17 de febrero de 2011
Para los amantes de la publicidad antigua…
17 de mayo de 2009
La publicidad que no conociste (I)
Domingo de ausente de cara al exterior, donde mis intenciones de acción seguirán en la búsqueda y consecución de suma de factores estudiados y utilizados en alguno de los procesos para conseguir : nuevos resultados finales que me agraden, y parece que lo que estoy preparando está tomando forma-s. (Va viento en popa a toda vela….)

Con lo cual; en este domingo dejaré al lector con un programa de anuncios publicitarios desaparecidos en su mayoría y con sus lenguajes peculiares tanto verbales, como por sus ilustraciones: Espero que sean de vuestro agrado ….o curiosidad
Mientras, unos papeles en blanco requieren de mi atención.
-----------------------------------------La publicidad que no conociste (I)







19 de noviembre de 2008
"El acceso a la cultura no se logra creando cada vez más dotaciones"
Mientras soluciono unos pequeños problemas sin importancia (El ancho de banda del que dispongo y el número de descargas que se pueden producir, calculando con los datos que tengo del año pasado cuando os preparé diversas tarjetas de felicitación navideñas) Creo que entre varios servidores de diversos “amigos” tendremos suficiente, sin colapsar mi www.zenborain.com.

Cada calendario (son 3) que publicaré en PDF tiene un peso de aproximadamente 2mb, y teniendo en cuenta que el Departamento Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona solo quiso cobrar por ocupación de espacio público físico por acercar la cultura a los ciudadanos, creo que no podrá intentar cobrar por hacer mis regalos vía internet…….
Pero pensando en todos ellos y en su nulo interés en la cultura abierta a todos los públicos, les he encontrado un regalo perfecto para estas navidades. Algo retro para retros:

Confiando en que estos “distinguidos-as señores-as” lean las páginas de cultura, espero (es un decir)-habrán visto hoy este artículo publicado por el Diario de Noticias.
---------------------------------------------------------------------------------------
Imanol Agirre: "El acceso a la cultura no se logra creando cada vez más dotaciones"
UNA PUBLICACIÓN DE LA CÁTEDRAOTEIZA REFLEXIONA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL
Recoge ensayos de Agirre, Olaia Fontal, Bernard Darrás y René Rickenmann
PAMPLONA. Que multiplicar las dotaciones culturales no garantiza el acceso de los ciudadanos a la cultura, y que cada vez es mayor la distancia que existe entre la cultura culta y la cultura popular. Son reflexiones que se extraen del libro El acceso al patrimonio cultural. Retos y debates que publica la Cátedra Jorge Oteiza, institución de la que forman parte la UPNA y el departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.
La publicación recoge los ensayos de los cuatro expertos que participaron el pasado año en un curso organizado por la Cátedra en el que se debatió sobre patrimonio cultural: Olaia Fontal, Bernard Darrás, René Rickenmann e Imanol Agirre. El propio Agirre, que ejerce como profesor titular del Área Didáctica de Expresión Plástica en la UPNA, presentó ayer la publicación, que, dijo, "plantea los retos y problemas ante la voluntad generalizada de lograr que el patrimonio cultural no sea algo que está ahí, alejado de la participación y el interés de las personas, sino que sea posible un acceso democrático al mismo". Y ese acceso debería relacionarse, propuso, con la cuestión educativa y formativa. "Quienes nos dedicamos a la educación detectamos un problema, y es que por un lado están creciendo mucho las iniciativas y los recursos culturales, pero no se está produciendo una respuesta social equivalente a ese esfuerzo", plantea Agirre, para quien "la distancia entre la cultura culta y la cultura popular se está haciendo cada vez más grande".
El libro aboga por reorientar la idea de patrimonio cultural. "El patrimonio cultural lo podemos construir las personas desde nuestras experiencias. No es sólo conocer los monumentos y documentos legitimados por las instituciones, sino que tiene más que ver con el hecho de formarse a uno mismo", dice Agirre, quien sostiene que hay que "abandonar la idea de que el sujeto es una hoja en blanco en donde debe imprimirse su herencia cultural".
MÁS PONENCIAS El ensayo de Olaia Fontal trata de tres cuestiones: la definición de lo patrimonial y su objeto, el análisis de las prácticas didácticas que constituyen la educación del patrimonio y, finalmente, la propuesta de una genealogía para lo que denomina la "educación artística patrimonial". Por su parte, Bernard Darrás da cuenta de las dificultades que, también en Francia, atraviesa este campo. En su ensayo se pregunta si son compatibles los valores aristocráticos y burgueses que configuran el objeto patrimonial con los valores igualitaristas de la democracia social y en qué medida esta educación patrimonial no es un instrumento de perpetuación de aquellos valores. Como respuesta, propone una mejor articulación entre la cultura culta y otro tipo de prácticas culturales, dentro de lo que él denomina una "ecología de las culturas".
René Rickenmann analiza el papel que la escuela puede jugar en esta tarea de mediación formativa y considera que en la educación patrimonial y en las políticas de acceso a la cultura se pone demasiado el acento en la presentación de los hechos u objetos como un conjunto inerte de actividades ya pasadas, como motivos para la contemplación, cuando lo interesante es que fueran considerados herramientas de desarrollo personal.
PAULA ECHEVERRÍA
Sobre los autores. Olaia Fontal es profesora de la Universidad de Valladolid y autora de varias publicaciones sobre educación patrimonial; Bernard Darrás, profesor de la Universidad de la Sorbona, cuenta con una amplísima trayectoria como investigador en temas relacionados con la mediación cultural; René Rickenmann es profesor de la Universidad de Ginebra y experto en didáctica de la recepción cultural; e Imanol Agirre, profesor titular del Área Didáctica de Expresión Plástica de la UPNA.
---------------------------------------------------------------
Pero como dijo un anterior alcalde de esta ciudad de nombre Jaime: "La lectura es para gente aburrida".....
17 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XXII)



16 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XXI)

13 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVIII)

12 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVII)
Vamos llegando a final del viaje de S.A La Chata por Pamplona, para el lector que sigue al día estas pequeñas crónicas, habrá comprobado que las visitas culturales han sido principalmente salvo un parque La Taconera, el Consistorio, Diputación, y Teatro Gayarre, visitas a Iglesias y conventos, el resto comidas varias y ágapes de los que el plumilla del “Demócrata Navarro” no nos ha contado los manjares con los que fue agasajada.

Para que los lectores conozcan un poco a esta sociedad de 1900 os dejo con dos anuncios: uno curiosamente de un periódico católico “la vieja Navarra” donde se niegan a publicar anuncios de gente excomulgada y otro de un ultramarinos con sus productos “especiales” .

100 años después
(El tiempo no es nada cuando los que debieran no hacen más)
Hoy en el Diario de Navarra: Pamplona es la candidata a capital cultural europea en 2016 con menos apoyos populares
- La capital navarra, que compite con 12 ciudades, sólo recibe el 1% de los votos en la página creada con el resto de candidatas)
A las nueve y media de la mañana de ayer, el reporter se dispone para seguir á S.A. en sus visitas del día, para lo cual, y sabiendo cual es el programa para la mañana, se dirigen á la iglesia en que nuestro Patrono San Fermín, tiene su capilla.
EN SAN LORENZO
Llegamos á San Lorenzo, cuando ya rodea el templo numeroso público.
En la puerta principal del templo, saludamos al señor Obispo, que, rodeado del Cabildo de la Parroquia, aguarda á la Infanta.
La Iglesia está llena. Los agentes municipales, bajo las órdenes del Inspector señor Ezcurra, mantienen libre una calle entre el público, hasta el presbiterio de la Capilla de San Fermín.
Ante el altar están expuestos los magníficos ornamentos propiedad del Ayuntamiento, para el servicio de la Capilla.
En el altar se han instalado un sillón con reclinatorio para S.A. y enfrente otro más modesto para el Obispo.
A las once y media llegan ante la Iglesia, los-gigantes- y poco después la comitiva de doña Isabel.
Le preceden varios señores Concejales, con el secretario de la Corporación, presididos por el Teniente de Alcalde señor Aldaz.
En otro landeau toman asiento los señores Gobernador y Alcalde accidental, y el coche que sigue, va ocupado por S.A. y la excelentísima señora Condesa de Guendulain, dama de la Reina.
A las once y media próximamente, llegan los coches á la Iglesia.
Descienden de ellos los que los ocupan, y son recibidos por el Ayuntamiento y el clero.
OYENDO MISA
En el altar de San Fermín dice la misa un señor Sacerdote, adscrito á la Parroquia.
Al Santo Sacrificio asisten, además de la augusta señora y de la Excma. Condesa de Guendulain, el Gobernador civil –que ocupa un reclinatorio á la derecha de Su Alteza;-el Alcalde, al frente de la Comisión municipal; el teniente Coronel Jefe del tercio de la guardia civil, señor Jaén; el Teniente que manda la escolta-que debía acompañar á doña Isabel-Señor Uzquiano, y otras distinguidas personas.
Al salir S.A. de San Lorenzo, el organista interpretó la marcha Real.
EN LOS DESCALZOS
Desde la capilla de San Fermín, nos hemos trasladado al convento que en la calle de su nombre ocupan los frailes carmelitas descalzos.
La infanta es recibida en él por la Comunidad, que entona-en cuanto ella ocupa su reclinatorio- una Salve.
Tras breve saludo de la Comunidad abandonó la residencia de los frailes.
11 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVI)

10 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XV)

DATOS RETROSPECTIVOS
El Ayuntamiento de Pamplona, acordó por aquel entonces varios actos con motivo del natalicio de nuestra augusta viajera, entre ellos la concesión de cuatro legados á otras tantas doncellas huérfanas naturales de Pamplona.
El legado era de 5.000 reales, y previo sorteo lo obtuvieron las muchachas que citamos:
Ramona Desgracias Equisoain, María Urrizola, María Benítez Ramírez y Ricarda Ines Dussa.
Se presentaron 184 solicitantes. Además el Ayuntamiento dio una comida á los asilados de la Casa Misericordia y un extraordinario en el Hospital é Inclusa; y se repartieron 500 reales de vellón, por cada una de las entonces cuatro parroquias para las familias pobres.
Para solemnizar esta fecha feliz, los concejales suscribieron una cuota para ayuda y sostenimiento del Hospital de la Princesa de Madrid.
S. A. R. examinó con gusto estos preciosos documentos de tan feliz recordación para ella.
Hizo grandes elogios de los regalos donados al ayuntamiento por nuestro ilustre paisano Don Pablo Sarasate, los que detenidamente contempló.
Recorrió el Consistorio, la Capilla y dependencias municipales, acompañada del alcalde y concejales.
Descortesía
Ni uno solo de los concejales carlista se vió por la Casa Consistorial ayer tarde.
Para estos respetables señores que confunden lastimosamente los actos de cortesía y educación con la idea, no existen las formas sociales.
Están, pues, juzgados, y censurarles nos parece demasiado honor; la desconsideración con que en esta ocasión han procedido, los retrata de cuerpo entero.
La representación que asistió al lunch, obsequió á los representantes de la prensa local encargados de la información, con otro espléndido the, pastas, champagne y habanos.
Nuestra satisfacción y orgullo no es otro que la solicitud y cariño con que fuimos acogidos por todos los concejales, los que rivalizaron por obsequiarnos y prestarnos cuantos datos nos hicieron falta para completar nuestra información.
Con S.A. comieron ayer, los Condes de Guendulain, con dos de sus hijos; el Gobernador civil, el Alcalde accidental y el Presidente de la Diputación.
EN EL TEATRO
Doña Isabel honró también anoche el teatro Gayarre con su presencia.
Asistió á la representación, y fue objeto durante ella y á la entrada y salida del palco, de calurosas muestras de respetuosa simpatía.
El coliseo animadísimo con preciosas muchachas que ocupaban todas las localidades.
A las doce y media-hora en que terminó la representación- se retiró S.A.R. á descansar.
Los artistas de la Compañía Lara obtuvieron muchos aplausos con que el público les demostraba su satisfacción por la magnífica labor realizada en la campaña artística que ayer terminó.
Y mañana seguimos de excursión y detalles de las actividades lúdicas organizadas durante esta visita
7 de noviembre de 2008
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XII)

Hoy siguiendo las crónicas de 1908 os dejo con la visita de la ilustre dama por los conventos e Iglesias al son de repique de campanas............

A LA TARDE
A las tres y media acudieron al hotel La Perla, los señores Gobernador civil, Obispo, Alcalde y Arquitecto señor Ansoleaga.
Y, á poco, S.A. con las personas de su séquito y estos señores, ocupaban los carruajes dispuestos al efecto, y se dirigía á la parroquia del Patrón de Pamplona.
EN SAN SATURNINO
Fue recibida por el Cabildo de la Parroquia.
Oró breves momentos ante los altares de San Saturnino y de la virgen del Camino, visitó un notable sepulcro gótico que existe dentro de la Iglesia, y en la sacristía admiró varios ornamentos, la bellísima cruz parroquial y un porta-copones de gran valor artístico.
Desde San Cernin se dirigió S.A.R. á la residencia de LAS ADORATRICES.
Entró en la Capilla á los acordes de la marcha real, y escuchó la salve que cantaron las monjas.
Después pasa la Infanta á una sala del edificio, en que recibe a una comisión de damas de la Junta de Trata de Blancas, presidida por la Condesa de Guendulain, y a las madres adoratrices y á las corrigendas.
Doña Isabel ha hablado con algunas de estas.
A los quince ó veinte minutos de entrar, sale S.A. del Convento, para dirigirse al Asilo del Niño Jesús, situado en la Plazuela de Recoletas.
En el Asilo nombrado, se detiene pocos momentos, los necesarios para recibir el saludo de las Hermanas é inmediatamente se traslada á pié á San Lorenzo.
La Infanta ha sido muy aplaudida al recorrer á pié la distancia que media entre San Lorenzo y el Asilo.
Tras unos momentos de orar ante el altar mayor, S.A. entra en la Capilla de San Fermín, donde vuelve a rezar.
Examinó atentamente la efigie del santo, que elogia cumplidamente
EN LA CÁMARA DE COMPTOS
Por la calle de San Francisco, se dirige la Infanta con sus acompañantes á la Cámara de Comptos reales. Al pasar ante la cárcel, los soldados que allí prestan guardia, se forman y tributan honores correspondientes.
Deteniéndose bastante ante objetos que llamaban especialmente su atención, visita doña Isabel el Museo de Navarra, que gracias á los desvelos de los dignos señores que forman la Comisión de Monumentos, se halla en estado de poder ser visitado
Un precioso mosaico en colores –Los Gladiadores-, del silo II.; varios arcabuces y chuzos de los siglos XVII y XVIII; los cuños de monedas navarras de estos mismos siglos y un mueble Borgueño, del siglo XVII, gustaron mucho á la Infanta.
Su Alteza tenía verdaderos deseos de visitar los jardines de Pamplona; á ellos se trasladó, terminando su visita al Museo.
Llegó en el coche hasta el mirador; y descendiendo allí, estuvo contemplando los barrios extramurales desde las troneras de la muralla, junto al plantón de Artillería.
A CAPUCHINOS
Por la puerta de la Taconera sale la comitiva de S.A., que siguiendo el camino llamado de San Juan, pasando por delante del hospital, por la cuesta de la Reina, atravesando la Rochapea, llega al convento de los Franciscanos.
Allí-como en todas la iglesias y conventos que recorre, es recibida con volteo de campanas. Reza durante algunos momentos, y después de hablar brevemente con algunos frailes, se dirige á la ciudad y á la Casa-Consistorial.
--------------------------------------------------------------------------------------
Amigos en el próximo capítulo La Chata y su séquito llega al Ayuntamiento de la ciudad.