Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

31 de octubre de 2015

Vitral 1981

1981....de mis mundos escondidos para los lugareños y conciudadanos . Una más
Échenle imaginación: Hoy el misterioso Cabaret Voltaire aparece luciendo con una nueva vidriera exterior...para que los rayos de Selene muten en diversas tonalidades nocturnas. -Rescate de una obra de 1981-.

31 de mayo de 2015

¿Un tiempo nuevo?



Saludos amigos-as ha pasado un tiempo donde he estado en silencio y trabajando en nuevos procesos desde mi escondite en esta ciudad. Han pasado cambios por Navarra y su capital; pues elecciones al Gobierno y a los municipios hemos tenido el pasado 24 de este mes. Todo parece indicar que habrá un cambio y mis *prevaricadores políticos (*La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta. Es comparable al incumplimiento de los deberes del servidor público. Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad.) Véase o estudien el comportamiento allá por 1991 de la Concejala de (IN)-Cultura Maribel Beriain

DEIA PREAMBULO  4 ESPACIOS 1991
NAVARRA HOY Exposición 4 ESPACIOS 1991
EGIN Exposición  4 ESPACIOS 1991

1991.- Exposición “4 Espacios” Diversos locales apoyan la propuesta realizándose muestras de fotografía, pintura, distorsiones y audiovisuales. Pamplona

Que aparte de comportarse por encima del bien o del mal.....sus amigos "nepócteros" en cargos de su partido la volvieron a cagar con mi último performance Happening que hiciera en Pamplona bajo el título "Despertando la Ciudad"...todo un éxito de público y resultados sociales....Pero esto no gustó al Concejal de Seguridad ciudadana Ignacio Polo (amigo de la anterior mentada y hoy en día eliminado del cargo por triplicar la tasa de alcohol en sangre ) Hasta el equipo de abogados del Defensor del Pueblo le explicó que la habían cagado hasta el fondo. Pero ellos a guardar silencio en su cobardía manifiesta, mientras Universidades y Centros Culturales por el mundo les observaban sus miserables patrañas y mobbing para el que os escribe .

PERFORMANCE DESPERTANDO A LA CIUDAD 2002 ESPECIAL TODO
LO ESCRITO Y LO ACONTECIDO 2002-2007.

Informe técnico del Area de Cultura del Ayto de Pamplona por J.Manzanosi

D.NOTICIAS/ Natxo Zenborain lleva el arte a la calle con una intervención en el Pasaje Seminario
La performance del artista navarro 'Despertando a la ciudad' se puede ver en Pamplona hasta el 16 de junio

GARA  Natxo Zenborainek kalera atera ditu bere azken instalazioko piezak, Iruñean

D.NAVARRA/ El Pasaje Seminario, escenario de la obra de Zenborain

EGUNKARIA/   Iruñeko Seminario pasabidea «suspertu» du Zenborainek
·«Performance» baten bidez, txoko horri bizitza eman dio
Esta historia Kafkiana con el Arte es totalmente verídica y transcurre en la Ciudad de Pamplona

Zenborain Press: Comunicado a los medios

 Diario de Navarra (22-06-2002.)  El Ayuntamiento de Pamplona reclama 36 euros al artista Natxo Zenborain por una performance Con declaraciones del Concejal que ha detonado la segunda parte del Performance...........

Diario de Noticias (22-06-2002.)El Ayuntamiento pretende cobrar las tasas a un artista por un acto organizado por Cultura

CARTAS AL DIRECTOR Diario de Noticias(D.N)  Gracias Zemborain, de nada Barcina

CARTAS AL DIRECTOR (D.N)  Pamplona artificial: ilusión perdida.

Recurso de Reposición    -Por respeto al Arte y a la Cultura en Pamplona-  DIRIGIDO AL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA       RPC 11 JUNIO -02 (18/PC)      

RESOLUCIÓN  POR LA DEFENSORA DEL PUEBLO NAVARRO FRENTE A LA INCULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA


ABC......)  ESPECIAL PERFORMANCES POR EL MUNDO: Caso singular es el del navarro Natxo Zenborain,
quien vivió un proceso Kafkiano ".



Esperando pues nuevos aires de libertad (No existe la Cultura y el Arte sin libertad) para que las risas y la alegría vuelvan tras más de 25 años anquilosados en la negrura y el nepotismo más salvaje.......Todos estos años no he parado de trabajar, pero eso sí, saliendo fuera de esta Navarra que es mi tierra, para mostrar mis trabajos.

Solo puedo despedirme dando un tirón de orejas a esta pandilla de energúmenos que me quisieron muerto antes que les creara Arte. Lo siento impresentables político de baja estopa; pues durante este tiempo de mobbing en mi tierra no he parado de crear y dar todo lo que se en los lugares donde me lo han solicitado.

Somos de un tiempo de brujas y hadas 
Somos los hijos de la rebelión 
Los condenados por anhelar la libertad 
Di abracadabra y nos tendrás (Mago de OZ)


3 de marzo de 2014

Regreso al presente

He estado este tiempo alejado del mundanal ruido creando sin parar, aunque aún he tenido tiempo de ver la oscura realidad local…..muchas de las cosas que os he ido contando sobre la forma de funcionamiento social-política e inculturalmente parece que empiezan a ser descubiertas por la “oposición”. (Densen una vuelta por la hemeroteca este último mes: -Asunto Navarra- y verán que lo que les decía desde hace unos años: Cortijo y nepotismo era una autentica realidad sin exagerar ni un ápice…..

Pero hoy no perderé mi tiempo con estos personajillos altamente tóxicos para la evolución.


Mejor disfrutemos del arte con estas últimas imágenes que os he seleccionado para la ocasión que bien lo merece








26 de octubre de 2013

Con Dadá y mi sombra bajo el agua 2013

Estimad@s amig@s me siento contento; ayer me fui con mi sombra al gran mar de la Taconera y le enseñé a bucear......A la vuelta la sombra hacia un ligero chapoteo al caminar, pero ya en casa se secó.



30 de marzo de 2013

Desde la Resistencia 2013 - Video -

Os dejo con este último video en el que se encuentran las primeras imágenes que he estado haciendo durante estos primeros meses del 2013 - Al final encontrarás una dedicatoria que os explicará el título Resistencia 2013.
Esperando que sea de vuestro agrado aquí lo tenéis .....

3 de marzo de 2013

Cuando los adultos.......Con laureles del Sur y orégano de Lota (Pablo Neruda).



Cuando los adultos creen que la cultura es un juego sin importancia, un adorno para las estadísticas, sin más…..ni más.

Cuando la inoperancia reina como negrura para esconder la luz, no vaya a despertar conciencias, que los dormidos y atontados nunca molestan. Ellos desean un arte “blando”, sin molestias, repeticiones constantes de su nada un quiero pero NO.

Cuando los designados para cargos “culturalillos” no tienen los arrestos que debieran frente a bárbaros políticos destructores de la cultura y por ende la vida ……dóciles y rastreros los pusieron en cargos; que nadie moleste, que todos callen y loas canten en sus miserias a estos dictadorcillos de tres al cuarto….llenen sus carteras, porque lo que es Ética desconocen, lo más cercano es vestirse de ETIqueta y aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Con estos pájaros de negrura y aleteo torpe sus graznidos asustan a la Naturaleza…..Pobre Naturaleza –campos y ciudades Navarras- despojados del derecho al ARTE en libertad.

Pero el Arte hizo simbiosis en este cuerpo….juguemos con la mente para mejorar el Mundo, volemos de los territorios donde la Luz fue secuestrada. El arte y la cultura no se puede detener por orines de perros marcando sus territorios. El Arte y la cultura no se puede echar en piaras, pues estos animales no diferencian entre lo material y mental.

PD: Como no podía ser de otra forma y ya viene siendo habitual desde ya no recuerdo el tiempo; La exposición que preparo para esta primavera 2013 se realizará a unos cuantos kilómetros del territorio foral Navarro (Mis convecinos seguirán viendo los trabajos que sigo realizando de una forma virtual)

Con laureles del Sur y orégano de Lota (Pablo Neruda).

Con laureles del Sur y orégano de Lota
te corono, pequeña monarca de mis huesos,
y no puede faltarte esa corona
que elabora la tierra con bálsamo y follaje.

Eres, como el que te ama, de las provincias verdes:
de allá trajimos barro que nos corre en la sangre,
en la ciudad andamos, como tantos, perdidos,
temerosos de que cierren el mercado.

Bienamada, tu sombra tiene olor a ciruela,
tus ojos escondieron en el Sur sus raíces,
tu corazón es una paloma de alcancía,

tu cuerpo es liso como las piedras en el agua,
tus besos son racimos con rocío,
y yo a tu lado vivo con la tierra.

23 de febrero de 2013

Experimento: Fotografía creativa pictórica a Blanco y negro


Colores en la naturaleza y colores recreados pictóricamente; este último caso es el utilizado previamente antes de la recreación fotográfica saliente en mis trabajos.

Hoy y como simple experimento visual las últimas creaciones que han sido publicadas en las cuatro entradas anteriores las podrás ver en Blanco y negro (Otra forma irreal de ver por el ser humano….pero que tanto agrada por esa “rareza y  forma de transformar la realidad  cromática de la fotografía como tal (no experimental)






Lo tangible lo real, lo acostumbrado a ver por los ojos del hombre....siempre es más fácil de asimilar y disfrutar en blanco y negro...lo irreal lo que sale de las interpretaciones del color siempre lo prefiero original.
 Si alguien quiere observar o estudiar la gama cromática para que de un resultado más contundente en el blanco y negro siempre podrá estudiar los diferentes colores y como resaltan o desaparecen.....en el proceso del blanco y negro vean el estudio :


" La utilización de filtros de colores con películas blanco y negro parece extraño y hasta descabellado ante el hecho confirmado de que las mismas entregan una gama muy amplia de grises. Sucede que ciertos objetos de color perfectamente diferenciables e incluso contrastados, resultan casi indistinguibles en blanco y negro, al transformarse en matices de gris muy parecidos.El filtrado permite diferenciar esos matices porque crear contrastes y degradaciones adecuados entre todos ellos es de máxima importancia cuando se trabaja en blanco y negro"
Sigue: http://oswaldogtz.blogia.com/2006/120901-filtros-de-colores-para-peliculas-blanco-y-negro.php 

PD: Como pinto en colores...seguire por mis mundos abiertos a la irrealidad y al espectro cromático que nos permiten contemplar como humanos.

29 de diciembre de 2012

Libro NAVARRA FOTOGRAFÍA por Carlos Cánovas


Aún recuerdo cuando en Junio el teléfono sonaba….y al cogerlo, al otro lado se encontraba un gran profesional de la fotografía y estudioso de la misma.Era Carlos Cánovas comentándome el libro que pensaba publicar sobre la historia de la fotografía en Navarra y en el cual tenía mi trabajo realizado un espacio.

El libro ya ha sido publicado y en el se da un repaso dentro de las 520 páginas al movimiento fotográfico en esta comunidad.

La obra interpreta un abundante conjunto de imágenes fotográficas del extenso grupo de autores que conforman, a su juicio, "la historia de la fotografía navarra, situando a cada fotógrafo en un contexto histórico y estético dentro del cual su trabajo pueda comprenderse mejor".

Así, el recorrido se inicia con el comentario a una fotografía de 1870, “que parece estar firmada por A. Nièpce”,  y se cierra con la “intimidad y sensibilidad”  de algunos trabajos de Sandra Montero, y con las “complejas construcciones en las que las nuevas tecnologías en el tratamiento de la imagen cobran protagonismo”,

Este libro pretende establecer un mapa de esa evolución fotográfica, y quiere ser una historia interpretada a la luz de las personas que han utilizado las fotografías con la pretensión de ir un paso más allá de su simple disfrute para el recuerdo o de su mera función profesional. Es, por lo tanto, la noción del fotógrafo como autor, lo que da origen al trabajo.

Cánovas cierra esta obra con los nuevos fotógrafos y tendencias en los 80, los 90 y el nuevo siglo, afanados
ya en la era de la fotografía digital, creativos, lúcidos obligados a reorientar más o menos continuamente su
quehacer profesional. Se mencionan los cambios en los hábitos sociales y económicos. 

"Son tiempos de autoediciones, fotomontajes, poesía y fuerza, fijación de las sombras, los sueños y lo que no se ve (para algunos), de compromiso político o social y conciencia crítica (para otros), de compromiso ético y solidario,de los diarios de viajes, de la pérdida de la realidad como modelo y del asalto a la ficción y la interpretación".

El libro tiene 520 páginas de tamaño de 31 x 24 cm. Se ha editado una tirada de 1.000 ejemplares, y se
venderá al precio de 30 euros.
Añadir leyenda

Tras recomendaros su visionado y lectura os dejo con mis imágenes publicadas en este libro, seguidas de lo escrito sobre mis formas de trabajo y búsqueda fotográfica:



(Texto extraído del libroNAVARRA FOTOGRAFÍA: página 433)

Por otro lado, modificaciones de la SX70 y de otras películas Polaroid durante su breve fase de revelado fueron practicadas, en las últimas décadas del siglo XX, por Jesús Dornaletetxe y Nicolás López, entre otros. Modificaciones de imágenes —hemos mencionado ya a Joaquín Ahechu—, en mayor cantidad e intensidad, las viene llevando a cabo Natxo Zenborain (1960) igual­mente desde los años ochenta. Con esas imágenes fantásticas, que siguen patrones caleidoscópicos y, ya en la era digital, fractálicos, en las que rostros, seres y obje­tos mudan su apariencia, cargadas de colores saturados y efectos cromáticos, Zenborain se ha sumido con insistencia en un mundo en la más pura tradición psicodélica. Si acaso, sus imágenes, más que reflejar un estado alterado de conciencia, se ubican en el plano del deseo: quieren ser una mezcla a medio camino entre la contracultura y una poética personal.


Son solo unos pocos ejemplos -la verdad es que no puede hablarse de un uso generalizado de estas técnicas- que revelan un interés por salirse del guión que la potente industria de la imagen ha trazado en cada momento.

Probablemente lo más interesante de esas experiencias es que subrayan cómo algunos fotógrafos, también en Navarra, desde una cierta curiosidad -o insatisfacción-, no se han encontrado demasiado cómodos con la norma estética imperante. Esa norma ha sufrido muy pocos cambios, como hemos comentado,  desde los años treinta. Podríamos concluir, soy consciente de que resumiendo excesivamente, que las cámaras de 35 mm y las películas de rapidez media y alta han sido casi la única dieta en una gran mayoría de las ocasiones. Ni que decir tiene que esa dieta está directamente relacionada con el modo en que la fotografía se ha venido utilizando en los medios de comunicación  sobre todo en su época de esplendor, con el papel que la sociedad asignó a la (fotografía durante decenios y, en definitiva, con la práctica documental más extendida durante gran parte de la segunda mitad del siglo xx.
------------------------------------------------------------------------------------------------------