Mostrando entradas con la etiqueta happenig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta happenig. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2012

Franz Kafka- Cultura Navarra: ¿Autoridad o Autoritarismo con Nepotismo?


Personalmente para describir el funcionamiento de la “dirigida, controlada y limitada” cultura navarra (tienen que ser muy estúpidos a nivel internacional para poner cotos y cerraduras al desarrollo de la Cultura en mi tierra) ; disculpen los señalados pero el término más ajustado para catalogar las formas de gobernanza navarra y tras comprobaciones corroboradas en lo diferente que es la ley según quien sea la persona,,, me incline por el maldito término del Autoritarismo intransigente salpicado a cutiplé (no vean como procrean) con el ridículo nepotismo continuado.

Si tanto les molesta el arte y la cultura en libertad : vuelvan a estudiar las materias y a descubrir los sentimientos que producen…..Si lo que les gusta por el contrario es un cerebro de hormigón armado están de enhorabuena eso ya lo tienen perfeccionado desde hace muchos años.
Como las comparaciones entre la tristeza que producen los seres autoritarios y la alegría del Arte en los espacios públicos es abismal os pongo estas otras imágenes de cuando las autoridades colaboran en el desarrollo cultural en los espacios públicos...... Estas son  del Certamen Internacional de Fotografía surrealista Eibar 2007 junto al Happening participativo. Esto transcurrió en Gipuzkoa a tan solo 150 kilómetros de Pamplona

Espectadores Eibarreses contemplando en sus espacios públicos el Certamen Internacional de Fotografía Surrealista


Estos libros son por si desean enterarse de lo que hacemos fuera.... los que nos prohíben hacer y trabajar en nuestra propia ciudad Pamplona....http://issuu.com/natxo_zenborain/  


....Y como la diferencia en el interés mostrado por estos autoritarismos feudales difiere de la calidad humana mostrada hasta por los niños......os dejo con otras dos imágenes, esta vez de los niños parisinos en la retrospectiva junto al Happening y talleres que les preparé........




Mucho más interés el mostrado, que cualquier concejal puesto a dedo....

PD: En el título de la entrada venía Franz Kafka y para despedirme os dejo con un pequeño cuento de él
Ante la ley
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.
-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.
FIN


4 de abril de 2012

Resumen de los 18 libros publicados

Hoy os dejo con un resumen escrito de lo que van los 18 libros de arte y cultura que os he publicado de momento y a los que espero sumar nuevos volúmenes con mis diferentes trabajos de experimentación artística.
Todos ellos podéis verlos y consultarlos en la parte superior en el link


LOS LIBROS PUBLICADOS:


PERFORMANCE & HAPPENING 1997 Plaza del Castillo (140 Págs.)
Diversos  factores humanos (artistas, amig@s, desconocidos, espectadores) y tecnológicos (ordenadores, televisiones, videos, informática) en sus albores fueron sumados en un mágico puzzle donde las piezas iban encajando “misteriosamente” hasta que cristalizaron y en lo que tras el paso del tiempo el espectador que se acerque al libro podrá recordar ver y estudiar sobre un hecho acontecido, único y especial que ocurrió hace ya 15 años en la ciudad de Pamplona .

CARTES POSTALES EN FRANCE (Nº.1- 35 Págs.) (Nº.2 - 40 Págs.)
La empresa francesa Sociétè 36 Bis de Grisalles ha seleccionado a Natxo Zenboraln como su principal artista en una colección de 162 postales que se comercializan en 44 regiones francesas. La colección contempla obras de pintores, fotógrafos, caricaturistas y dibujantes como Dubois J.C., Pascal Laye y Phillippe Pierry, pero el artista del que más obra se ha seleccionado es el pamplonés Zenborain de quien se han reproducido un total de 60 imágenes procedentes de su producción en los últimos diez años. Natxo Zenborain es el único artista no francés incluido en esta iniciativa.

FOTOCALCOGRAFÍAS (Nº.1 – 47 Págs.) –(Nº.2 – 46 Págs.) – (Nº. 3 – 49 Págs.)
Una técnica que atempera los colores y con la que he realizado diversas exposiciones - 3 Libros


PSICO-ARTE.-1 (90  Págs.)
En este primer número de PSICO - ART podréis ver diferentes imágenes realizadas en diferentes estadios en el tiempo; algunas imágenes han sido realizadas en diapositivas, negativos de 35 mm y otras en sistema digital.  Bienvenidos al Psico Art y que sus sentidos disfruten

PSICO-ARTE.-2 (63 Págs.)
En la primera parte del libro tenéis varios Retratos de mi Psico Art de finales de los ochenta y principios de los 90, realizados en diapositivas y negativos

PSICO ARTE -3 (67 Págs.)
El lector podrá ver en este volumen “Psico Arte 3”  un conjunto de obras de los años finales de los 80 y mediados de los 90. Principalmente negativos 35 mm y diapositivas, con algunos toques pictóricos.

MIS VIAJES POR LAS GALAXIAS (36 Págs.)
Un pequeño viaje por unas galaxias y planetas recreados mediante 3d y mis pinturas Psico-Art

TELETRANSPORTACIÓN (70 Págs.)
Segunda parte del libro Mis viajes por las Galaxias.....otra forma de viajar

POLAROID X-70  ( 120 Págs.)
Trabajos realizados por Natxo Zenborain en soporte fotográfico: Polaroid X-70. Distorsiones fotográficas.


ARTE NATUR  (86 Págs.)
Una mirada muy personal a la naturaleza cercana y tan difícil de ver

PARÍS EN OTRO PRISMA (122 Págs.)
Selección fotográfica e invitación a viajar a un París reinventado con mis 'foto-pinturas'.

ARTE EN LA INFANCIA 4 y 7 AÑOS TRABAJOS BASADOS EN OBRAS DE NATXO ZENBORAIN (107 Págs.)
1 PARTE: exposición arte  pop  2 PARTE; exposición dinosaurios  Obras realizadas en la escuela Erreniega de Zizur Nagusia

EIBAR: PERFORMANCE HAPPENING Zenborain  (219 Págs)
Experimentación - Creación La mirada del Arte al público  En la misma Plaza de Untzaga  y durante toda la jornada veremos que el arte es espontaneidad y expresión plástica en libertad, lo podremos descubrir “in situ” en esta jornada de Performance & Happening dedicada a las Artes en su amplio sentido de los actos: imagen sonido, movimiento, acción y palabra.

CERTAMEN INTERNACIONAL SURREALISMO EIBAR 2007  (155 Págs.)
Todas las imágenes del Certamen Internacional de Fotografía Surrealista de Eibar, organizado por Natxo Zenborain, en colaboración con el Ayuntamiento de Eibar,la Agrupación Fotográfica de Eibar y la Asociación de Comerciantes de Eibar.


DOSSIER PRENSA CERTAMEN SURREALISTA & HAPPENING EIBAR 2007 (26 Págs.)
Lo que fueron publicando los diversos medios de comunicación sobre el certamen Internacional de Fotografía Surrealista y del performance & Happening que preparara para la población de Eibar 2007.




4 de marzo de 2012

Cuando aún se podía hacer Cultura en Libertad 1997


Hoy por fin veo que llueve algo tras tantos días sin lluvia; pero no os escribo para contaros el tiempo por Pamplona; es más bien para avisaros de que he retrasado la salida de la publicación que pensé que estaría para mitades del mes pasado y que vista la recopilación de Imágenes que voy seleccionando sobre el acontecimiento que hiciera en la Plaza del Castillo de Pamplona en 1997 un domingo 4 de Mayo lleno de actividades culturales a pie de calle (plaza) Performance & Happening: El mayor sub-realismo es la realidad cotidiana y en el cual abrí las puertas a todo artista de todos los campos de la cultura a presentar  en libertad y en comunicación total con los viandantes en el “Salón de estar de Pamplona” como antes llamábamos los pamploneses a la Plaza del Castillo hasta que la reconvirtieron en un erial de cemento y sin los frondosos árboles “asesinados con nocturnidad  por el Ayuntamiento en sus planes de hacer un vulgar aparcamiento para latas a motor con cuatro ruedas.
Este happening que preparé duro 10 horas intensas y la recopilación de material fotográfico me ha llevado más tiempo del pensado con lo cual este retraso que hará que mejore en contenidos el libro y espero que en este mes pueda ver la luz..

Un fuerte abrazo a mis lectores y comprendan este pequeño retraso, que simplemente es por dar a los estudiosos del tema que lo han solicitado, una mayor información sobre lo que aconteció en aquel 4 de mayo de 1997.