Mostrando entradas con la etiqueta destruyendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destruyendo. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2012

Pensar no está de moda:


Pensar no está de moda:
¿Alguna vez estuvo de moda?
¿Prefiere que otros piensen por usted?
¿De tanto dirigirlo a usted…. ya no sabe cómo se piensa per se.?
Para algo que no es fisiológico-es algo más etéreo -….. que cansado para muchos es el pensar.

Algunos se conforman con los pensamientos de sus propios ladrones de mentes, triste pero muy cierto y común.

El avance de la humanidad  se encuentra en la comunicación de ideas y pensamientos.

Antagónico es el disparate de la humanidad que se encuentra sometida a los poderosos raptores de mentes; lo mejor para ellos y su máximo beneficio es crear ovejas humanoides clónicas con número, que individuos libres y avanzados. (considerados extremadamente peligrosos para sus status mantenidos “per secula seculorum” )


  
De hecho para este tipo de “señores mandantes y mangantes” la palabra sociedad es más parecida al término rebaño en sus vertientes de maledicencia, control y sumisión…. total ellos desde sus sociedades al más puro estilo mafioso ponen y quitan según sus propios intereses.

                                                    Juegan con el propio miedo que han inculcado a sus corderos, les venderán paraísos para cuando el tánatos cíclico se los lleve; no pudiendo protestar del engaño terrenal cuando el último estertor apague su anodino guión en vida y sus guionistas se queden con la tangible productividad crematística conseguida por sus incautos borreguitos.

La colmena, el enjambre, la piara, el redil, la conejera, el hormiguero….todos igual en las manadas.

¿Sitio para los pensadores?.  No gracias exclaman; que nuestros “timos” a lo largo de la historia se pueden acabar.

De la comunicación oral a la manuscrita para unos pocos…luego vino la multiplicación exponencial con la llegada de la imprenta.
Algo pudo cambiar….
Soluciones utilizadas para el control ante el peligro de la difusión de ideas mediante libros.

Censura, quema de los mismos libros, enseñanzas recortadas al no presentar las diferentes visiones sobre los hechos acontecidos y limitarse a la que han escrito sus amigos…y de habitual prostituyen la palabra UNIVERSIDAD – EDUCACIÓN al  no ofrecer al “alumnado” lo que otros pensaron diferente.


-Señor profesor con el tema de historia a la Revolución Francesa; de todos los libros que nos han mandado leer y perdone  mi atrevimiento: ¿Cómo es que no viene ningún libro escrito por los propios que la hicieron...? Más que nada …. para consultar que pensaban ellos. (los protagonistas de esa historia)


-Primero léase todos los que le he mandado y luego si tiene tiempo lea lo que quiera. (lo soltó como si le hubiese molestado mi pregunta...de hecho le molestó muchísimo)

Es un ejemplo real y para mi el susodicho catedrático de historia…. quedó a la altura de una boñiga……Bueno sinceramente ya en clase me pareció un impresentable cuando curiosamente se saltó a una parte muy importante en la formación y expansión de la ideas de la revolución francesa. (La Masonería)


Para que luego digan que los vampiros no existen....estos en concreto "trabajan" de día y de noche.

 Sangre y dinero










2 de septiembre de 2012

Rumbo a la deriva




"Que donde no hay mata no hay patata" es un dicho muy común y desde luego fácil de comprender. Lo que resulta mas absurdo es tener que aguantar el libre albedrío de un gobierno que intenta hacer las cosas por su “santa” intransigencia. 


Si nadie lo impide: la destrucción de un gran espacio –La antigua cárcel de Pamplona- y hacer simplemente una zona verde; cuando al lado a penas a 50 metros tenemos uno de los mayores parques de la ciudad (La Taconera). En esta imagen pueden ver en rectángulo marcado en rojo la antigua cárcel y no les marco el parque verde porque considero a mis lectores con más capacidad intelectual como para descubrir el gran Parque verde…… 

La maquinaria pesada la tienen preparada y aparcada a las puertas del edificio el cual puede ser reconvertido para diversas y múltiples actividades tanto a cubierto como al exterior ya que para eso cuenta con todos los elementos necesarios y sin necesidad de romper. (ver anterior entrada) 

         

Otra locura más y paralela en el tiempo: Destrozar las últimas huertas dentro de la ciudad en el meandro del rio Arga….para asombro de todos: Hacer un Museo de las Huertas. Tal como salía publicado en el Periódico Diagonal: “A escasos 200 metros del casco viejo de la ciudad esta el meandro de Arantzadi, un lugar plagado de huertas donde la gente paseaba y disfrutaba de la naturaleza. Una zona que ya quisieran la mayoría de ciudades de Europa. El ayuntamiento decidió que las huertas debían transformarse en parque y en centro de interpretación de las huertas. En definitiva, destruir huertas y zonas verdes para construir zonas verdes y un centro donde contarían lo que hacían las huertas ya destruidas.” 

 

En este mapa se puede observar el meandro del rio Arga y en su interior la zona de huertas ecológicas de Aranzadi

 
Y mientras esta caterva de políticos especuladores juega con el patrimonio de todos…nos volvemos a topar con su falta de respeto a los vecinos y desde luego tiene que ver con la cultura y los alimentos para la mente; como son los libros. 

Nos prometieron poner en funcionamiento tras un año sin ella la Biblioteca general sita en la Plaza San Francisco (Antiguo Grand Hotel y sede después de La Agrícola)” Tendría que haber estado abierta en Junio y ahora nos dicen que en Noviembre y justo nos comunican el retraso –sin dar explicaciones- y cierran un pequeño espacio con una cantidad mínima de libros habilitada en la entrada del centro de nombre Condestable mientras rehabilitaban la antigua. 


Ahora sin libros y seguimos esperando y es que por estos lares las prioridades y prisas son para seguir poniendo capas de cemento…..Lo de la cultura para los ciudadanos igual lo tenemos que dejar con esta gente para otro Siglo venidero. 


“Tener en mis manos un libro es algo realmente sobrecogedor, un gesto que me sigue emocionando. Los libros no son cosas sino “causas”, que pueden provocar un gran efecto en aquella persona que se atreve a cogerlos, abrirlos y leerlos. Los libros son un alimento esencial y de primera necesidad, porque nutren y alimentan toda la persona". –José María Toro-.” 

Parece que ver un bloque vulgar de cemento a estos políticos no vean mis lectores como les pone…..supongo que el bolsillo de algún afín se pondrá muy contento. 

 

PD: Que tristeza me produce las barbaridades que cometen tan indeseables personajillos, que lo original y diferencial que tengamos en esta ciudad; lo destruyan para hacer una copia más de lo que en cualquier lugar se puede encontrar.