado en 1996.
Posteriormente, la misma pieza apareció en un catálogo de diciembre de 2010 de la casa de subastas Christie's de Nueva York, donde databa que era una escultura del "sur de Francia", y fue subastada con un precio de salida de entre 250.000 y 350.000 dólares (220.000 y 308.000 euros), sin que Olcina conozca el comprador.

El director técnico del MARQ ha asegurado que el hallazgo es una noticia "muy relevante" para los arqueólogos por la calidad artística que, entre otros aspectos, se refleja en los pliegues y en unas espigas que hay en la mano.
Ha añadido que desconoce cuándo y cómo salió del país y si se hizo de forma legal o no, aunque gracias a que se conservan fotos de entre finales del XIX y principios del XX, antes de que se la perdiera la pista, se ha podido averiguar ahora que sigue intacta.
Según Olcina, a diferencia de otras estatuas similares en piedra, estas de cuerpo entero en bronce no son habituales de encontrar porque ese tipo de piezas solían ser refundidas en tiempos posteriores para "otros menesteres", por ejemplo para acuñar moneda.
Este tipo de estatuas se erigían a ciudadanos importantes o magistrados y, normalmente, se erigían en los foros de las ciudades romanas. (http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/02/18/54e4d1f522601df9448b4577.html)

PD: Esta fue encontrada al igual que el Togado en 1895 y también desapareció : Busto de la Diosa Juno, encontrada en la Calle Curia.

23 de febrero de 2015

¿Qué cultura queremos para Navarra?

Estimados lectores. Mi punto de vista lo conocen desde hace ya bastantes años y la caza de brujas por parte de mi inútil y anticultural Gobierno de Navarra.
Eché en falta en su momento; el apoyo de quienes se dedican a los mismos menesteres que éste que os escribe...pero ya saben, esto del miedo al poder dictatorial hace que muchos callaran....Pero al final y cada vez peor el mundo de la cultura Navarra algunos empiezan a hablar. Como dicen nunca es tarde si logramos salir del silencio de los corderos en lo que parecía la tónica habitual .

Os dejo con este artículo del colectivo Cultura Prekaria

¿Qué cultura queremos para Navarra? Este era el título del debate que, organizado por el colectivo Cultura Prekaria, se celebró el pasado 10 de enero en Condestable. Debate que, más allá de las críticas y quejas habituales de ponentes y público a las políticas públicas de las últimas décadas, nos dejó la convicción que se avecinan cambios políticos en Navarra para los cuales ni el sector cultural, ni la clase política, ni la propia ciudadanía estamos todavía preparados… Hay, sin duda, demandas básicas y compartidas como la recuperación de la cultura desde lo público o que se deje a las iniciativas culturales autonomía para su funcionamiento, pero todavía no se han planteado las líneas estratégicas para la reconstrucción de un sector históricamente abandonado que, en nuestra comunidad, probablemente, sea el más castigado por la crisis. Por una parte porque los planes estratégicos de la Administración han resultado un fiasco anunciado y, por otra, porque el propio sector no se ha organizado como tal -más allá de sus asociaciones corporativas- para defender de manera unitaria propuestas comunes. En medio de este clima de incertidumbre por el futuro inmediato, ha ido emergiendo un discurso institucional como engañoso faro para guiar a un sector naufragado: frente al inevitable hundimiento de la cultura pública, la salvación es la privatización del sector. Y en Navarra este discurso se ha materializado en dos realidades: la Ley foral del Mecenazgo y el Museo de la Universidad de Navarra.
La Ley foral del Mecenazgo se ha convertido en el instrumento normativo no solo para cortar cualquier expectativa de crecimiento público de la cultura, sino también para controlar -bajo discrecionales criterios ideológicos- el flujo financiero de los apoyos privados. Una ley para favorecer expresamente el gran mecenazgo de las empresas a las instituciones públicas y a ciertas iniciativas privadas, de cuya gestión la participación real del sector se halla excluida. Y tras la estela de este particular y restrictivo mecenazgo, el Museo de la Universidad de Navarra aparece como emblema triunfante del modelo privatizador. Un museo que en tiempos de recortes ha costado 22 millones de euros, financiado -de momento- por donaciones privadas, pero levantado sobre terreno público, cedido por el Ayuntamiento de Iruña. Y no olvidemos que este museo ha sido concebido por la universidad de una entidad religiosa ultraconservadora, ajena por completo al relato de libertad del arte contemporáneo.
Frente a este modelo privatizador y retrógrado, Cultura Prekaria, en su breve existencia desde su presentación pública en las Jornadas Prekarias de abril de 2014, ha defendido la cultura de la autogestión y de la co-gestión de los espacios públicos, una nueva Ley de mecenazgo y patrocinio de perfil social, el desarrollo de la cultura libre, la apuesta por sectores estratégicos como la cultura de base y el acceso de los más desfavorecidos, la creación de un nuevo consejo de cultura abierto y participativo, el patrimonio material e inmaterial, la cultura en euskara y la dignificación del trabajo cultural. Medidas básicas pero genéricas que necesitamos concretar con los agentes del sector, los creadores y las creadoras y la ciudadanía. Por ello estamos solicitando, analizando y discutiendo diferentes propuestas sectoriales para elaborar una suerte de plan de rescate para la cultura en Navarra. Un plan de rescate desde sector para el propio sector, que contenga desde criterios generales a medidas específicas en diversos ámbitos, que compartiremos con la sociedad para que las debata y las haga suyas. Después de décadas de sometimiento de gran parte del sector cultural al poder político, desconfiamos de una posible alternancia política que no sea alternativa real, porque desconoce la cultura, su estado actual y sus necesidades. De ahí que intentemos ofrecer un plan de rescate básico, consensuado entre gentes de la cultura de diferentes sensibilidades, que nos gustaría fuera asumido por cualquier gobierno que buscara impulsar un cambio profundo.
Esperamos las diferentes propuestas para que nuestro plan de rescate sea realmente amplio y colaborativo (info@culturaprekaria.org), acaso el germen de la articulación de un sector desorganizado y desregulado, que también necesita hacer una severa autocrítica si aspira a empoderarse. Para que antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo todas las opciones electorales tengan una referencia informada para elaborar sus programas culturales. Para que la ciudadanía tenga en sus manos esa referencia para exigir y hacer presión ante las instituciones. Para que el propio sector cultural se convierta -sin mediaciones- en el interlocutor y el protagonista de esta nueva etapa.
La cultura en Navarra y en el resto del Estado, lejos de resignarse ante la crisis y los recortes, ha demostrado que tiene reflejos y capacidad para generar un laboratorio con propuestas creativas y organizativas que exploran la cultura como procomún. La primera de ellas, caballo de batalla de Cultura Prekaria y de gran parte de un sector precarizado y sin techo: una red de centros socio-culturales autogestionados en espacios públicos… ¿Qué cultura queremos para Navarra? ¿La que nos dictan los defensores de la privatización o la que vamos creando colectivamente día a día?Clemente Bernad, Nieves Ciriza, Xabi Epalza, Patxi Goñi, Patxi Irurzun, Alberto Labarga, Jaime Martín, Carolina Martínez, Pedro Osés , Fernando Pascual y Iñaki Arzoz En nombre de Cultura Prekaria





11 de agosto de 2012

...y todo a menos de 100 Km de aquí


Esto de las altas temperaturas te deja torrefacto, buscando la sombra y el agua, aunque en algunos sitios de la ciudad eso sea muy difícil por el mal urbanismo acontecido, resultando puntos de refritamiento sin sartén del pobre ciudadano (aunque tal como va el patio; quizás fuera mejor utilizar el nombre de súbditos o plebeyos que el termino  ciudadano) …pues el desgobierno del llamado gobierno; no es más que un grupo de amigos para darse beneficio entre unos pocos de su cuerda y secta imperante por estas tierras…eso sí:.con la mayor de las impunidades. La transparencia en su gestión, es lo más parecido al Opaco y su color favorito el negro de su monacato particular.

El negro mental no es mi fuerte, prefiero la policromía  para la mente y el pensamiento– cosa desconocida para señor@s programados en cortedad “racional infantilista” con el agravante que en teoría se supone son seres adultos…..(Las marionetas nunca se rigen por el intelecto, pues son huecas y siempre existe la mano que mueve los hilos-normalmente escondida para que el pueblo no se entere de sus miserias ….)

Esto no es develar ningún misterio, el misterio es ver como a 90 – 100 Km de Pamplona el mundo es simplemente diferente y de hecho el espectro de color y el desarrollo intelectual – cultural difiere de la gobernanza anclada por estos lares en por ejemplo: Un retorno al Concilio de Trento…Pues por aquí es como si nunca hubiese llegado el “espíritu social de la Revolución Industrial” y desde luego nada de las ideas de la Revolución francesa, pese a estar Pamplona (Navarra) a 100 Kilómetros de la frontera con Francia.

Esta es una canción para contrapunto: "Lo importante está en tu cabeza" -  Vida de colores


Letra de la canción: Te veo reír y me dan ganas de vivir,
y aunque no estés, tu sonrisa seguirá aquí.
Te quiero hablar quiero decírtelo a ti,
tu has conseguido llenar de color mi vida.
Oye, tu haces que la vida se me vuelva de colores.
Quiero pensar que lo bueno esta por llegar,
y aunque sea un sueño de color, nadie me despertará.
Quiero soñar, sueño y puedo imaginar,
que he conseguido llenar de color tu vida,
sueño que consigo llenar de color tu vida.



Los comportamientos y hechos de este “desgobierno que se llama gobierno” resulta más parecido al sistema feudalista y en el que algunas familias, organizaciones o sectas ancladas en el territorio (venden paraísos en el cielo a cambio del vil metal, y es que los muertos no vuelven para protestar una vez engañados) se encuentran como peces en el agua, mientras la mayoría no puede respirar el oxigeno democrático y cultural que saliendo de este coto privativo se respira a menos de 100 kilómetros de distancia.
 Es lo que tiene hacer ciudades de plástico o de decorado, donde la vida y la “peligrosa” (para ellos) Cultura es mejor obviar. Solo un simple diaporama en 3D por el que pasear.

¿Qué se puede esperar de gobernantes que retiran de la calle pongamos como ejemplo práctico y real la obra del navarro Fructuoso de Orduña por que las dos figuras están desnudas (Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con la obra "Post nubila Phoebus" (1922) y a cambio me ponen en lugares público grandes efigies papales traídas desde Polonia?   Ahora amig@ lector piense que pobreza mental y cultural pueden llegar a tener estas marionetas y su corte de corifeos; que nos están destrozando todo atisbo de gozo y de color ante su imponente negrura interesada en el atraso.



Si os molestan estas figuras en la calle.........¿Qué puede pensar el mundo civilizado de vuestra manifiesta estulticia mental y prejuicios?

Pd: ante tanta negrura os dejo algo de color


5 de julio de 2012

DÍA 5 DE JULIO : 12 H protesta de PETA contra el maltrato animal


Hoy 5 de julio y como ya viene siendo habitual el colectivo PETA junto a diversos colectivos contra el maltrato animal hará un acto de protesta en la plaza del Ayuntamiento justo 24 horas antes de que en el mismo lugar se de comienzo con el txupinazo a las fiestas de esta ciudad .
Protestaran contra los encierros y corridas de toros como pasatiempo de bípedos humanoides en las fiestas de los Sanfermines.  Tras la prohibición de lo que tenían programado hacer por parte de la Delegada del Gobierno de Navarra (Ver entrada con sus peregrinos argumentos http://zenborain.blogspot.com.es/2012/07/preparativos-previos-los-sanfermines.html )….Veremos que acto de protesta nos han preparado.

Para ilustrar esta entrada me voy a remontar a cuando empezaron con sus encierros desnudos por el año 2005 –también les fue prohibido el desnudo total por parte del Ayuntamiento-
.....de cuando los jubilados y no tan mayores iban a ver a estos chicos-as por si enseñaban algo para alegrar su vista….mientras algunos mojigatos-as les recriminaban por tocarles sus “santas tradiciones” (S.I.C) y como podrán ver en la primera fotografía los manifestantes en alguna de sus carteles les decían: POR TRADICIÓN RESTAURAD LA INQUISICIÓN











PD^[:-) Para estas fiestas tengo el gusto de presentarles mi "modelito fashion", el traje más resistente que he encontrado para aguantar de todo y a todos…..(Viene con un pequeño KIT de mantenimiento compuesto de: Abrillantador, destornillador múltiple, y un útil 3 en 1.) Los complementos de: Escudo, espada, daga damasquinada y maza prometo no sacarlos a la calle, como mucho sacaré el escudo….Se acabó el estar lavando ropa blanca sin parar en fiestas….que semejante vestimenta; que se mancha con la mirada más parece un montaje de alguna multinacional de detergentes.