Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

29 de diciembre de 2012

Libro NAVARRA FOTOGRAFÍA por Carlos Cánovas


Aún recuerdo cuando en Junio el teléfono sonaba….y al cogerlo, al otro lado se encontraba un gran profesional de la fotografía y estudioso de la misma.Era Carlos Cánovas comentándome el libro que pensaba publicar sobre la historia de la fotografía en Navarra y en el cual tenía mi trabajo realizado un espacio.

El libro ya ha sido publicado y en el se da un repaso dentro de las 520 páginas al movimiento fotográfico en esta comunidad.

La obra interpreta un abundante conjunto de imágenes fotográficas del extenso grupo de autores que conforman, a su juicio, "la historia de la fotografía navarra, situando a cada fotógrafo en un contexto histórico y estético dentro del cual su trabajo pueda comprenderse mejor".

Así, el recorrido se inicia con el comentario a una fotografía de 1870, “que parece estar firmada por A. Nièpce”,  y se cierra con la “intimidad y sensibilidad”  de algunos trabajos de Sandra Montero, y con las “complejas construcciones en las que las nuevas tecnologías en el tratamiento de la imagen cobran protagonismo”,

Este libro pretende establecer un mapa de esa evolución fotográfica, y quiere ser una historia interpretada a la luz de las personas que han utilizado las fotografías con la pretensión de ir un paso más allá de su simple disfrute para el recuerdo o de su mera función profesional. Es, por lo tanto, la noción del fotógrafo como autor, lo que da origen al trabajo.

Cánovas cierra esta obra con los nuevos fotógrafos y tendencias en los 80, los 90 y el nuevo siglo, afanados
ya en la era de la fotografía digital, creativos, lúcidos obligados a reorientar más o menos continuamente su
quehacer profesional. Se mencionan los cambios en los hábitos sociales y económicos. 

"Son tiempos de autoediciones, fotomontajes, poesía y fuerza, fijación de las sombras, los sueños y lo que no se ve (para algunos), de compromiso político o social y conciencia crítica (para otros), de compromiso ético y solidario,de los diarios de viajes, de la pérdida de la realidad como modelo y del asalto a la ficción y la interpretación".

El libro tiene 520 páginas de tamaño de 31 x 24 cm. Se ha editado una tirada de 1.000 ejemplares, y se
venderá al precio de 30 euros.
Añadir leyenda

Tras recomendaros su visionado y lectura os dejo con mis imágenes publicadas en este libro, seguidas de lo escrito sobre mis formas de trabajo y búsqueda fotográfica:



(Texto extraído del libroNAVARRA FOTOGRAFÍA: página 433)

Por otro lado, modificaciones de la SX70 y de otras películas Polaroid durante su breve fase de revelado fueron practicadas, en las últimas décadas del siglo XX, por Jesús Dornaletetxe y Nicolás López, entre otros. Modificaciones de imágenes —hemos mencionado ya a Joaquín Ahechu—, en mayor cantidad e intensidad, las viene llevando a cabo Natxo Zenborain (1960) igual­mente desde los años ochenta. Con esas imágenes fantásticas, que siguen patrones caleidoscópicos y, ya en la era digital, fractálicos, en las que rostros, seres y obje­tos mudan su apariencia, cargadas de colores saturados y efectos cromáticos, Zenborain se ha sumido con insistencia en un mundo en la más pura tradición psicodélica. Si acaso, sus imágenes, más que reflejar un estado alterado de conciencia, se ubican en el plano del deseo: quieren ser una mezcla a medio camino entre la contracultura y una poética personal.


Son solo unos pocos ejemplos -la verdad es que no puede hablarse de un uso generalizado de estas técnicas- que revelan un interés por salirse del guión que la potente industria de la imagen ha trazado en cada momento.

Probablemente lo más interesante de esas experiencias es que subrayan cómo algunos fotógrafos, también en Navarra, desde una cierta curiosidad -o insatisfacción-, no se han encontrado demasiado cómodos con la norma estética imperante. Esa norma ha sufrido muy pocos cambios, como hemos comentado,  desde los años treinta. Podríamos concluir, soy consciente de que resumiendo excesivamente, que las cámaras de 35 mm y las películas de rapidez media y alta han sido casi la única dieta en una gran mayoría de las ocasiones. Ni que decir tiene que esa dieta está directamente relacionada con el modo en que la fotografía se ha venido utilizando en los medios de comunicación  sobre todo en su época de esplendor, con el papel que la sociedad asignó a la (fotografía durante decenios y, en definitiva, con la práctica documental más extendida durante gran parte de la segunda mitad del siglo xx.
------------------------------------------------------------------------------------------------------


23 de junio de 2012

Resumen tras unos días de ausencia


Resumen tras unos días de ausencia
Una semana  divertida y a la vez un poco caótica; sin tiempo para detenerme a escribiros unas líneas en el blog.
Empezaré con algunas cosillas que quedaron en el tintero; como ejemplo la presentación en la pasada feria del Libro” Los montes que daban pan del periodista y amigo Bingen Amadoz y para el que fui preparando las ilustraciones que acompañan su lectura….El éxito del libro sin parangón es el resultado de que se esté preparando ya la segunda edición del mismo.



En otro orden de actividades me llegó ayer una nueva cámara fotográfica que va a sustituir a mi antigua compañera de fatigas y correrías que me ha acompañado desde el mayo del 2007 y con la cual empiezo a sacarle todo su jugo…aprovechando sus nuevas características.

También y por primera vez desde ya no recuerdo y vista la desidia de (esto fue publicado en el face book: Como la Pamplona acultural oficialista es muy rara y nepotista...Ayer puse en el Barbakoa (Plaza Navarreria) 3 imágenes de las 5 que se vieron en el Museo de las Américas de Miami (USA) el pasado año....Se dejan ver a la primera pues cada una mide 90 cm x 90 cm y se encuentran en el frontis.... Las dejaré expuestas durante todo el mes de Julio (incluidos los Sanfermines)




El escaparate de Ansoleaga seguirá con las “curiosas” fotos de la fiestas y que captan momentos “simpáticos” de la fiesta sin recurrir a los manidos encierros o sangre y arena (corridas de toros).


En otro orden de cosas: Me cuentan que el Ayuntamiento ha decidido tirar la Antigua Cárcel de Pamplona…en vez de aprovecharla –(Se encuentra en perfecto estado por sus fuertes estructuras , paredes y muros de piedra y las cubiertas y tejados fueron no hace mucho totalmente renovados…) 

Aún recuerdo cuando los poderosos Nepotes del lugar decidieron que mejor la ciudadanía no viera nada de lo que vengo haciendo….y como para entrar en la Cárcel no tenía que tener que hablar con tan inmisericordes Nepotes locales –Solamente solicitar los permisos al Ministerio del Interior en Madrid para llevar una exposición a la Cárcel de Pamplona y cambiar la rutina y la monotonía  del centro con las obras e imágenes que les llevé y que se vieron en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Florencia (Italia) Afín de cuentas en Italia representaba a un país de nombre Spain.

Por alguna otra entrada en el blog ya sabréis que nos lo pasamos genial tanto los internos –as como éste; con los que estuve charlando y debatiendo sobre eso que algunos en cargo todavía no logran asimilar en sus pobres mentes: Cultura y Expresiones Artísticas.



Es curioso que el Arte en libertad pudiera verse en un lugar como una cárcel –antítesis de libertad- y más ridículo es que mi Arte en libertad no se pueda ver en mi ciudad (Esto les puede demostrar hasta que punto de barbarismo me llegan algunos-as dirigentes “daquesta” ciudad y que se creen gobernar al estilo oscurantismo de la Edad Media en su particular Cortijo.

Para los especuladores continuados del suelo (véase las diferentes entradas sobre la destrucción del patrimonio pamplonés por los que debieran conservarlo) Les recomiendo que estudien como se puede utilizar tan centenario centro penitenciario, ahora en desuso tras el traslado de los internos-as a la nueva construida; y siguiendo el ejemplo de cualquier ciudad Europea en cuanto a reutilización de los espacios para la ciudadanía y máxime cuando el edificio se encuentra dentro de la ciudad….y para que no se pierdan ; este enlace les llevará a lo que hicieron en Segovia con su antigua cárcel lacarceldesegovia.com o como jocosamente el columnista Juan Cruz Llakasta terminaba su artículo el 20 de Junio y de titulo Cárcel http://www.noticiasdenavarra.com/2012/06/20/opinion/columnistas/la-entibadora/la-carcel

  
“Un regalo: regalo este proyecto al Ayuntamiento de Pamplona. No pido un euro a cambio. Pero he de confesar que lo he plagiado. Lo he copiado párrafo por párrafo de la weblacarceldesegovia.com. Me he limitado a eliminar el nombre de Segovia del texto. No obstante, muchos proyectos faraónicos llevados a cabo por estos lares han sido elaborados siguiendo el mismo método, y a sus autores -o fusiladores- se les ha pagado un pastón. En este caso, insisto, ofrezco el proyecto gratis. A ver si por una vez copian algo bueno y barato.

PD: Disfruten lo que les dejen......


15 de enero de 2012

Libro Cartes Postales en France (2)

Tal como os prometiera hoy es domingo y os dejo con el segundo libro de mis Postales en Francia:
"La empresa francesa Sociétè 36 Bis de Grisalles ha seleccionado a Natxo Zenboraln como su principal artista en una colección de 162 postales que se comercializan en 44 regiones francesas. La colección contempla obras de pintores, fotógrafos, caricaturistas y dibujantes como Dubois J.C., Pascal Laye y Phillippe Pierry, pero el artista del que más obra se ha seleccionado es el pamplonés Zenborain de quien se han reproducido un total de 60 imágenes procedentes de su producción en los últimos diez años. Natxo Zenborain es el único artista no francés incluido en esta iniciativa. Por otra parte el artista ha previsto comercializar en Pamplona, también en forma de postales, siete de sus trabajos gráficos, aquellos que poseen una referencia explícita a los sanfermines."     RNA Revista Navarra de Arte



Open publication - Free publishing - More cartes

Disfruten de la vida y sus momentos.

9 de enero de 2012

Libro: Cartes postales en France (I)


Parece que volvemos a la normalidad tras los festejos de invierno (si es que alguna vez estuvimos en ella)
Tal como os avisara; para enero os iba a presentar en dos volúmenes la colección francesa de postales que me publicó la editorial 36BISS de Grisolles en 1995.
Hoy os presento el primero de los dos libros y el siguiente espero sacarlo en breves días.

Otros libros que encontrarás en mi biblioteca: http://issuu.com/natxo_zenborain/ 

29 de diciembre de 2011

Despidiendo al 2011 con humor fotográfico


En el juego cronológico habitual parece que toca despedirse del 2011 y que mejor forma que con  unas fotografías con algo de humor.










Y como adelanto os diré que mientras sigo creando, me quedan trabajos realizados en otros tiempos para presentaros presentaros....y el próximo libro será la el primer volumen de mis postales publicadas en el País Vecino: Francia
PD: Que el año venidero 2012 colme sus expectativas en su periplo por este planeta llamado Tierra

14 de diciembre de 2011

Libros de Fotocalcografías 1 y 2

Como os prometiera ya están de momento estos dos libros virtuales sobre mis fotocalcografía que podéis consultar y ver.



Open publication - Free publishing - More arte



Open publication - Free publishing - More arte

Esperando que sean de vuestro agrado, se despide el que anda por la "cueva"; donde la cultura no interesa a sus dirigentes políticos en el  poder y de hecho les falta aprender mucho de esta materia.