Mostrando entradas con la etiqueta arte infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte infancia. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2017

La realidad, su realidad la tengo....

La puerta tapiada de San Lorenzo. -La realidad, su realidad la tengo muy bien estudiada, por eso prefiero trasladarla a otro nivel por encima de la rutina cotidiana. Solo tienes que dar a la combinación adecuada; sonora-numérica-olfativa-cromática (un paseo por la sinestesia) para la aparición de lo que de otra forma jamás existiría. Otra cosa son los inútiles veladores para que usted no pueda ver más que la simpleza real que le venderán como “guinda de pastel”, pues ellos hace mucho que dejaron de imaginar para solo esperar su sueldo compensatorio por mantener los tristes esquemas aculturales. Con ese tipo de “seres anulados de mente” en cargos no espero nada, pues como ya dijera al principio “su realidad la tengo muy bien estudiada”.

La puerta tapiada de San Lorenzo
 Señalando con sus dedos, con los pies de puntillas, los niños admiran la luna. -Kawai Chigetsu-
 Me informan que hoy en mi ciudad ha salido un día gris....Nosotros en nuestro particular espacio donde nos encontramos , tenemos un día multicolor con una ligera brisa con aroma a fresas.
 Es importantísimo entrar en un museo con ojos de niño. Muchas veces entramos abrumados por el peso de la cultura, quizá, pensando que no tenemos suficiente preparación para entender un cuadro si antes no hemos estudiado el siglo en el que se pintó o no conocemos la biografía del artista o personaje representado, y esa circunstancia cultural termina haciendo que no disfrutemos de la obra. En realidad, aquellos artistas lo que buscaban era impactar emocionalmente en quien contemplara su obra. Por lo tanto, si nos adentramos en un museo con ojos de niño, de querer sorprenderse, estaremos haciéndole el buen servicio al artista porque nos caeremos dentro de su pintura, que es justo lo que ellos pretendían. -Javier Sierra-

21 de diciembre de 2015

Desde la Republik Natxiana. -Cultura bonita palabra.

Desde la Republik Natxiana. -Cultura bonita palabra.
La censura de mi arte por arte de “cafres” en los poderes de Navarra …..me resulta a estas alturas de la vida, jocosa por su estulticia y patetismo. Hoy en el recuerdo les dedico a estos pequeños mensajeros que con sus miradas y sonrisas –lo dicen todo- tras poder visitar mi obra en París –La mayor exposición retrospectiva que se ha montado hasta el momento (Fueron cerca de 12 colegios de prematernal los que concertaron visitas guiadas a la Expo.) También dar las gracias al Ayuntamiento de París por cederme todo el Parque Square Marmottan para la realización de mi Performance “Demandé un désir (Pide un deseo) y el Atelier d’art pour les enfants : Mosaïque de coleur que les preparé a esos encantadores locos bajitos) y “curiosamente”sin pedirme tasas por ocupación de espacio público como el concejal de Iruña Ignacio Polo –Algo que por jurisprudencia (tenía todos los permisos) era totalmente ilegal (Ver resolución Defensor del Pueblo o equipo jurídico de la Universidad de Alicante) y para más “descojono” el lugar donde se hizo el Performance Despertando a la Ciudad –en esos momentos ni pertenecía al Ayto de Pamplona y tampoco dejó exponer las obras de los niños pamploneses en el Pasaje de "autos" y que con toda la ilusión del mundo prepararon sus dibujos. Como verán intentar cobrar de algo que no te pertenece tiene unas palabras por ley –apropiación indebida y ya le pones el cobrar por algo que no es tuyo…..- Les recuerdo que sigue vigente la “pataleta anticultural” del anterior Ayuntamiento de Iruña y los del cambio tras 6 meses pareciera que siguen como los anteriores ejerciendo de Poncio Pilatos o no se enteran de qué va la Cultura y siguen la vulgar rutina de los anteriores. Y como este artista pamplonés sigue esperando la respuesta del ente, aunque por el tiempo más parecieran tod@s hermanos de Godot .Dedico estas sonrisas de seres libres y sin prejuicios y esta exposición retrospectiva que hiciera en París hace unos años a todos los intelectuales, partidos políticos silentes del espectro y Universidades locales que se dicen cultas y son más de lo mismo: Poncios Pilatos sin agallas para defender la Cultura y el Arte por esta tierra…. (Solo los idiotas censuran y acotan la cultura y el arte en libertad –digamos que hablo de mi tierra Navarra)



29 de septiembre de 2015

DREAMS. -Amanece-

De cuando un niño de piedra soñaba mundos diferentes, con los ojos bien abiertos y un dragón le narraba historias......DREAMS. -Amanece-
Para finalizar os dejo con este poema - La piedra- extraído del libro La pregunta en la vida de los niños

Poema de la piedra (*13)


    Oh piedra ·Oh pobre piedra~
     Yo quisiera saber
     desde que época nebulosa del mundo estás dormida
     ·.Por qué vives dentro de tí misma?
     jOh piedra! jOh pobre piedra!
     Yo espero eI día
     -el día maravilloso de una nueva etapa-
     en que vas a salir de tu largo sueño.
     Y será bello verte.
     Pues para entonces
     moverás Ias patas
    y sacarás lentamenle la cabeza
    y ante los hombres asombrados
     empezarás a arrastrarte por el mundo.'
--------------------------------------

Después se sostuvo con el niño un diálogo al respecto:

  P.      ¿Qué opinas de esta poesía?

  .      - Extraño, no escucha ni siente. Imposible que una piedra camine.
       Una piedra no puede dormir porque no tiene ojos y si uno la pisa
        no se despierta. La piedra no tiene vida.

  P       ·Por qué sería que el poeta escribió esta poesía?
  ·       - Porque Ie gusta escribir poesías. Por si acaso algún día una piedra
        puede escuchar.

  P·       ¿Qué es poesía?
  .       Poesía es recitar lo que uno siente.

  P„       ·Vale la pena escribir poesías?

  ·       Pues sí.


  (13*)       Vidales. L., Suenan Timbres. Biblioteca Colombiana de Cultura. Instituto Colombiano de Cutura. Bogotá. 1976.




 Aunque este niño colecciona piedras. Ia poesía no parece haberle entusiasmado gran cosa, pues pensó más en lo irreal del contenido de los
 versos. Sin embargo deja abierta la posibilidad de que algún día una
 piedra pueda escuchar, al mismo tiempo que manifiesta respeto por
 el poeta aunque no concuerde con sus intereses. Si el niño respeta Ios
  intereses del adulto, vale la pena preguntarse, ¿por qué no respetar los
  intereses de los niños?

17 de diciembre de 2014

En Navarra prohibido. En París pequeños y grandes pueden verlo


4 de agosto de 2013

Cierra los ojos si te atreves...y verás.

Hay puertas que el ser humano por desconocimiento o miedos cierra a cal y canto (ese mundo diferente y nuestro es eliminado cuando termina la infancia) y solo ve la repetición lógica (?) que le han impuesto y en la que se encuentra cómodo; como a un hamster jugando en una rueda sin fin.......
El Arte no está en la copia del giro igual de  la rueda......
.Si cierro los ojos.....otros mundos empiezan a surgir

29 de marzo de 2013

ARTE HECHO POR NIÑAS-OS

Después de una mañana contestando el correo y al hilo de una conversación mantenida, os transcribo parte de ella.

Los talleres de arte para niños comenzaron antes de irme a Ibiza 1985 en el Colegio Publico de Ansoain-Navarra.............y estas paginas te llevarán a trabajos fantásticos hechos por niños de 4 años tras conocer la Exposición que hice en Zizur Mayor (a todo esto yo sin tener conocimiento de que andaban trabajando sobre mi obra)


Me invitaron las profesoras del Colegio público Erreniega a ver lo que habían hecho pero........juzga tu mismo.



Al año siguiente les di los materiales editados en Posters Psico Art y bajo la tutela de estas profesoras confecionaron los dinosaurios más sintetizados y encantadores que haya visto y solo con 5 y 6 años

De sorprendentes se pueden catalogar las obras plásticas realizadas por los alumnos del Colegio Público "Erreniega" de Zizur Mayor


(las edades de estos pequeños artistas son 4 y 5 años)


Desde aquí quiero dar las gracias a las profesoras de estas dos clases -Arantxa y Mª José- por proponer a sus alumnos "estos desarrollos plástico a partir de postales y de la colección de pósters Art-psico de IGNACIO CEMBORAIN Natxo Zenborain "(con los que están confeccionados los dinosaurios)


para motivar la labor creativa de estos "grandes artistas" libres de conceptos, desde su propia perspectiva y bajo su mirada limpia.



La mejor colección de dinosaurios:


---------------------------------------------------------------------------------------------------------



Es un hecho unánimemente admitido por los historiadores contemporáneos que el “retorno a las fuentes“ ensayado por el arte moderno se acerca con frecuencia a las formas de expresión menos elaboradas. El expresionismo de los Klee, Soutine o Laminck quiere aproximarse ( y muchas veces lo consigue) a la espontaneidad gráfica de los dibujos de un niño.


El niño por su edad individual queda al margen de toda influencia extraña, de cualquier prejuicio, incluso de los dictados de la tradición, que inciden inexorablemente en el adulto. Es que no han tenido todavía acceso a su mente los lugares comunes que condicionan el comportamiento del hombre civilizado. Su lenguaje plástico no puede ser, por tanto, ni más espontáneo, ni más puro, ni más primitivo. Su arte descubre la fuerza instintiva y el realismo conceptual infantiles.

Yo pienso que una exposición de pintura realizada por niños bajo los auspicios de un maestro inteligente
Constituye el signo más serio, sincero y actual del arte de hoy.

J.A. Larrambebere.


*texto escrito en 1969 para el catálogo de la exposición colectiva infantil en la Sala de Exposiciones de la Caja Ahorros Municipal de Pamplona. donde se tiene constancia de la primera muestra pública de IGNACIO CEMBORAIN Natxo Zenborain.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

............Si algo me sorprendió de la expo de París eran las visitas concertadas que hicieron los colegios de prematernal y los ojos tan grandes con los que miraban e imaginaban al ver las obras expuestas


Hasta la vista y buen día





PD: La foto que ilustra el artículo "En el Arte hay mucho borreguito" es una imagen de las "pseudo-vidrieras" que realizo en los 90... Consta de cuatro paneles .

14 de octubre de 2012

Arte y cultura nada tiene que ver con productos bursátiles



El hombre limitado (anulado-adoctrinado) por la sociedad es el menos preparado para reencontrarse con la cultura y el arte.

Es más fácil la comprensión del arte y la cultura en un niño que en la perdición mental del adulto “sometido” ; que solo ve el precio de mercado y dependiendo de su valor va su escala de apreciación falsa, ramplona, vulgaris.
Tanto vale---tanto arte adquiero.

Ver de refilón un cuadro y solo pensar en el precio y el nombre del artista; aquí entraría lo más acorde con “sus” particulares principios de mercado en el desarrollo del marketing y comercialización, como quien vende una lata de sardinas……pero tan simplón juego es no comprender el valor real de la obra y lo que trasmite la cultura en general.
Estos locos bajitos (París) incluidos los de la foto superior (Zizur)  un día vieron mis obras y trabajaron con sus mentes en nuevas y particulares creaciones.....y puedo decir que siempre nos sorprenderán.

Craso error el comparar el arte y la cultura en un mero juego de propiedad similar a jugar especulativamente en bolsa.

Mi “arte” ha sido hecho para ver, pensar, evadir, relajar, alterar, modificar….Si algo queda en el interior del espectador tras su visionado…..algo pienso que habré hecho en este lugar.

El espacio de creación es el lugar –sin fronteras- donde el más allá se acerca y el “artista” cataliza en miradas posibles para llegar a la fuerza de la trasmutación de los pensamientos en planos tangibles para el común de los mortales y desarrollos de “eso” que algunos llaman Creación Cultural.


 PD: Disculpen pero mi mente tiene que descansar de estímulos comunes para irse a encontrar otros lugares desconocidos para los mortales......luego ya intentaré acercarlos, para que otras miradas puedan disfrutarlos

15 de mayo de 2012

Franz Kafka- Cultura Navarra: ¿Autoridad o Autoritarismo con Nepotismo?


Personalmente para describir el funcionamiento de la “dirigida, controlada y limitada” cultura navarra (tienen que ser muy estúpidos a nivel internacional para poner cotos y cerraduras al desarrollo de la Cultura en mi tierra) ; disculpen los señalados pero el término más ajustado para catalogar las formas de gobernanza navarra y tras comprobaciones corroboradas en lo diferente que es la ley según quien sea la persona,,, me incline por el maldito término del Autoritarismo intransigente salpicado a cutiplé (no vean como procrean) con el ridículo nepotismo continuado.

Si tanto les molesta el arte y la cultura en libertad : vuelvan a estudiar las materias y a descubrir los sentimientos que producen…..Si lo que les gusta por el contrario es un cerebro de hormigón armado están de enhorabuena eso ya lo tienen perfeccionado desde hace muchos años.
Como las comparaciones entre la tristeza que producen los seres autoritarios y la alegría del Arte en los espacios públicos es abismal os pongo estas otras imágenes de cuando las autoridades colaboran en el desarrollo cultural en los espacios públicos...... Estas son  del Certamen Internacional de Fotografía surrealista Eibar 2007 junto al Happening participativo. Esto transcurrió en Gipuzkoa a tan solo 150 kilómetros de Pamplona

Espectadores Eibarreses contemplando en sus espacios públicos el Certamen Internacional de Fotografía Surrealista


Estos libros son por si desean enterarse de lo que hacemos fuera.... los que nos prohíben hacer y trabajar en nuestra propia ciudad Pamplona....http://issuu.com/natxo_zenborain/  


....Y como la diferencia en el interés mostrado por estos autoritarismos feudales difiere de la calidad humana mostrada hasta por los niños......os dejo con otras dos imágenes, esta vez de los niños parisinos en la retrospectiva junto al Happening y talleres que les preparé........




Mucho más interés el mostrado, que cualquier concejal puesto a dedo....

PD: En el título de la entrada venía Franz Kafka y para despedirme os dejo con un pequeño cuento de él
Ante la ley
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.
-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.
FIN


11 de mayo de 2012

Se busca Mecenazgo: Es un anuncio – no un chiste-


Se busca Mecenazgo: Es un anuncio – no un chiste-
Se busca mecenazgo para el desarrollo artístico y cultural expansivo y público….no importa el país o procedencia del mecenas…..pero cuidará al artista y a sus obras y en compensación a sus crematísticas aportaciones podrá recibir arte.
(1) Visitas de Escuelas maternales en la retrospectiva que hiciera en París
 (1) Visitas de Escuelas maternales en la retrospectiva que hiciera en París
 (1) Visitas de Escuelas maternales en la retrospectiva que hiciera en París

Envíen sus solicitudes que las estudiaré detenidamente   ¿Quién se anima?

 PD: Al único que mecenas que he conocido lo tengo guardado en una cajita y tiene forma de medalla; el representado (como verán en la foto)  en su tiempo ejerció el mecenazgo con diversos y reconocidos artistas del Renacimiento italiano…pero en mi pueblo siempre han preferido una medalla para un vino navarro que las medallas internacionales que podamos sacar los artistas locales con nuestro trabajo por el mundo.


4 de abril de 2012

Resumen de los 18 libros publicados

Hoy os dejo con un resumen escrito de lo que van los 18 libros de arte y cultura que os he publicado de momento y a los que espero sumar nuevos volúmenes con mis diferentes trabajos de experimentación artística.
Todos ellos podéis verlos y consultarlos en la parte superior en el link


LOS LIBROS PUBLICADOS:


PERFORMANCE & HAPPENING 1997 Plaza del Castillo (140 Págs.)
Diversos  factores humanos (artistas, amig@s, desconocidos, espectadores) y tecnológicos (ordenadores, televisiones, videos, informática) en sus albores fueron sumados en un mágico puzzle donde las piezas iban encajando “misteriosamente” hasta que cristalizaron y en lo que tras el paso del tiempo el espectador que se acerque al libro podrá recordar ver y estudiar sobre un hecho acontecido, único y especial que ocurrió hace ya 15 años en la ciudad de Pamplona .

CARTES POSTALES EN FRANCE (Nº.1- 35 Págs.) (Nº.2 - 40 Págs.)
La empresa francesa Sociétè 36 Bis de Grisalles ha seleccionado a Natxo Zenboraln como su principal artista en una colección de 162 postales que se comercializan en 44 regiones francesas. La colección contempla obras de pintores, fotógrafos, caricaturistas y dibujantes como Dubois J.C., Pascal Laye y Phillippe Pierry, pero el artista del que más obra se ha seleccionado es el pamplonés Zenborain de quien se han reproducido un total de 60 imágenes procedentes de su producción en los últimos diez años. Natxo Zenborain es el único artista no francés incluido en esta iniciativa.

FOTOCALCOGRAFÍAS (Nº.1 – 47 Págs.) –(Nº.2 – 46 Págs.) – (Nº. 3 – 49 Págs.)
Una técnica que atempera los colores y con la que he realizado diversas exposiciones - 3 Libros


PSICO-ARTE.-1 (90  Págs.)
En este primer número de PSICO - ART podréis ver diferentes imágenes realizadas en diferentes estadios en el tiempo; algunas imágenes han sido realizadas en diapositivas, negativos de 35 mm y otras en sistema digital.  Bienvenidos al Psico Art y que sus sentidos disfruten

PSICO-ARTE.-2 (63 Págs.)
En la primera parte del libro tenéis varios Retratos de mi Psico Art de finales de los ochenta y principios de los 90, realizados en diapositivas y negativos

PSICO ARTE -3 (67 Págs.)
El lector podrá ver en este volumen “Psico Arte 3”  un conjunto de obras de los años finales de los 80 y mediados de los 90. Principalmente negativos 35 mm y diapositivas, con algunos toques pictóricos.

MIS VIAJES POR LAS GALAXIAS (36 Págs.)
Un pequeño viaje por unas galaxias y planetas recreados mediante 3d y mis pinturas Psico-Art

TELETRANSPORTACIÓN (70 Págs.)
Segunda parte del libro Mis viajes por las Galaxias.....otra forma de viajar

POLAROID X-70  ( 120 Págs.)
Trabajos realizados por Natxo Zenborain en soporte fotográfico: Polaroid X-70. Distorsiones fotográficas.


ARTE NATUR  (86 Págs.)
Una mirada muy personal a la naturaleza cercana y tan difícil de ver

PARÍS EN OTRO PRISMA (122 Págs.)
Selección fotográfica e invitación a viajar a un París reinventado con mis 'foto-pinturas'.

ARTE EN LA INFANCIA 4 y 7 AÑOS TRABAJOS BASADOS EN OBRAS DE NATXO ZENBORAIN (107 Págs.)
1 PARTE: exposición arte  pop  2 PARTE; exposición dinosaurios  Obras realizadas en la escuela Erreniega de Zizur Nagusia

EIBAR: PERFORMANCE HAPPENING Zenborain  (219 Págs)
Experimentación - Creación La mirada del Arte al público  En la misma Plaza de Untzaga  y durante toda la jornada veremos que el arte es espontaneidad y expresión plástica en libertad, lo podremos descubrir “in situ” en esta jornada de Performance & Happening dedicada a las Artes en su amplio sentido de los actos: imagen sonido, movimiento, acción y palabra.

CERTAMEN INTERNACIONAL SURREALISMO EIBAR 2007  (155 Págs.)
Todas las imágenes del Certamen Internacional de Fotografía Surrealista de Eibar, organizado por Natxo Zenborain, en colaboración con el Ayuntamiento de Eibar,la Agrupación Fotográfica de Eibar y la Asociación de Comerciantes de Eibar.


DOSSIER PRENSA CERTAMEN SURREALISTA & HAPPENING EIBAR 2007 (26 Págs.)
Lo que fueron publicando los diversos medios de comunicación sobre el certamen Internacional de Fotografía Surrealista y del performance & Happening que preparara para la población de Eibar 2007.




31 de enero de 2012

Incongruencias demostrables con la cultura en Pamplona y Navarra. (2)


Tras el primer artículo sobre las incongruencias demostrables con la cultura en Pamplona y Navarra, y creo que habrá despejado bastantes dudas entre los lectores de este blog; sobre los amigos y los intereses de nuestros políticos así como su maravillosa "caza de brujas" entre quienes nos atrevemos a demostrar su “trabajo” en contra de la cultura y el arte en libertad, cuando ellos son los primeros que debieran fomentar y difundir la cultura entre todos los habitantes de esta comunidad sin privilegios y sin prebendas.

Pero a estas alturas de su guión establecido, cualquiera puede observar que sus comportamientos nada tienen que ver con la ética moralidad e igualdad.

En este caso concreto nos vamos a remontar al año 2004 (nadie podrá achacar la crisis económica en ese tiempo) más bien el derroche a manos llenas de estas gentes; principalmente en sus propios caprichos: viajes –sin resultados- y en infraestructuras o contenedores de cemento por todas partes y sin saber cómo utilizarlos. La situación de entonces no tenía nada que ver con la crisis económica en la que nos encontramos ahora gracias a sus espléndidos despilfarros del dinero de todos los contribuyentes.

Esta  historia comienza con una llamada a mi persona de una importante artista de San Juan de Puerto Rico , junto a otros cargos de la vida cultural de dicho lugar.

Una bella proposición –que sólo los artistas podemos llegar a comprender y a involucrarnos con nuestro tiempo y trabajo- Tras varias comunicaciones …lo que nos propusimos salvando las distancias geográficas y que gracias a la comunicación por Internet llegamos a dar forma a lo que sería el Primer Certamen Internacional de dibujo y pintura infantil entre la comunidad de Navarra y San Juan de Puerto Rico.

El resultado de este Certamen serian varias exposiciones tras una selección de las obras en el que el punto fundamental fuera la libre expresión de los alumnos sin imponerles ningún tema localista- pues el arte lo consideramos como un fluir constatado mediante en este caso; la imagen pictórica en su libre expresión (partiendo de las diferentes edades en tres tramos) 

Este Certamen lo consideré una buena forma de comunicación entre dos países diferentes, con su cultura y con los que considero que son los mejores embajadores de cualquier lugar y no me refiero a los políticos; me refiero a los niños esos seres todavía sin corromper por la sociedad.

Como comprenderán los contactos que tuve que hacer entre empresas navarras fueron amplios y satisfactorios para conseguir su apoyo y principalmente para dar algo en equipamiento artístico a los colegios participantes; en los que estarían todos los públicos y concertados.

La idea tanto allá como acá fue cogiendo forma, desde San Juan de Puerto Rico y me comunicaron que la obra también podría viajar a Miami -Florida y verse el trabajo de los pequeños artistas navarros en un museo de esa ciudad a parte de San Juan de Puerto Rico

Mientras yo gestionaba semejante tinglado - también encontré local céntrico y privado en Pamplona para poder exponer la obra de los pequeños artistas de San Juan de Puerto Rico.

Como se iba a necesitar una pequeña cantidad de dinero tanto para el jurado seleccionador así como para los trabajadores que iban a colaborar. Redacté un proyecto donde se especificaba lo concerniente con este Certamen Infantil.

Fue enviado al Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra… pasaron los días y nadie contestó y mientras, desde San Juan de Puerto Rico todo iba viento en popa.
Como se iba retrasando en el tiempo la contestación del gobierno de Navarra pasé directamente por sus oficinas y la sorpresa fue que el proyecto se había traspapelado y no lo encontraban por ninguna parte.

¿Sería una mano negra el que ocultó el proyecto que yo había entregado? o ¿sería norma habitual lo del traspapelado de documentación en semejante lugar?
Mientras la funcionaria que me atendía tampoco daba crédito y sin perder un ápice de mi compostura le dije que me esperara 15 minutos; lo que me costaba llegar a mi Estudio; lo que me cuesta encender mi computadora y dar la orden a la impresora para que todo el proyecto volviera a ser impreso –por segunda vez- para volver a entregarlo al Departamento de Cultura y Turismo.

Pasaron los días y algunas semanas; comprendí que ellos qué tanto hablaban de turismo y de cultura no les interesaba lo más mínimo que la obra de los artistas pequeños de Navarra fuera seleccionada y mostrada más allá de nuestras lindes.
Me parecieron de una necedad total.  Mientras tanto todo se encontraba listo al otro lado.
Pese a la premura del tiempo y ante la falta de su contestación decidí presentar el proyecto a la Fundación de la  Caja de Ahorros de Navarra.
Por lo menos éstos sí contestaron y les dejó la carta para su lectura de apenas siete líneas .

Como en la carta no viene el importe solicitado les digo que era el mismo que solicitara al Gobierno de Navarra y que con su técnica de avestruz callaron y silenciaron.
El “gran importe” pedido fueron 6000 € para dar a conocernos (Navarra y San Juan de Puerto Rico) mediante el arte de los mejores embajadores que pueda tener cualquier país : Los niños.


PD: Como me dijeron algunos amigos –tenías que haber utilizado pseudónimo y mejor montarles algún viaje al político de turno para que fuera a inaugurar la Exposición….lo de viajar y figurar les encanta.

Ahora se ha descubierto que diversos cargos del Gobierno de Navarra cobraban de la CAN en dietas opacas 2.200 euros por cada reunión de apenas un cuarto de hora algunas.....



24 de diciembre de 2011

Mi felicitación por estas fechas a la prensa local en Navarra

Si no vieras las imágenes: http://zenborain.com/zorionak.htm

Esto debiera ser una felicitación alegre pero:
Como la desidia a los que pudiéramos aportar con nuestros conocimientos valores culturales en nuestra tierra -Navarra- por los medios de comunicación ya es de sobra conocido....va mi felicitación a los que trabajáis con la pluma por estas fechas y próximo cambio de año, de la única y constatada forma que entiendo el arte: El trabajo constante desde el vacío cultural que me rodea en la que es mi ciudad Pamplona y en la que ya me demostraron algunos importantes vividores de la "políticacultura"- mediante su negativa inteligencia y que siguen en sus poltronas: Coge las maletas y vete......que queremos que esta ciudad siga en su gris característico y rancio.

Estos 15 libros se pueden ver en Internet y seguiré en el 2012 publicando nuevos títulos para los que de verdad aprecien mi trabajo.
Como verán no he tirado la toalla......www.zenborain.com