Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2011

Para los amantes de la publicidad antigua…


Para los amantes de la publicidad antigua…..Durante todo este mes de Febrero el lector de la página web zenborain.com se encontrará en cada artículo una imagen de publicidad “añeja “, digamos de los Siglos XIX y XX…en esta ocasión referidas a los medios de transporte.
Aleatoriamente os irán apareciendo hasta 160 anuncios antiguos  



Os dejamos con estas muestras que os llevarán a otro tiempo……y de paso os podréis acercar al mundo del Psico Art que voy creando, tanto en la sección de Galerías donde a día de hoy, encontraréis 21 exposiciones

                         Exposición: los niñ@ es@s grandes artistas                                                                
                         La MUSA                                                       
                         Collages 1987-1993                                                   
                         Dibujos                                                           
                         Psico Art 1998-2002                                                  
                         Pósters editados del autor                                                       
                         Retratos                                                          
                         Instalación- Escultórica Tubular (Participativa) 2007                                                                           

                         Trabajos de niños de 4 y 5 años tras ver una exposición del autor                                         
                         Los dinosaurios:Trabajos de niños de 5 y 6 años a partir del Psico Art                               
                         Psico Art 2008                                                           
                         Distorsiones en Polaroid X70 Años 1985-1990                                                                     

                         Taller de fotografía digital para niños de 7 a 9 años                                                        
                         Materias arbóreas                                                        
                         Sanfermines2007                                                        
                         PsicoArt 2004                                                            
                         Imágenes del Happening de 1997                                                       
                         Expo Paris                                                      
                         Calabazas                                                       
                         Viaje Galáctico                                                           
                         Obras en: Museo de Navarra                                                  
                         Galería galaxias          
Un total de 715 imágenes para disfrutar con los sentidos y vuestra imaginación en formato presentación automática o manual.     
                                         
También en nuestro apartado de Slides encontrarás y podrás ver diversos detalles sobre algunas de las 34 obras seleccionadas y seccionadas en detalles –cada obra tiene una media una media de 10 partes  o detalles de la misma en cada slide

Seguimos trabajado en la web www.zenborain.com

PD: Que ustedes lo disfruten.

17 de mayo de 2009

La publicidad que no conociste (I)

Domingo de ausente de cara al exterior, donde mis intenciones de acción seguirán en la búsqueda y consecución de suma de factores estudiados y utilizados en alguno de los procesos para conseguir : nuevos resultados finales que me agraden, y parece que lo que estoy preparando está tomando forma-s. (Va viento en popa a toda vela….)

 

Con lo cual; en este domingo dejaré al lector con un programa de anuncios publicitarios desaparecidos en su mayoría y con sus lenguajes peculiares tanto verbales, como por sus ilustraciones: Espero que sean de vuestro agrado ….o curiosidad

Mientras, unos papeles en blanco requieren de mi atención.

-----------------------------------------La publicidad que no conociste (I)










PD: No vendemos ninguno de los productos o marcas presentadas
-¿Todos han sido descatalogados?      NO,  algunos siguen vigentes.
Hasta otra con.......

19 de noviembre de 2008

"El acceso a la cultura no se logra creando cada vez más dotaciones"

Mientras soluciono unos pequeños problemas sin importancia (El ancho de banda del que dispongo y el número de descargas que se pueden producir, calculando con los datos que tengo del año pasado cuando os preparé diversas tarjetas de felicitación navideñas)  Creo que entre varios servidores de diversos “amigos” tendremos suficiente, sin colapsar mi www.zenborain.com.

 Avance: Este calendario es dedicado a los Gamuplastisianos

Cada calendario (son 3) que publicaré en PDF tiene un peso de aproximadamente 2mb, y teniendo en cuenta que el Departamento Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona solo quiso cobrar por ocupación de espacio público físico por acercar la cultura a los ciudadanos, creo que no podrá intentar cobrar por hacer mis regalos vía internet…….

Pero pensando en todos ellos y en su nulo interés en la cultura abierta a todos los públicos, les he encontrado  un regalo perfecto para estas navidades.  Algo retro para retros:

 

 

Confiando en que estos “distinguidos-as señores-as” lean las páginas de cultura, espero (es un decir)-habrán visto hoy este artículo publicado por el Diario de Noticias.

---------------------------------------------------------------------------------------

Imanol Agirre: "El acceso a la cultura no se logra creando cada vez más dotaciones"

UNA PUBLICACIÓN DE LA CÁTEDRAOTEIZA REFLEXIONA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Recoge ensayos de Agirre, Olaia Fontal, Bernard Darrás y René Rickenmann

PAMPLONA. Que multiplicar las dotaciones culturales no garantiza el acceso de los ciudadanos a la cultura, y que cada vez es mayor la distancia que existe entre la cultura culta y la cultura popular. Son reflexiones que se extraen del libro El acceso al patrimonio cultural. Retos y debates que publica la Cátedra Jorge Oteiza, institución de la que forman parte la UPNA y el departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.


La publicación recoge los ensayos de los cuatro expertos que participaron el pasado año en un curso organizado por la Cátedra en el que se debatió sobre patrimonio cultural: Olaia Fontal, Bernard Darrás, René Rickenmann e Imanol Agirre. El propio Agirre, que ejerce como profesor titular del Área Didáctica de Expresión Plástica en la UPNA, presentó ayer la publicación, que, dijo, "plantea los retos y problemas ante la voluntad generalizada de lograr que el patrimonio cultural no sea algo que está ahí, alejado de la participación y el interés de las personas, sino que sea posible un acceso democrático al mismo". Y ese acceso debería relacionarse, propuso, con la cuestión educativa y formativa. "Quienes nos dedicamos a la educación detectamos un problema, y es que por un lado están creciendo mucho las iniciativas y los recursos culturales, pero no se está produciendo una respuesta social equivalente a ese esfuerzo", plantea Agirre, para quien "la distancia entre la cultura culta y la cultura popular se está haciendo cada vez más grande".


El libro aboga por reorientar la idea de patrimonio cultural. "El patrimonio cultural lo podemos construir las personas desde nuestras experiencias. No es sólo conocer los monumentos y documentos legitimados por las instituciones, sino que tiene más que ver con el hecho de formarse a uno mismo", dice Agirre, quien sostiene que hay que "abandonar la idea de que el sujeto es una hoja en blanco en donde debe imprimirse su herencia cultural".


MÁS PONENCIAS El ensayo de Olaia Fontal trata de tres cuestiones: la definición de lo patrimonial y su objeto, el análisis de las prácticas didácticas que constituyen la educación del patrimonio y, finalmente, la propuesta de una genealogía para lo que denomina la "educación artística patrimonial". Por su parte, Bernard Darrás da cuenta de las dificultades que, también en Francia, atraviesa este campo. En su ensayo se pregunta si son compatibles los valores aristocráticos y burgueses que configuran el objeto patrimonial con los valores igualitaristas de la democracia social y en qué medida esta educación patrimonial no es un instrumento de perpetuación de aquellos valores. Como respuesta, propone una mejor articulación entre la cultura culta y otro tipo de prácticas culturales, dentro de lo que él denomina una "ecología de las culturas".


René Rickenmann analiza el papel que la escuela puede jugar en esta tarea de mediación formativa y considera que en la educación patrimonial y en las políticas de acceso a la cultura se pone demasiado el acento en la presentación de los hechos u objetos como un conjunto inerte de actividades ya pasadas, como motivos para la contemplación, cuando lo interesante es que fueran considerados herramientas de desarrollo personal.


PAULA ECHEVERRÍA


Sobre los autores. Olaia Fontal es profesora de la Universidad de Valladolid y autora de varias publicaciones sobre educación patrimonial; Bernard Darrás, profesor de la Universidad de la Sorbona, cuenta con una amplísima trayectoria como investigador en temas relacionados con la mediación cultural; René Rickenmann es profesor de la Universidad de Ginebra y experto en didáctica de la recepción cultural; e Imanol Agirre, profesor titular del Área Didáctica de Expresión Plástica de la UPNA.


---------------------------------------------------------------


Pero como dijo un anterior alcalde de esta ciudad de nombre Jaime: "La lectura es para gente aburrida".....



17 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XXII)

Hoy terminamos esta visita contada tan “candorosamente” por el Demócrata de Navarra, Este “ejercicio periodístico” de 1908 nos demuestra a las claras lo de 100 años no son nada en la evolución mental y cultural de una ciudad, si no se desarrollan conceptos culturales, muy diferentes en sus raíces, del ocio o entretenimiento que los políticos venden con sus grandes fuegos de artificio en prensa, radio y televisión –sin ningún reparo ni sonrojo-……aunque más parecen  “emplastos culturalillos”(Que por cierto cotizan los amigos y empresas del circo cultural organizado por los políticos de hoy en día como si fueran –Leonardos da Vincis- en subasta de Shotebis, aunque no les lleguen sus “trabajos y presentaciones” ni a la altura de la suela de sus zapatos)  TODO POR LA PASTA, comamos del presupuesto del pesebre….y las “Vacas sagradas”
 siguen abrevando y pastando.
Estos señores “plenipotenciarios” intentan guardar las formas de “la modernidad” sin dar continuación, ni formación Cultural para el pueblo llano. 
¿Para que acercar la cultura a los ciudadanos, si estas cosas son para gente “chic”?


   ¿Qué hacemos para entretener al pueblo? Se preguntan ellos, mientras, este que escribe se pregunta ¿Qué hacemos para que el pueblo disfrute con la cultura y el arte, de manera que forme parte del mismo ser humano? 

La primera pregunta es de tan fácil respuesta como retroceder al Imperio romano y los juegos del circo que preparaban para tener contentos al pueblo, mientras los patricios mantenían sus status. 
La segunda pregunta no les interesa lo más mínimo. Que le vamos a hacer.


Hoy para finalizar con la visita de S.A.R. La Chata, el cronista y la dirección del periódico publican unas notas “explicativas” sobre los datos narrados.   
------------------------
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XXII)
NOTAS

Al dar ayer cuenta de las personas que S.A. honró sentándolas á la mesa, omitimos involuntariamente, los nombres de nuestros queridos amigos los señores Marqués de Albentos y don Leodegario de Unceta, Juez de Primera Instancia.

Podemos afirmar, perfectamnte enterados, que el distinguido señor don Antero Irazoqui, ex senador y ex diputado por Navarra, asistió gustoso á la recepción celebrada en el Palacio Provincial, para rendir un homenaje de respetuosa simpatía á la Infanta doña Isabel: a pesar de que, por ello, no recibió invitación alguna.

Para modificar los juicios que personas demasiado suspicaces hayan podido hacer, diremos que con objeto de ofrecer á nuestros lectores una información más completa de los actos realizados por S.A.R., dispusimos un coche, con que nuestros redactores, siguieron á la Infanta en sus visitas.

Conste así


-----------------------------------------------------------------------------------
Una vez aclaradas "las suspicacias de algunos lectores", nombrar a otros señores que se les pasó por alto el escribirlos con letras de molde y remarcar  "al pobre ex senador y ex diputado" que conste que se "coló" en la recepción y todo de "buenas fuentes.
Una forma simplona de explicarnos esta visita egregia, que espero, nuestros lectores hayan disfrutado con ella.
Para mi ha sido un placer el transcribirla y acercarla a todos-as
-------------------------
Dejo nuevas narraciones de esta ciudad en el tiempo, para otros momentos de tranquilidad.

Para hoy tengo la presentación en Kalaska de la exposición colectiva (alejada de los centros oficialistas) de FOTOS DE LA CALLE, PARA LA CALLE /KALEAREN ARGAZKIAK,KALERARENTZAT 
17-11-2008
hora: 20:00:00
lugar: Kalaska Espazioa
organiza: Kalaska
actividad: Exposición
Exposición fotográfica colectiva. 28 objetivos retratando la calle.
Del 17 al 30 de Noviembre en Kalaska, Auzoenea y La hormiga atómica.

EKINKLIK argazkiak.
Nuestro objetivo está en la calle.

16 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XXI)

Ya, muy pronto finalizará este viaje a la historia de Pamplona de 1908 que tan "graciosamente" de la mano del "plumilla" del -Demócrata Navarro"- nos ha narrado, viendo en su lectura que 100 años no son nada cuando la vida en la ciudad es parecida o similar a lo aquí contado en cualquier eco de sociedad de este 2008 por la prensa conservadora navarrensis.

El lector se habrá percatado de la repetición de nombres que aparecen todos los días en esta visita que parece más un detallado listado de este enjambre de "relumbrones" de un lado para otro con S.M. La Chata en procesión por las calles de la ciudad.
Que les vea el pueblo lo guapos, estupendos, maravillosos, elegantes y divinos que son,  e incluso dadivosos; dando o arrojando (según parece por el comportamiento de los llamados enfermos mentales)  monedas a los alienados (como remarca el cronista) en el capítulo de la visita al Manicomio.
"Hemos dado á los alienados algunas monedas cuando ya íbamos á abandonar el edificio y los hemos visto lanzarse sobre ellas en tropel, ávidos de recoger alguna."
-----------------------------------------------------------------------------------
Hace no muchos años como miembro de un jurado de pintura infantil, cierta niña ganadora de un premio vio como el EXCMo Ayuntamiento se olvidó de prepararle su regalo. Tuve que "molestar" a la señora representante de la ceremonia de entrega -que lo único que le interesaba era salir en las fotos - para que se responsabilizara del fallo y esa niña como el
 resto de los otros chavales recibiera su regalo. (Es que enseguida a estos señores se les olvidan las responsabilidades y las promesas) -La niña recibió su premio a la semana-

Pero volviendo con el cronista del D.N. donde todo resulta preciosísimo (El superlativo campa por todo el escrito) para la egregia señora que nos visita.
Salvo hoy -sorpresa-....................pero sigamos con la narración en el tiempo.
-------------------------------------
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XXI)

CONVENTO DE FRANCISCANAS

En la capilla, que puede calificarse de Bijau, se hallaba expuesta S. D. M., que fué reservada por el Obispo en presencia do la Augusta señora y de sus acompañantes.
Durante la reserva, la comunidad entonó distintos cánticos.
*
Para S. A. R. habían preparado las monjas un lunch, que, agradeciéndolo mucho, no gustó la egregia visitante.
En la hermosa huerta del convento saludó a la Comunidad—bien numerosa, por cierto,—que saludó á S. A. R.
El señor Obispo bendijo á  las monjas.

Paseando
Desde el convento éste, doña Isabel, siempre acompañada por las autoridades ya varias veces nombradas, paseó por los alrededores de Pamplona durante media hora; regresando al cabo de ésta, al hotel en que se hospeda.

En casa de Guendulain
S. A. D.ª Isabel,- aceptando el convite de los Condes, acudió anoche á la aristocrática morada que en la Plazuela del Consejo ocupa la linajuda familia de Guendulain.
Aquella ilustre señora llegó á casa de los Condes á las ocho y media.

Después de la comida, tuvo lugar en la morada de los Condes una lujosísima soirée, á la quo concurrieron familias de las más distinguidas de Pamplona.

AL -CINE-
A las once y medía de la noche, S. A. se retiró de los salones de la casa de sus parientes: acompañada por la Marquesa de Nájera, y por los señores Gobernador y alcalde accidental, acudió á presenciar una sesión cinematográfica en el pabellón –Palacio de la luz-, situado en el Ensanche.
Su presencia fue acogida con grandes aplausos; uno de los empleados en el –cine- dio dos vivas á España y á S.A. la Infanta Isabel, que fueron unánimemente contestados.
La barraca llena de público.

A DESCANSAR
Cuando la sesión en el cinematógrafo terminó, S.A. se dirigió al hotel á descansar

PARA HOY
A las nueve y media de la mañana de hoy, en varios automóviles, se dirigirán a Roncesvalles.
S.A. Doña Isabel, su séquito, Gobernador civil, Gobernador Militar, Obispo, Vicepresidente de la Diputación, Alcalde  accidental, señor Arbizu, Secretario de Gobierno civil señor Pastrana, Teniente Coronel de la Guardia civil, señor Jaén etc, etc

Pasarán el día en la Histórica Colegiata; y regresarán á Pamplona á media tarde.
Feliz excursión les deseamos.


Despido esta entrada con este anuncio:
Normal era para los apenas nombrados, buscar nuevos horizontes en otros lugares donde comenzar una nueva vida o por lo menos intentarlo, en los grandes buques mercantes y de pasajeros. La imagen es de un anuncio del vapor Trasatlántico Barcelona, con oficinas en Pamplona en la calle Redín 2.

 Y mañana daré por terminada esta entrega por capítulos .

13 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVIII)

Buen día amigos-as, siguiendo con la crónica de la visita de S.A.R., hoy viajamos al Manicomio y la colección de la "buena gente" que acompaña a donde va la infanta..... Esta crónica pamplonesa de hace 100 años, tranquilamente se puede extrapolar  a nuestros días....Más adelantos técnicos y más centros comerciales, construcción de aparcamientos, destruyendo -los mejores restos arqueológicos encontrados y datados desde antes de los romanos, pasando por todos los momentos de la historia de la ciudad, solamente  para meter "las latas con ruedas" en el mismo centro de la ciudad (Práctica no recomendada por el urbanismo moderno) pero lo más importante o mejor decir preocupante; el desarrollo del cerebro de nuestros mandatarios parece que sufre de un raquitismo contagioso -corporativismo- con lo que conlleva de empobrecimiento cultural galopante para la ciudad, (El que os escribe ya sabéis los lectores,  se encuentra en su lista negra  por defender "la cultura al alcance del ciudadano", (-SIC- en el siglo XXI)A estos señores y señora les importa poco que mi trabajo sea reconocido, premiado o estudiado fuera de sus dominios.  Estoy seguro que hasta les molesta, pero señores ese no es mi problema, el problema es suyo: figurones relumbrantes que disfrutan del mando dictatorial y que tanto
 dañan a la Cultura en Libertad. 
Para ustedes Excmos señores: mejor una cultura limitada,vamos para cumplir "la papeleta" oficialista. (sic)

Amigo-a: Nunca te atrevas a ganarles un pleito a seres endiosados, que me han demostrado
 personalmente, que no tienen ningún principio ético y moral y mucho menos nivel cultural, reafirmando su cortedad mental, pues su pobre soberbia hace de quienes debieran cuidar la Cultura te marginen de "su control de parcelas culturales" , da igual el tiempo transcurrido, 100 años no son nada cuando lo único importante es figurar en actos sociales y de inauguraciones. 
Sabemos de buenas fuentes que el nuevo banner (que podéis enviar a quién lo deseéis) no les ha
 hecho ni pizca de gracia- pero es lo que tiene no reconocer ni las decisiones de la Justicia por parte del Ayuntamiento de Pamplona.

Estos adalides, "señores de la incultura", son estudiados (fuera de sus límites limitados) como lo que demuestran. Lo siento "Excmos", pero cada uno es juzgado por  lo que hace.
Yo tengo mi trabajo realizado a lo largo de mis años, en el cual sigo avanzando, descubriendo, perfeccionando ¿...  y ustedes?: su fiel reflejo de lo que demuestran al mundo con su "falta de legalidad e inteligencia". Siempre pensé que era mejor sumar valores, que eliminar. 

-----------------------------------------------------PERO SIGAMOS CON LA CHATA

Hoy de excursión con S.A. nos adentraremos, como dice el plumilla en el mundo de los alienados (No tiene desperdicio su lectura) 

AL MANICOMIO
Seguidamente la Infanta muestra deseos de visitar el Manicomio de Navarra, á donde nos dirigimos inmediatamente.
Saliendo por la Puerta Nueva, por el puente del Matadero, atravesando la Rochapea, llegamos al hermoso edificio levantado gracias al desprendimiento de don Fermín Daoiz y Argaiz
 
En la escalinata de la entrada, esperan la llegada de la ilustre dama, el dignísimo Director del Manicomio, don Manuel Gurría y el empleado señor Otamendi.
Entramos en el edificio á la una y menos diez de la tarde.
También saludan inmediatamente á S.A.,el Superior de la Comunidad de San Juan de Dios, y la Superiora de religiosas del mismo nombre, encargadas de la custodia de las mujeres.

VISITANDO HABITACIONES
Acompañada por esas personas ya citadas anteriormente, sube S.A.R. á las habitaciones destinadas á los recluidos de primera clase
Atravesamos-deteniéndonos para admirar su instalación-por un corredor, sala de billar y varios gabinetes; y nos dirigimos inmediatamente á los lugares donde se hallaban los enfermos.

NI SON TODOS LOS QUE ESTÁN…….
Al atravesar las distintas salas, doña Isabel ha preguntado á varios alienados por su salud; si estaban contentos allí. Unos le han respondido, otros no…
En una de las gallerías en que varios recluídos se hallan, paseando unos, otros sentados, hemos visto á un hombre que es un –caso- muy interesante:
Tan pronto como vió llegar á Su Altea y acompañantes, prorrumpió en gritos de júbilo, y en seguida nos lanzó un discurso delicioso.

Nos hablo del progreso de estos siglos, de transiciones en la vida de los pueblos, de la influencia de la masonería en la vida social: de mil cosas!...
Se vió interrumpido por otro de desgraciado, que padece manía persecutoria, que, á grandes voces, protestó de que su compañero asegurase que iban á condenarle á él.
Francisco Gil, -que así se llama el elocuente alienado que discurseó (?) ante S.A.  es de Corella; y sus compañeros de infortunio lo llaman Zarabanda, por el desorden de su charla, abrumadoramente rápida y continua.
Termino su peroración diciendo á la Infanta:-….y acuérdese vuestra gran majestad, de las pobres locas; y convídeles usted a chocolate de Betelu….y á los locos á cigarros¡…
S.A. Serenísima escuchó sonriente lo dicho por el recluso. –Aceptado- dijo cuando aquel terminó.- Y salió seguida de los que la acompañaban, de aquella galería

 
EN LA SALA DE MUJERES

Bajo la custodia de las H.H. de San Juan de Dios, vemos á las enfermas. Producen un verdadero escándalo, cuando la puerta de la estancia en que se encuentran se abre para dar paso á la Infanta.
Vivas, aplausos, gritos de júbilo salen de los labios de las pobres alienadas.
Una anciana se acercó á Su Alteza llorando.
Pronto abandonamos aquella sala.

Doña Isabel fue acompañada en su visita, por el digno director del Manicomio señor Gurría, que dio á S.A. toda clase de detalles, por ella solicitados, respecto de algunos enfermos.
También los frailes y monjas encargados del servicio del establecimiento nos acompañaron en la visita.

Al salir del Manicomio, S.A.R. ordenó que, por su cuenta, se dieran á los alienados cigarros, y a las enfermas una merienda.
Este raso de la Infanta, merece la más entusiasta felicitación.

Hemos dado á los alienados algunas monedas cuando ya íbamos á abandonar el edificio y los hemos visto lanzarse sobre ellas en tropel, ávidos de recoger alguna.
En un momento en S.A. se detuvo en las galerías del Manicomio, le fue propuesta la idea de efectuar el recorrido de la llamada –vuelta de Auzá-, para poder examinar el valle de Ulzama en la tarde de ayer.
Doña Isabel, agradeciéndola en el alma, rechazó esta invitación por falta de tiempo material para poder llevarla á cabo.


Vistas del tiempo desde el puente de la Rochapea a Pamplona
-------------------------------------------
Y mañana a otro ....... ? se admiten apuestas?

12 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVII)

Vamos llegando a final del viaje de S.A La Chata por Pamplona, para el lector que sigue al día estas pequeñas crónicas, habrá comprobado que las visitas culturales han sido principalmente salvo un parque La Taconera, el Consistorio, Diputación, y Teatro Gayarre, visitas a Iglesias y conventos, el resto comidas varias y ágapes de los que el plumilla del “Demócrata Navarro” no nos ha contado los manjares con los que fue agasajada.

Para que los lectores conozcan un poco a esta sociedad de 1900 os dejo con dos anuncios: uno curiosamente de un periódico católico “la vieja Navarra” donde se niegan a publicar anuncios de gente excomulgada y otro de un ultramarinos con sus productos “especiales” .

100 años después

 (El tiempo no es nada cuando los que debieran no hacen más)

Hoy en el Diario de Navarra: Pamplona es la candidata a capital cultural europea en 2016 con menos apoyos populares

- La capital navarra, que compite con 12 ciudades, sólo recibe el 1% de los votos en la página creada con el resto de candidatas)

--------------------
A este que os escribe no le sorprende lo más mínimo el resultado: La Cultura no se improvisa y desde luego que no es un adorno de quita y pon, como algunos políticos de hoy en día creen en "su particular extremada sabiduría". 

--------------------------------------------------------------------------
Pero retomemos en el tiempo las crónicas:
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVII)
EL DÍA de ayer

A las nueve y media de la mañana de ayer, el reporter se dispone para seguir á S.A. en sus visitas del día, para lo cual, y sabiendo cual es el programa para la mañana, se dirigen á la iglesia en que nuestro Patrono San Fermín,  tiene su capilla.

EN SAN LORENZO

Llegamos á San Lorenzo, cuando ya rodea el templo numeroso público.

En la puerta principal del templo, saludamos al señor Obispo, que, rodeado del Cabildo de la Parroquia, aguarda á la Infanta.

La Iglesia está llena. Los agentes municipales, bajo las órdenes del Inspector señor Ezcurra, mantienen libre una calle entre el público, hasta el presbiterio de la Capilla de San Fermín.

Ante el altar están expuestos los magníficos ornamentos propiedad del Ayuntamiento, para el servicio de la Capilla.

En el altar se han instalado un sillón con reclinatorio para S.A. y enfrente otro más modesto para el Obispo.

A las once y media llegan ante la Iglesia, los-gigantes- y poco después la comitiva de doña Isabel.

Le preceden varios señores Concejales, con el secretario de la Corporación, presididos por el Teniente de Alcalde señor Aldaz.

En otro landeau toman asiento los señores Gobernador y Alcalde accidental, y el coche que sigue, va ocupado por S.A. y la excelentísima señora Condesa de Guendulain, dama de la Reina.

A las once y media próximamente, llegan los coches á la Iglesia.

Descienden de ellos los que los ocupan, y son recibidos por el Ayuntamiento y el clero.

OYENDO MISA

En el altar de San Fermín dice la misa un señor Sacerdote, adscrito á la Parroquia.

Al Santo Sacrificio asisten, además de la augusta señora y de la Excma. Condesa de Guendulain, el Gobernador civil –que ocupa un reclinatorio á la derecha de Su Alteza;-el Alcalde, al frente de la Comisión municipal; el teniente Coronel Jefe del tercio de la guardia civil, señor Jaén; el Teniente que manda la escolta-que debía acompañar á doña Isabel-Señor Uzquiano, y otras distinguidas personas.

 Durante la misa, el Obispo efectuó toda la ceremonia d ritual, con S.A.; ofreciéndole para adorar al terminar el sacrificio, una reliquia de San Fermín.

 Terminada la misa fueron examinados detenidamente por la infanta los ornamentos expuestos en la capilla, que elogió muchísimo.

Al salir S.A. de San Lorenzo, el organista interpretó la marcha Real.

EN LOS DESCALZOS

Desde la capilla de San Fermín, nos hemos trasladado al convento que en la calle de su nombre ocupan los frailes carmelitas descalzos.

La infanta es recibida en él por la Comunidad, que entona-en cuanto ella ocupa su reclinatorio- una Salve.

Tras breve saludo de la Comunidad abandonó la residencia de los frailes.

---------
Y mañana lo mejor y mas curioso de este viaje: la Infanta visita a los residentes del Manicomio

11 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XVI)

Saludos este martes a todos-as, vamos a seguir con la narracción de la "ilustre visitante" en sus días en esta ciudad, 100 años y esta "cronica rosa" no difiere mucho de las que los medios cuantan hoy en día...........y como toda prensa del cotilleo necesita de cierto olor perfumado hoy os dejo con este anuncio del tiempo.PARA HOY

S.A.R. la Infanta doña Isabel tenía proyectada para hoy su excursión á Roncesvalles, de la que á última hora de la tarde desistió, en vista de lo desagradable del tiempo.
A las once y media oirá misa la Infanta en la capilla de San Fermín.
Las autoridades y una representación del Ayuntamiento marchará en su busca al hotel para acompañarla á la iglesia.
Almorzará en el hotel y probablemente por la tarde realizará una excursión en automóvil; y la comida la hará en la residencia de los condes de Guendulain. Después tendrá lugar una brillante recepción.

NOTAS Sueltas
La noche del domingo fue obsequiada doña Isabel con una serenata por los simpáticos gaiteros de esta capital Fermín Irurita, Venancio Villanueva y Cruz Rota.
La infanta correspondió á la serenata entregando 80 pesetas a los gaiteros.
La rondalla –La Perla Pamplonesa- también obsequiará esta noche á la ilustre dama con una serenata.

La mayoría de los balcones de las casas céntricas se hallan adornados con colgaduras, lo mismo que los centros oficiales, corporaciones y entidades.
En los primeros ondea el pabellón nacional y en todos ellos lucen artísticas iluminaciones.

Desde el domino se enciende el túnel eléctrico y una banda ameniza el paseo, de nueve á once.

Anoche se dio una sesión de cinematógrafo n la Plaza Constitución, á la hora del concierto.
Túnel, música y cinematógrafo público habrá mientras dure la permanencia de la Infanta entre nosotros, que será hasta mañana, en que por Estella se dirigirá á Logroño.

A las diez de la mañana saldrán los gigantes y cabezudos que, acompañados por los gaiteros, recorrerán las calles de la población.

Por la noche se quemará una colección de fuegos en la Plaza de la Constitución.

Durante la recepción verificada ayer en el Palacio de Diputación la Infanta doña Isabel examinó las mazas del Excmo Ayuntamiento que cuentan una existencia de de cuatro siglos y medio.
Acerca de su valor artístico y conservación hizo grandes elogios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y con estas pequeñas anécdotas donde vemos los actos con que animaron al pueblo.
Que casualmente se siguen repitiendo 100 años después (-¿falta de imaginación en nuestros políticos?-), Voy a rescatar más información de la visita de la Chata y ya veremos que sorpresas nos depara: "El Séquito", el Cronista y el Pueblo.

10 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XV)

Empezaremos con unos datos retrospectivos de lo que ocurrió en esta ciudad con el nacimiento de la Infanta y las excursiones programadas por Pamplona de la Chata.......
Como habrá visto el lector, el turismo realizado es principalmente por iglesias y conventos....y para ayudaros a elegir las mejores velas (reglamentadas) 
os pongo este anuncio de la época y seguimos con el Capítulo XV :
-------------S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XV)

DATOS RETROSPECTIVOS

El Ayuntamiento de Pamplona, acordó por aquel entonces varios actos con motivo del natalicio de nuestra augusta viajera, entre ellos la concesión de cuatro legados á otras tantas doncellas huérfanas naturales de Pamplona.

El legado era de 5.000 reales, y previo sorteo lo obtuvieron las muchachas que citamos:

Ramona Desgracias Equisoain, María Urrizola, María Benítez Ramírez y Ricarda Ines Dussa.

Se presentaron 184 solicitantes. Además el Ayuntamiento dio una comida á los asilados de la Casa Misericordia y un extraordinario en el Hospital é Inclusa; y se repartieron 500 reales de vellón, por cada una de las entonces cuatro parroquias para las familias pobres.

Para solemnizar esta fecha feliz, los concejales suscribieron una cuota para ayuda y sostenimiento del Hospital de la Princesa de Madrid.

S. A. R. examinó con gusto estos preciosos documentos de tan feliz recordación para ella.

Hizo grandes elogios de los regalos donados al ayuntamiento por nuestro ilustre paisano Don Pablo Sarasate, los que detenidamente contempló.

Recorrió el Consistorio, la Capilla y dependencias municipales, acompañada del alcalde y concejales.


Descortesía

 

Ni uno solo de los concejales carlista se vió por la Casa Consistorial ayer tarde.

Para estos respetables señores que confunden lastimosamente los actos de cortesía y educación con la idea, no existen las formas sociales.

Están, pues, juzgados, y censurarles nos parece demasiado honor; la desconsideración con que en esta ocasión han procedido, los retrata de cuerpo entero.

 

La representación que asistió al lunch, obsequió á los representantes de la prensa local encargados de la información, con otro espléndido the, pastas, champagne y habanos.

Nuestra satisfacción y orgullo no es otro que la solicitud y cariño con que fuimos acogidos por todos los concejales, los que rivalizaron por obsequiarnos y prestarnos cuantos datos nos hicieron falta para completar nuestra información.

 

Con S.A. comieron ayer, los Condes de Guendulain, con dos de sus hijos; el Gobernador civil, el Alcalde accidental y el Presidente de la Diputación.

 

EN EL TEATRO

Doña Isabel honró también anoche el teatro Gayarre con su presencia.

Asistió á la representación, y fue objeto durante ella y á la entrada y salida del palco, de calurosas muestras de respetuosa simpatía.

El coliseo animadísimo con preciosas muchachas que ocupaban todas las localidades.

A las doce y media-hora en que terminó la representación- se retiró S.A.R. á descansar.

 

Los artistas de la Compañía Lara obtuvieron muchos aplausos con que el público les demostraba su satisfacción por la magnífica labor realizada en la campaña artística que ayer terminó.

 ------------------------------------------------ 

Y mañana seguimos de excursión  y detalles de las actividades lúdicas organizadas durante esta visita 

7 de noviembre de 2008

S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XII)



Hoy siguiendo las crónicas de 1908 os dejo con la visita de la ilustre dama por los conventos e Iglesias al son de repique de campanas............ 
Parece que el recorrido del encierro no era turístico por entonces....
Y como habrá apreciado el lectora-a de esta entrega de la Chata por capítulos, los nombres de los mandatarios locales se repiten a cada excursión que hace la Infanta, - salvo el Alcalde Oficial, que pese a su conservadurismo imperante pasó olímpicamente de representar su cargo ante tal visita, dejando en funciones al señor Arvizu como - Alcalde Accidental - (comentarios de la época los encontrareis en el capítulo I donde "El demócrata navarro" muestra su perplejidad ante tal hecho).
Pero vayamos con el séquito oficialista, a los cuales recomiendo para estar a la altura de tan "elegante sociedad" la Sastrería Vascongada en la calle Zapatería de Pamplona . 
--------------------------------------------------------------------------
S.A.R "La Chata" en Pamplona 1908 (XII)

A LA TARDE

A las tres y media acudieron al hotel La Perla, los señores Gobernador civil, Obispo, Alcalde y Arquitecto señor Ansoleaga.

Y, á poco, S.A. con las personas de su séquito y estos señores, ocupaban los carruajes dispuestos al efecto, y se dirigía á la parroquia del Patrón de Pamplona.

EN SAN SATURNINO

Fue recibida por el Cabildo de la Parroquia.

Oró breves momentos ante los altares de San Saturnino y de la virgen del Camino, visitó un notable sepulcro gótico que existe dentro de la Iglesia, y en la sacristía admiró varios ornamentos, la bellísima cruz parroquial y un porta-copones de gran valor artístico.

Desde San Cernin se dirigió S.A.R. á la residencia de LAS ADORATRICES.

Entró en la Capilla á los acordes de la marcha real, y escuchó la salve que cantaron las monjas.

Después pasa la Infanta á una sala del edificio, en que recibe a una comisión de damas de la Junta de Trata de Blancas, presidida por la Condesa de Guendulain, y a las madres adoratrices y á las corrigendas.

Doña Isabel ha hablado con  algunas de estas.

A los quince ó veinte minutos de entrar, sale S.A. del Convento, para dirigirse al Asilo del Niño Jesús, situado en la Plazuela de Recoletas.

 Al pasar por delante de la Inclusa, en la calle del Carmen, salen a saludarle las monjas y las recogidas.

En el Asilo nombrado, se detiene pocos momentos, los necesarios para recibir el saludo de las Hermanas é inmediatamente se traslada á pié á San Lorenzo.

 VIENDO A San Fermín

La Infanta ha sido muy aplaudida al recorrer á pié la distancia que media entre San Lorenzo y el Asilo.

Tras unos momentos de orar ante el altar mayor, S.A. entra en la Capilla de San Fermín, donde vuelve a rezar.

Examinó atentamente la efigie del santo, que elogia cumplidamente

EN LA CÁMARA DE COMPTOS

Por la calle de San Francisco, se dirige la Infanta con sus acompañantes á la Cámara de Comptos reales. Al pasar ante la cárcel, los soldados que allí prestan guardia, se forman y tributan honores correspondientes.

Deteniéndose bastante ante objetos que llamaban especialmente su atención, visita doña Isabel el Museo de Navarra, que gracias á los desvelos de los dignos señores que forman la Comisión de Monumentos, se halla en estado de poder ser visitado

Un precioso mosaico en colores –Los Gladiadores-, del silo II.; varios arcabuces y chuzos de los siglos XVII y XVIII; los cuños de monedas navarras de estos mismos siglos y un mueble Borgueño, del siglo XVII, gustaron mucho á la Infanta.

 EN LA TACONERA

Su Alteza tenía verdaderos deseos de visitar los jardines de Pamplona; á ellos se trasladó, terminando su visita al Museo.

Llegó en el coche hasta el mirador; y descendiendo allí, estuvo contemplando los barrios extramurales desde las troneras de la muralla, junto al plantón de Artillería.

A CAPUCHINOS

Por la puerta de la Taconera sale la comitiva de S.A., que siguiendo el camino llamado de San Juan, pasando por delante del hospital, por la cuesta de la Reina, atravesando la Rochapea, llega al convento de los Franciscanos.

Allí-como en todas la iglesias y conventos que recorre, es recibida con volteo de campanas. Reza durante algunos momentos, y después de hablar brevemente con algunos frailes, se dirige á la ciudad y á la Casa-Consistorial.

--------------------------------------------------------------------------------------

Amigos en el próximo capítulo La Chata y su séquito llega al Ayuntamiento de la ciudad.