Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2018

Solicita nuestra embajada....Republik Natxiana

Cómo contraprogramar lo común.... 

-En la Republik Natxiana- Lo que jamás te dejarán ver los comunes de la rutina. Mejor fuera del círculo establecido, para no aburrirnos con lo repetidamente sabido.

Atentamente el fundador de la Republik.Natxiana.

Entiéndeme. No soy como un mundo ordinario. Tengo mi locura, vivo en otra dimensión y no tengo tiempo para cosas que no tienen alma.
                                                                                                                                 Charles Bukowski


 Para los que seguís con interés a los embajadores de la Republik Natxiana en Pamplona Iruña, deciros que como veréis en la fotografía los sistemas de comunicación y sus correspondientes repetidores de señales los hemos instalado entre las torres de San Cernin. PD: Mientras siguen las obras en la embajada a buen ritmo, también deciros que el fundador de la República no ha dejado su puesto.....de momento 5 noches durmiendo en el sofá de la Embajada
 Habitantes de Pamplona - Iruña. La Republik Natxiana os saluda con su surrealismo característico.
Como bien sabréis ya much@s, estamos adecuando lo que será La Embajada (hemos notado que os falta surrealismo e imaginación para sentir otras artes ......) y es aquí partiendo de la base que el ARTE es Patrimonio Universal que muy pronto abriremos nuestra delegación. -Fotografía en el parque de la Taconera con los que serán los primeros embajadores. Tienen un trato agradable y lo que es mejor: Nunca le dirán VUELVA USTED MAÑANA.

20 de abril de 2017

Paranormal incultura

  • PARANORMAL: Que no es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.

  • Es curioso, todos sabían de Catas de vino, de gastronomía, todos sabían de fútbol, todos opinaban de política y religiones múltiples, pero cuando alguien les hablaba de Arte en Libertad todos callaban …incluso hasta los políticos en cargos guardaban silencio. Vacios de contenidos y con grandes contenedores de idem. 

12 de abril de 2017

Pronto se cumplen 20 años del Performance....

Ya falta menos para que celebre personalmente la mayor acción artística en la que di libertad de acción a cualquier artista que quiso "actuar o mostrar" en una jornada tan intensa y vibrante que fue estudiada en Centros y Universidades interesadas en el Arte de Acción. 1997-2017. (me gustaría celebrarlo con tod@s los pamploneses pues fue realizado en el "cuarto de estar" de Pamplonna - Iruña), pero no tengo ninguna garantía de los poderes políticos, vista su falta de comunicación y no será por intentarlo)



23 de marzo de 2017

Historial cultural por Pamplona - Iruña

Sabían que esta obra Polaroid X70 realizada a finales de los 80 iba a ser expuesta en la que hubiera sido mi primera exposición individual en la Ciudadela de Pamplona, pero que ante el "miserable condicionado" puesto ex profeso para mi persona, por la que fuera Concejala de "incultura" Maribel Beriain tuve que renunciar y trasladar a 4 locales privados de Pamplona.--(esta en concreto no fue expuesta).....(Toda la documentación la encontrarán en la hemeroteca) A principios del S. XXI el Director de protección ciudadana Ignacio Polo y amigo de la anterior mentada, decidió que tenía que protegeros de mis acciones artísticas (Performance & Happening : DESPERTANDO A LA CIUDAD"(pese a contar con todos los permisos en Pamplona por el mismo Ayto, para ello directamente prevaricaron (Ver hemeroteca Resolución de la Defensora del pueblo y Resolución Gabinete jurídico de la Universidad de Alicante, sin contar el revuelo en los medios locales o hasta un periódico a nivel nacional y de Derechas, el ABC publicó en un estudio sobre los performances a nivel internacional mi caso como SINGULAR y de Proceso Kafkiano........Y como la Cultura sigue importando una mierda -vende más el ornato- y el trabajo realizado por los creadores locales importa lo mismo. Los del CAMBIO en este caso siguen en la misma senda que UPN. Silencio y a esconder la cabeza. (Jocosamente mantienen al mismo técnico que UPN y el que ante el escándalo montado en aquel entonces y preguntado por mi persona si me iban a defender (pues su Departamento de Cultura dijo que el happening era de interés para la ciudadanía...)Su contestación fue: ¿Cómo nos vamos a meter con el Concejal de Protección Ciudadana? Así se defiende la cultura y a sus creadores por esta tierra. - Tufillo rancio con naftalina-
Francamente mis procesos en el arte en esta ciudad han tropezado con cargos que más bien parecen cargas para un desarrollo y extensión del arte y la Cultura acercandola a los ciudadanos en sus lugares de paseo y encuentro fuera de sus cajones expositivos normalizados....Como si el Arte tuviera que pagar tributos por acercarlo a TOD@s. Si la Solución es no hacer nada en mi tierra. Doy las Gracias por igual a UPN y a los del CAMBIO. La CULTURA SE defiende a no ser que no se tenga ni idea de que va esto del Arte y la Cultura en movimiento- ACCIÖN. Esto son historias que ocurren por Iruña-Pamplona. Larga vida pues a la estulticia. Otro día les explico cómo desapareció un proyecto que realicé en colaboración de artistas curators y un Director de un Museo en Miami de encuentro artístico entre EEUU (San Juan de Puerto Rico) y Navarra. Los perjudicados Los niños-as navarros que con sus obras nos hubiesen podido representar mediante su arte al otro lado del charco. De eso pueden preguntar en el Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, pues muchos funcionarios en ese Departamento cuando estaba Corpas...siguen en los puestos e incluso en ascensión y parece que su memoria es la de un pez.



1991
Tres bares de Iruñea ,tres espacios para Natxo Zenborain
Pintura, fotografía, música y distorsiones en polaroid
"hay movimiento, una sensación de ingravidez, una atmósfera de límites imprecisos y borrosos, laberinto de apariencias, en definitiva, puro juego''
 


Los bares Donegal, Primi y Niza de Iruñea acogen desde el pasado día uno de marzo una exposición en tres espacios de Natxo Zenborain. El autor ha instalado sus pinturas en el Primi y sus originales de polaroids distorsionadas en el Donegal, aunque en los dos establecimientos puede conocerse también una parte de su obra gráfica como fotógrafo. El Niza será escenario, los día 7 y 14 a las 9 de la noche, de la proyección del audiovisual ''Sensaciones'', en el que -según el autor- "el espectador se encuentra sumergido en una sucesión constante de informaciones subjetivas que su mente se encarga de descodificar, según la capacidad personal de cada individuo".
En palabras del crítico Juan Zapater, "este hombre que ejerció alguna vez la meritoria vocación del periodismo, decidió que tal y como está concebida la sociedad actual, era menos aburrido solazarse con aquel tiempo en que la psicodelia abría una puerta de colores tras cuyo umbral se percibía un mundo lleno de vértigos". Zapater no encuadra a este autor en ningún ismo concreto, pero considera que la exposición es una ''muestra significativa pero incompleta del universo que gira alrededor" de este "sujeto heterodoxo":
Del Ayuntamiento a los bares
Según relató a EGIN el propio autor, la exposición iba a ser instalada en un principio a cargo del Ayuntamiento de Iruñea, de quien Natxo Zenborain recibió una oferta verbal y el permiso de cesión de locales del 16 al 24 del pasado mes de febrero. El Área de Promoción Ciudadana de la Casa Consistorial exigió al autor una serie de condiciones para que éste expusiera en el Polvorín de la Ciudadela: responsabilidad en la vigilancia y limpieza de los locales a cargo del autor lo mismo que los gastos de catálogos, publicidad, transporte del material, montaje y desmontaje de la exposición, etc.
Ante este condicionado, Zenborain remitió una carta a la concejala delegada de Promoción Ciudadana, Maribel Beriain, en la que le comunicaba que, tras la imposibilidad de tener comunicación directa con ella, "moralmente y ante vuestra prepotencia", se veía "obligado a renunciar" a su propia exposición.
Fuentes del propio Ayuntamiento manifestaron que estas condiciones para exponer "no son normales" en la organización de las muestras que habitualmente programa el área.
Después de esta andadura, el autor resolvió instalar su muestra en las paredes de tres bares de la ciudad, en los que este tipo de actos culturales son ya habituales.
 P Y. Iruñea 

5 de diciembre de 2016

13 de marzo de 2016

TV Republik Natxiana (Arte & Cultura)

No es nada nuevo deciros que lo común me resulta monótono, y para salir de esa monotonía que parece a algunos en cargos por Navarra les encanta y a mí me aburre soberanamente… Desde la TV de la Republik Natxiana emitiendo para tod@s vosotr@s os envío mis saludos cordiales en este lugar ignoto que tan bien me acogió y como podrán ver a continuación; con la alegría de la luz , los colores y las formas ……..Arte en libertad para vuestros sentidos y para poderos escapar y soñar. Los señores y señoras grises lo siento por ell@s, seguimos y seguiremos trabajando por la Cultura y el Arte aunque sea desde el exilio forzoso .

Me gustaría poder trabajar en mi tierra, pero son cosas que pasan en lugares donde la Cultura no es considerada y menos valorada. Disfruten del domingo que yo todavía  tengo que preparar la escenografía de esta noche para el Cabaret Voltaire (Lugar con mucho movimiento surrealista por la Republik Natxiana)

27 de febrero de 2016

Performance & Happening 1997 Pamplona

Historias de Iruña en el Siglo pasado. Año 1997
-Algo ya hacía por la cultura de este pueblo-
El espacio para la acción: La Plaza del Castillo o coloquialmente llamada El Salón de estar de Pamplona.

Título de la acción:
Performance & Happening El mayor subrealismo es la realidad cotidiana
1997 Todo comenzó a las 9h. A.M. y finalizó a las 8h. P.M. de un 4 de Mayo
La paradoja en el título viene motivada entre el sub (por debajo) frente al Sur (Francés –sobre)
El tiempo 1997 hace que dicha plaza sea de común utilizada como protesta política mediante carteles y pancartas, que siempre eran retiradas por las Fuerzas de Orden Publico.
Misión del performance ante la cesión a mi nombre de semejante espacio y la situación cultural y artística del momento en Iruña
COMPARTIR DICHO LUGAR ENTRE TODOS LOS ARTISTAS QUE LO DESEARAN. Empieza el desarrollo del Happening como tal; al convertir el lugar en una fiesta “invadiendo” el espacio con Arte y Cultura y eliminando la rutina cotidiana
1 PREMISA: Sois libres para desarrollar vuestro arte: Danza, creación y expresión artística, teatro, escultura, pintura, la música, instalaciones, interacciones artísticas con los espectadores …etc
Happening cambiar lo cotidiano por lo que nunca se vio…mediante diferentes estímulos y situaciones participativas entre el público y los artistas. (Desarrollo multidisciplinar)
Frankestein atendía al público acompañado de una palmatoria
Tres personas disfrazadas ofrecían huevos rellenos con pintura para ser arrojados sobre un inmenso lienzo, mientras provocaban en el lanzamiento a los participantes una descarga en voz alta contra sus cotidianos problemas; trabajo, familia, política…etc
El final lo dejé en manos de la danza contemporánea…..Un hombre corpulento bajo del Quiosco de la plaza portando a sus hombros dos sacos que depositó en la plaza ….los 2 sacos -elásticos empezaron a moverse……ante la atenta mirada del público que vio como surgían dos bailarinas siguiendo el compás musical de la pieza elegida…… para al terminar salir corriendo hasta el Paseo Sarasate 20h (La música que nos acompañó durante toda la jornada se encontraba en el quiosco, al igual que un tatuador que invitara y la zona preparada de “avituallamiento” refrescos, birras y agua) Con una parada al mediodía y en la misma plaza comimos.
PERFORMANCE PERSONAL
Performance: Todos los arboles (unos 30) fui transformando EN ESCULTURAS de mujer de las que brotaban flores (Algunos invitados colgaron de los mismos manos de cerámica a modo de hojas….siendo estas cambiadas de un lugar a otro, por los bancos o surgiendo de las fuentes de dicha plaza.
Un desnudo maniquí en un momento dado saltó a una de las fuentes quedando boca abajo hasta el final. (En la distancia parecía un ser humano) A su lado una escultura creada con una cadera, fémures y costillas de vaca pintada. Daba el toque de humor (Andábamos con las vacas locas por Europa y los cerebros espongiformes)
Diferentes pantallas de tv mediante videos y ordenadores acercaban a los espectadores algunos audiovisuales de Psico art que estuve preparando y desde el ordenador se podían ver las últimas producciones de una realidad virtual incipiente que se gestaba por todo el mundo.
Materiales de arte al alcance del público………Adultos y niñós “jugando” con ellos a expresarse.
Un cuaderno de libre expresión para el público donde intercambiaban sus impresiones sobre lo que veían o participaban, poetas anónimos que encontraban un soporte para ser leidos.
Misteriosos animales mutantes e imágenes de mi surrealismo daban un toque especial a esa simbiosis de cultura en mezcolanza colgados de árbol en árbol creando un circuito expositivo
El público entre ellos desconocidos intercambiaba impresiones sobre lo que sus ojos iban viendo en un desarrollo sin parar.
OBJETIVOS
1) Acercar e incentivar la creación artística.
2) Aportar conocimientos sobre la obra y formas de trabajo del autor:
3) Desarrollar el concepto de la Teoría Clásica de la Comunicación: comunicador, destinatario, mensaje, canal de comunicación, atentos a que una obra de arte es un mensaje.
4) Compartir con otras personas que tienen similares inquietudes.
5) Conocer las distintas manifestaciones artísticas.
6) Motivar a la estimación del arte como placentera comunicación del hombre en lo que hace a la música, a las letras, al teatro y a las actividades plásticas.
7) Vivir la experiencia de lo que significa poner a consideración una obra personal.
(Véase programa de actividades)

25 de febrero de 2016

Antes de entrar....y un poco de historia acultural local (Navarra)


Antes de entrar...mejor llamar
Hoy vamos a viajar a un tiempo pasado 1991 en la historia de "Acultural" continuada Pamplonesa. La exposición sobre una mirada diferente de la ciudad que por parte de la Alcaldía de Pamplona se preparó para el el recinto del Polvorin de la Ciudadela, pero que "gracias" al salvaje y anacrónico condicionado que me impuso la Concejala de cultura Maribel Beriain no se pudo ver. (Tanto odio destilaba la señora hacia Valentín Redín y Chourraut que ni se molestó en abrir la documentación con imágenes de como quedaría todo, pues cuando lo solicité y por instancia...me llegó el sobre sin tan siquiera ser abierto) Lo que verán a continuación es apto para todos los públicos, no hiere ninguna sensibilidad,y en esta tierra "pacata" decirles que tampoco salían desnudos.... este funcionamiento les dará una imagen del poco interés por el trabajo artístico hacia los que trabajamos por mostrar algo diferente...pues mostrar colecciones de Play Movil como cultura, ¿Qué quieren que les diga?. PD: En Navarra y si nadie lo impide la Cultura es lo más parecido a un cangrejo, que en vez de ir para adelante, va para atrás. Esto en el 1991, Luego tras mi ultima acción en Iruña 2002 y esta vez perseguido por el amigo de la mentada Ignacio Polo en esos tiempos Concejal de Protección ciudadana y que quería a toda costa cobrar tasas de algo, que para más ridículo ni pertenecía al Ayuntamiento y saltándose todas las normativas (Prevaricación le llaman) -Desde entonces 2002 jamás he vuelto a exponer o montaros alguno de mis performances y Happenings que curiosamente he seguido haciendo pero siempre fuera de mi tierra y para los cuales he sido llamado. En alguna de esas conversaciones quien me solicitaba solía decirme: Si esas acciones de acercamiento del arte a los ciudadanos que no te dejan hacer en tu tierra, Lo cual deja a las claras el grado de estupidez acultural navarrensis. _Si alguno quedara sorprendido de lo aquí comentado, decirle que todo lo dicho se encuentra documentado: Prensa,condicionados, instancias,recursos, papeleos diversos, e incluso los jurídicos que manda narices que un individuo que se le ocurre acercar el Arte y la Cultura a todos los ciudadanos, termine defendiendose con la ley en la mano frente a comportamientos más comunes en "talibánicos"

Les dejo con unas polaroids X70 de las que iban en la expo prohibida de 1991 por Maribel Beriain (Concejala de Cultura del Ayto de Pamplona) modificadas en el escaso  tiempo que permitían actuar sobre ellas, entre la salida de la foto instantánea y su perfecto secado (Entre 1 y 2 minutos según temperatura ambiente






21 de diciembre de 2015

Desde la Republik Natxiana. -Cultura bonita palabra.

Desde la Republik Natxiana. -Cultura bonita palabra.
La censura de mi arte por arte de “cafres” en los poderes de Navarra …..me resulta a estas alturas de la vida, jocosa por su estulticia y patetismo. Hoy en el recuerdo les dedico a estos pequeños mensajeros que con sus miradas y sonrisas –lo dicen todo- tras poder visitar mi obra en París –La mayor exposición retrospectiva que se ha montado hasta el momento (Fueron cerca de 12 colegios de prematernal los que concertaron visitas guiadas a la Expo.) También dar las gracias al Ayuntamiento de París por cederme todo el Parque Square Marmottan para la realización de mi Performance “Demandé un désir (Pide un deseo) y el Atelier d’art pour les enfants : Mosaïque de coleur que les preparé a esos encantadores locos bajitos) y “curiosamente”sin pedirme tasas por ocupación de espacio público como el concejal de Iruña Ignacio Polo –Algo que por jurisprudencia (tenía todos los permisos) era totalmente ilegal (Ver resolución Defensor del Pueblo o equipo jurídico de la Universidad de Alicante) y para más “descojono” el lugar donde se hizo el Performance Despertando a la Ciudad –en esos momentos ni pertenecía al Ayto de Pamplona y tampoco dejó exponer las obras de los niños pamploneses en el Pasaje de "autos" y que con toda la ilusión del mundo prepararon sus dibujos. Como verán intentar cobrar de algo que no te pertenece tiene unas palabras por ley –apropiación indebida y ya le pones el cobrar por algo que no es tuyo…..- Les recuerdo que sigue vigente la “pataleta anticultural” del anterior Ayuntamiento de Iruña y los del cambio tras 6 meses pareciera que siguen como los anteriores ejerciendo de Poncio Pilatos o no se enteran de qué va la Cultura y siguen la vulgar rutina de los anteriores. Y como este artista pamplonés sigue esperando la respuesta del ente, aunque por el tiempo más parecieran tod@s hermanos de Godot .Dedico estas sonrisas de seres libres y sin prejuicios y esta exposición retrospectiva que hiciera en París hace unos años a todos los intelectuales, partidos políticos silentes del espectro y Universidades locales que se dicen cultas y son más de lo mismo: Poncios Pilatos sin agallas para defender la Cultura y el Arte por esta tierra…. (Solo los idiotas censuran y acotan la cultura y el arte en libertad –digamos que hablo de mi tierra Navarra)



4 de noviembre de 2015

Cuando la cultura no es aprovechada

Cuando el arte y la cultura junto a sus profesionales no valen nada para un lugar y su población.......El lugar y sus dirigentes quedan retratados, pero lo más triste es que la población seguirá siendo, lo que siempre había sido siendo.

 PD :Principio básico y sin necesidad de cata de vinos y ahora a disfrutar de mi nuevo país, que el surrealismo nunca comulgó con el costumbrismo continuado.

8 de octubre de 2015

El Surrealismo no es para aburridos

El conocimiento del surrealismo no se hizo para seres grises errantes de paseo por el planeta.
Si la cultura general les molesta....qué puedes esperar al mostrarles otros mundos que jamás imaginarán, cuando la imaginación la perdieron al coger el gris como forma de pasear por la tierra.

Esta imagen con barrotes para celebrar mis 13 años de ausencia de cualquier sala de exposiciones municipales de Pamplona--Iruña. Solo puedo dar las gracias a quienes también habéis ejercido el poder de las bestias.....El surrealismo no se hizo para el oscurantismo.....se hizo para conseguir la libertad.
 Utilizar la mente es gratificante, aunque algunos solo prefieran utilizar el estómago como cualquier animal más y eso de utilizar el pensamiento llega a ser en esta sociedad de gasterobípedos algo peligroso..... pero solamente para los errantes grises (Estimulados como el perro de Paulof)
La vida es algo más que lo común.....La energía muere en la rutina. Respira y disfruta; pues existen más mundos a tu alrededorPerdonen las molestias...el surrealismo no es para aburridos




23 de febrero de 2015

¿Qué cultura queremos para Navarra?

Estimados lectores. Mi punto de vista lo conocen desde hace ya bastantes años y la caza de brujas por parte de mi inútil y anticultural Gobierno de Navarra.
Eché en falta en su momento; el apoyo de quienes se dedican a los mismos menesteres que éste que os escribe...pero ya saben, esto del miedo al poder dictatorial hace que muchos callaran....Pero al final y cada vez peor el mundo de la cultura Navarra algunos empiezan a hablar. Como dicen nunca es tarde si logramos salir del silencio de los corderos en lo que parecía la tónica habitual .

Os dejo con este artículo del colectivo Cultura Prekaria

¿Qué cultura queremos para Navarra? Este era el título del debate que, organizado por el colectivo Cultura Prekaria, se celebró el pasado 10 de enero en Condestable. Debate que, más allá de las críticas y quejas habituales de ponentes y público a las políticas públicas de las últimas décadas, nos dejó la convicción que se avecinan cambios políticos en Navarra para los cuales ni el sector cultural, ni la clase política, ni la propia ciudadanía estamos todavía preparados… Hay, sin duda, demandas básicas y compartidas como la recuperación de la cultura desde lo público o que se deje a las iniciativas culturales autonomía para su funcionamiento, pero todavía no se han planteado las líneas estratégicas para la reconstrucción de un sector históricamente abandonado que, en nuestra comunidad, probablemente, sea el más castigado por la crisis. Por una parte porque los planes estratégicos de la Administración han resultado un fiasco anunciado y, por otra, porque el propio sector no se ha organizado como tal -más allá de sus asociaciones corporativas- para defender de manera unitaria propuestas comunes. En medio de este clima de incertidumbre por el futuro inmediato, ha ido emergiendo un discurso institucional como engañoso faro para guiar a un sector naufragado: frente al inevitable hundimiento de la cultura pública, la salvación es la privatización del sector. Y en Navarra este discurso se ha materializado en dos realidades: la Ley foral del Mecenazgo y el Museo de la Universidad de Navarra.
La Ley foral del Mecenazgo se ha convertido en el instrumento normativo no solo para cortar cualquier expectativa de crecimiento público de la cultura, sino también para controlar -bajo discrecionales criterios ideológicos- el flujo financiero de los apoyos privados. Una ley para favorecer expresamente el gran mecenazgo de las empresas a las instituciones públicas y a ciertas iniciativas privadas, de cuya gestión la participación real del sector se halla excluida. Y tras la estela de este particular y restrictivo mecenazgo, el Museo de la Universidad de Navarra aparece como emblema triunfante del modelo privatizador. Un museo que en tiempos de recortes ha costado 22 millones de euros, financiado -de momento- por donaciones privadas, pero levantado sobre terreno público, cedido por el Ayuntamiento de Iruña. Y no olvidemos que este museo ha sido concebido por la universidad de una entidad religiosa ultraconservadora, ajena por completo al relato de libertad del arte contemporáneo.
Frente a este modelo privatizador y retrógrado, Cultura Prekaria, en su breve existencia desde su presentación pública en las Jornadas Prekarias de abril de 2014, ha defendido la cultura de la autogestión y de la co-gestión de los espacios públicos, una nueva Ley de mecenazgo y patrocinio de perfil social, el desarrollo de la cultura libre, la apuesta por sectores estratégicos como la cultura de base y el acceso de los más desfavorecidos, la creación de un nuevo consejo de cultura abierto y participativo, el patrimonio material e inmaterial, la cultura en euskara y la dignificación del trabajo cultural. Medidas básicas pero genéricas que necesitamos concretar con los agentes del sector, los creadores y las creadoras y la ciudadanía. Por ello estamos solicitando, analizando y discutiendo diferentes propuestas sectoriales para elaborar una suerte de plan de rescate para la cultura en Navarra. Un plan de rescate desde sector para el propio sector, que contenga desde criterios generales a medidas específicas en diversos ámbitos, que compartiremos con la sociedad para que las debata y las haga suyas. Después de décadas de sometimiento de gran parte del sector cultural al poder político, desconfiamos de una posible alternancia política que no sea alternativa real, porque desconoce la cultura, su estado actual y sus necesidades. De ahí que intentemos ofrecer un plan de rescate básico, consensuado entre gentes de la cultura de diferentes sensibilidades, que nos gustaría fuera asumido por cualquier gobierno que buscara impulsar un cambio profundo.
Esperamos las diferentes propuestas para que nuestro plan de rescate sea realmente amplio y colaborativo (info@culturaprekaria.org), acaso el germen de la articulación de un sector desorganizado y desregulado, que también necesita hacer una severa autocrítica si aspira a empoderarse. Para que antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo todas las opciones electorales tengan una referencia informada para elaborar sus programas culturales. Para que la ciudadanía tenga en sus manos esa referencia para exigir y hacer presión ante las instituciones. Para que el propio sector cultural se convierta -sin mediaciones- en el interlocutor y el protagonista de esta nueva etapa.
La cultura en Navarra y en el resto del Estado, lejos de resignarse ante la crisis y los recortes, ha demostrado que tiene reflejos y capacidad para generar un laboratorio con propuestas creativas y organizativas que exploran la cultura como procomún. La primera de ellas, caballo de batalla de Cultura Prekaria y de gran parte de un sector precarizado y sin techo: una red de centros socio-culturales autogestionados en espacios públicos… ¿Qué cultura queremos para Navarra? ¿La que nos dictan los defensores de la privatización o la que vamos creando colectivamente día a día?Clemente Bernad, Nieves Ciriza, Xabi Epalza, Patxi Goñi, Patxi Irurzun, Alberto Labarga, Jaime Martín, Carolina Martínez, Pedro Osés , Fernando Pascual y Iñaki Arzoz En nombre de Cultura Prekaria





12 de marzo de 2014

Cultura: Navarra suspenso. Muy deficiente. Sin libertad para mejorar

Ya se lo dijimos: Navarra-campo de experimentación o día de la marmota continuado con todo que tenga que ver con la CULTURA. Organización y control total -Limitaciones- .Destrucción de soportes físicos arquitectónicos e históricos....Silencio de corderos, negocios encubiertos con remedos cutres, pero adornados (Década tras década....)y ahora permitirme que retorne a la historia situada en la lucha contra el nazismo y el fascismo en la II guerra mundial, cuando al señor Winston Churchil....Ver foto.
 Texto: Durante la Guerra Mundial propusieron recortar el apoyo a la cultura. El político ingles respondió: ¿Entonces, para qué luchamos?

Y para amenizar a tan aburridos censores de la cultura por estos lugares os dejo con....El poder viajar entre mis fotografías...me divierte y sigue sorprendiéndome. Hoy os dejo con 2 diapositivas en 35mm de 1980-90. "Jugando en mis mares de Psico-Art con un calamar y su guarida, una linda caracola"





PD: Tengan un buen día....

2 de febrero de 2014

Cultura a la Navarra: De tontos tonterías y de ladrones latrocinios

Cultura a la Navarra: De tontos tonterías y de ladrones latrocinios

La cultura controlada por ladrones y tontos da un resultado de Incultos manifiestos pero con derecho a ser ellos el hazmerreír de los cultos en el lugar y fuera de sus fronteras.

Cual pavos -eso sí reales-  pero realmente sin un ápice de principios democráticos….y sin esos mínimos de educación no esperen ni ARTE ni CULTURA…..Solo lo remedos de siempre traídos por catálogo o tras las lisonjas al tonto en cargo político.

¿Qué ocurre cuando los tontos se creen que lo que sirve en el cortijo sirve fuera de sus límites geográficos?   (Solo por que nadie de su cerrado círculo les dice que así a ninguna parte….
-Piensen que los del circulo son los que comen de sus manos y su trabajo es dorarles las orejas.

Con ese espíritu –más cercano al garrulismo aldeano trasnochado, que al de seres inteligentes –quisieron ser Ciudad Cultural Europea 2016……Acostumbrados a su rodillo demoledor, no calcularon que quienes iban a comprobar la capacidad para ser ciudad cultural no eran títeres de sus manejos; y sonora patada que les dieron al primer corte.  



Aun recuerdo las palabras de la ególatra entonces  alcaldesa y destructora continuada del patrimonio artístico de la ciudad de Pamplona (La mayor barbarie a nivel internacional conocida es la destrucción de la Plaza del Castillo con todos los descubrimientos arqueológicos encontrados;por su  aparición y situación “única en toda Europa…"  Pero donde esté un vulgar aparcamiento)

No solo destruyeron el patrimonio arqueológico también todo atisbo de Arte y Cultura contemporánea participativa –eso tiene que se extremadamente peligrosos para tan cortos mentales; como pude comprobar con “Despertando a la Ciudad”. No importaron ni los reconocimientos a mi trabajo ni la legalidad vigente con la que se hizo DESPERTANDO A LA CIUDAD. Ellos están para saltarse sus propias leyes



-Para qué vamos a despertar a la ciudad si esta gente prefiere el atraso cultural y que la población siga durmiente mientras ellos campan y destruyen a sus anchas.


En el ranking del atraso cultural y reventadores de quien acercara la cultura y el arte a los ciudadanos a pie de calle…esta Yolanda Barcina y amiguitos de UPN.      Esto lo pueden comprobar mediante la Defensa a mi trabajo frente a los mastuerzos mentados ;: tanto por el gabinete de la Universidad de Alicante o también y más cercana, la Defensora del Pueblo de Navarra que me dieron la razón frente a la sinrazón y el capricho de semejantes dictadores…utilizo la palabra dictadores pues si tuvieran un ápice de demócratas ya hubiesen pedido como mínimo disculpas por su "salvajismo" hacia mi persona y trabajo curiosamente reconocido fuera de Navarra…..




Ellos son como apisonadoras. Pero verán mis amigos lectores que el mundo pude ver el maltrato recibido y si ellos esconden sus vergüenzas......otros por el globo terrestre las ven.

La alcaldesa de Pamplona nada más llegar a Madrid es la que dijo:”Venimos para ganar” y una vez presentada la candidatura:-El jurado se ha quedado impresionado-.
Luego es cuando el jurado "de tanta ridícula impresión les mando de vuelta a casa al primer corte.
Esa candidatura patética y lamentable por lo hecho y presentado costó 4 millones de euros para nada, bueno salvo para los amigos que se repartieron esos 4 millones.

Tras echarlos el jurado al principio  y decirles que empezaran por hacer un PLAN Estratégico CULTURAL, (Les hablo del año 2010 Y TRAS 4 años tan sesudos personajes esto han hecho Tirar 725.000 € (Perdón que estos no tiran el dinero del pueblo solo se lo reparten en familia)

Pero –son este tipo de gente tóxica para las Artes las que en su cortedad mental . piensan que la cultura y el arte tienen que estar encerrados en contenedores herméticos (Solo tienen que ver la ridícula defensa del Ayuntamiento de Pamplona con el retrógrado argumento de "en las Salas de exposiciones suyas tiene que mostrarse el arte...pero si lo acercas a los ciudadanos fuera de los espacios reservados para ello y utilizas los espacios publicos "se cobrarán tasas. ….Vamos que confunden en su cortedad mental lo que es un negocio como vender "hot dogs" en la calle o lo que es un bien social como "acercar el arte a los ciudadanos.

.Algo que desde hace muchos años es criticado hasta por los mismos directores de los Museos. …..Igual es que les falta leer un poco y dejarse de mirarse su ombligo.

 Ellos pueden gastarse (tirar a la basura no, que los dineros gastados del pueblo siempre caen entre familiares y amigos) pongamos El Museo estrella de la misma que dijo "vamos a ganar la candidatura cultural....) Tiró por la borda 6,5 millones de euros   (pues nunca se levantó una piedra del edificio) Pero para mayor estulticia sin tener nada hecho; hasta compraron todo el mobiliario del interior.......incluida la última tecnología y como ya es norma en esta gente: todo lo invertido fue a parar a manos de sus amigos incluido el mobiliario y las ultimas tecnologías.   Hoy es un espacio para esparcimiento canino.

Hoy salen estos personajes tóxicos con otra grandilocuencia El Pabellón Reyno Arena en la que llevan 64 millones de euros...y sin inaugurar y con un mantenimiento continuado del que ni siquiera sabemos el gasto.....Total el dinero es del pueblo...

Sin rumbo  seguiremos con esta gente en el atraso cultural.
Yo vista y padecida en mis propias carnes su barbarie; desde hace años que no hago absolutamente nada y menos participativo en Navarra....para eso salgo fuera de "su particular cortijo"









No hay nada mejor que este ejemplo para que mis conciudadanos sepan lo que UPN les roba al prohibirme hacer mi trabajo en mi tierra.........y para terminar este escrito os dejo con algo de mis últimos trabajos y que desde luego con este "ganado" no se podrán ver en Navarra.

.