Mostrando entradas con la etiqueta Asco Indecible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asco Indecible. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2017

Pasando de todo.....

Esto es del 2015 y pese a tener toda la documentación para reclamarla parece que a NADIE DE NUESTRAS AUTORIDADES "CULTURALES" le interese reclamarla. Ya se que hablar de CULTURA en Navarra es como hablar a las paredes....pero es lo que hay; ahora y antes. Lean y flipen pero tranquilos que los sanfermines seguirán del 6 al 14 y Osasuna seguirá jugando al fútbol.

Una de las estatuas romanas en bronce más relevantes de la antigua Hispania, hallada en 1895 en Pamplona y "desaparecida" desde hace más de un siglo, ha permanecido décadas en una colección privada en los Estados Unidos, ha anunciado a EFE Manuel Olcina, director técnico del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), dependiente de la Diputación Provincial.
Este experto en bronces del periodo romano ha afirmado que se trata de la segunda estatua "togada" más importante de la península Ibérica y, por ello, ha informado por escrito y enviado toda la documentación de que dispone tanto al Museo Arqueológico de Navarra como a la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura para que emprendan las acciones que determinen.
Conocida como "Pompaelo" (nombre de la Pamplona romana), es una pieza completa a excepción del cuello y cabeza que data del siglo I después de Cristo y que fue hallada en 1895 con motivo de unas excavaciones en la calle Navarrería de la ciudad, junto a otros restos romanos.
La pieza adquiere gran importancia por estar hecha en bronce, por la minuciosidad del ropaje y por su tamaño natural (1,27 metros), entre otros aspectos, y para los arqueólogos sólo es superada como estatua togada en bronce en la península por el "togado de Periate" de Granada.
Poco tiempo después de su descubrimiento se dio oficialmente por desaparecida en España hasta hace justo dos semanas, cuando Olcina participó, entre el 4 y 5 de febrero en Aalen (Alemania), en un congreso para especialistas de todo el mundo en grandes bronces romanos.
Allí presentó una ponencia repasando las principales piezas de la antigua Hispania, entre ellas la "doble cabeza de águila" hallada en 2005 en el yacimiento alicantino de Lucentum, y también la desaparecida "Pompaelo", de la que añadió que estaba "perdida".
La "inmensa sorpresa" se produjo cuando, a continuación, una especialista norteamericana, Carol C. Mattusch, afirmó que la había visto en la colección estadounidense John Kluge y que, incluso, la había catalogado en 1996.
Posteriormente, la misma pieza apareció en un catálogo de diciembre de 2010 de la casa de subastas Christie's de Nueva York, donde databa que era una escultura del "sur de Francia", y fue subastada con un precio de salida de entre 250.000 y 350.000 dólares (220.000 y 308.000 euros), sin que Olcina conozca el comprador.

El director técnico del MARQ ha asegurado que el hallazgo es una noticia "muy relevante" para los arqueólogos por la calidad artística que, entre otros aspectos, se refleja en los pliegues y en unas espigas que hay en la mano.
Ha añadido que desconoce cuándo y cómo salió del país y si se hizo de forma legal o no, aunque gracias a que se conservan fotos de entre finales del XIX y principios del XX, antes de que se la perdiera la pista, se ha podido averiguar ahora que sigue intacta.
Según Olcina, a diferencia de otras estatuas similares en piedra, estas de cuerpo entero en bronce no son habituales de encontrar porque ese tipo de piezas solían ser refundidas en tiempos posteriores para "otros menesteres", por ejemplo para acuñar moneda.
Este tipo de estatuas se erigían a ciudadanos importantes o magistrados y, normalmente, se erigían en los foros de las ciudades romanas. (http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/02/18/54e4d1f522601df9448b4577.html)

PD: Esta fue encontrada al igual que el Togado en 1895 y también desapareció : Busto de la Diosa Juno, encontrada en la Calle Curia.

29 de marzo de 2017

2- Incultura Pamplona 2002-2017

Para que vean que todo sigue igual en Cultura por el Ayuntamiento de Pamplona y del poco interés mostrado sirva su silencio en el Caso Despertando a la Ciudad.....y cómo el arte que se sale de sus nada evolutivos principios les importa un carajo. (Cuando se les llena la boca con los encuentros del 72 no se ya si reir o llorar ) Hoy el COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA 2002 (Los medios de comunicación no daban crédito a lo que habían hecho....ahora seguimos en las mismas -nadie en cargos defiende el trabajo artístico realizado ......) COMUNICADO –Opinión Pública- ARTE Y CULTURA - PAMPLONA (I)


Pamplona 19 de Junio del 2002
COMUNICADO –Opinión Pública- ARTE Y CULTURA - PAMPLONA-IRUÑA Remite Natxo Zenborain
El Performance Despertando a la Ciudad terminó. Han sido seis días intensos, más todos los preparativos de meses hablando con un montón de gente para poder dar algo –dentro de mis conocimientos-diferencial a esta ciudad de Pamplona – mi ciudad- una vez ya recogido todo y habiendo dejado el Pasaje de Seminario como se encontraba y con la satisfacción de haber cumplido lo propuesto en el *Proyecto y dejando en todo momento el tránsito al ciudadano.
Me encuentro a fecha de hoy debajo de la puerta de mi casa una carta remitida -con fecha del 11 de junio de 2002- desde el Area de Protección Ciudadana firmada por el Secretario Técnico en representación del Concejal delegado de dicha área que dice:
Adjunto copia del documento.
Como vivimos en un mundo de programas de televisión que realizan bromas para regocijo de otros espectadores y pensando que tiene que ser una broma me presento en Protección ciudadana esta misma mañana y el encargado me confirma que es un papel oficial y ha salido
de esas dependencias.
Es por ello que o bien desconocen lo que es una expresión artística participativa y la recuperación de uno de los Pasajes más antiguos (como en su día se dijo en los medios de comunicación) o para ser sinceros no sé de qué van.
Como me encuentro cansado sirva este comunicado público para negarme por principio moral a pagar sus tasas – no es la cantidad lo que me importa, es la manera de pedir (Máxime cuando en el evento se encuentra patrocinándolo el Area de Cultura del Ayuntamiento) ..........cuando mi única preocupación ha sido dar algo de mis conocimientos a todo el que quiso ver y preguntar siendo en todo momento las actividades libres y por tanto sin cobrar al ciudadano nada de nada.
Con posturas de forma y contenido tan “vulgares”a mí personalmente se me quitan las ganas de hacer cualquier tipo de actividad para esta ciudad vista la descoordinación y el “desconocimiento” que sobre el arte vivo y la cultura tienen ciertas personas, que más les valdría reparar las goteras del pasaje y adecentarlo para hacer de él un entorno de vida.
En mi anterior Performance para esta ciudad ocupé un espacio mayor para el arte un domingo 4 de mayo de 1997 y nadie de su departamento me cobró absolutamente nada por utilizar la Plaza del Castillo como un espacio abierto donde di cabida a diferentes artistas para que expresaran sus conocimientos y una vez mas la ciudadanía participara de ese acercamiento del arte vital en sus diferentes facetas (teatro-danza-pintura-escultura.... instalaciones etc)
COMUNICADO –Opinión Pública- ARTE Y CULTURA - PAMPLONA (II)
-----------------------------------------------------------------------------------
**Proyecto:
Al ser un espacio público y de paso infrautilizado por la ciudadanía y habiendo conseguido.
A) Un acercamiento del Arte a todos los ciudadanos (de 8 de la mañana a 21,30 h), a los que de normal frecuentan las salas de exposiciones y a los que jamás han entrado por desinterés, miedo o desconocimiento. ¿Qué sala de exposiciones tiene ese horario tan amplio?
B) Revitalizar y dar a los niños y a sus padres una ocasión única para descansar a la sombra del Pasaje en las tórridas tardes de esta semana y poder dibujar y pintar en los talleres infantiles que preparaba montando una hilera de mesas y dando papel y pinturas para poder pasar 2 horas (Los talleres de dibujo se realizaron de 5 a 7 todos los días) creando estupendos dibujos sacados de su imaginación frente a un papel en blanco.
(Como para montar una exposición en el mismo lugar con todos los dibujos de los niños, por la misma regla de tres me cobrarían)
C) Ante la proximidad de las fiestas de esta ciudad y como un pequeño preámbulo pensando en un público más adulto tuvimos 2 pequeños conciertos con Doctor Robert y Bur Abad que colmaron con creces las expectativas de los que los vieron.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cultura para todos
Atentamente, Natxo Zenborain

1 de febrero de 2013

Las cañerías han reventado.....y "El Asco Indecible"


Parece que la caradura de nuestras “primeras figuras políticas” o marionetas de los que se esconden detrás…empiezan a aflorar como en la novela de de Stevenson: Dr Jekyll and Mr Hyde.

Hoy todos los periódicos nacionales e internacionales así los han visto al salir las formas de gobernanza y cobros ostentosos -ocultos- de tan “beatos y buenos políticos”.


De mi tierra Navarra la mierda de las “primeras figuras políticas” o marionetas de los que se esconden detrás; también su hedor lo impregna todo; no hay perfume o ambientador que pueda eliminar tal pestilencia…es como si las cañerías nunca se hubiesen limpiado y su mierda de tantos años acumulándose saltara por doquier.



El cinismo del que siempre han hecho gala espero que vaya terminando…aunque después de tantos años de “prostituir la justicia"……pueda parecer utópico que sean juzgados- La esperanza dicen que es lo último que se pierde.

¿Devolverán todo lo que nos han saqueado? o simplemente comprarán mas papel de water......



Para terminar os dejo con el nuevo libro del también Navarro Sánchez Ostiz ASCO INDECIBLE, publicado por la editorial Pamiela




CaSI DIRÍa que este trabajo se ha escrito solo, al hilo de los acontecimientos

de los últimos tres meses, por no decir que nos lo han

escrito en la chepa. No están todos los empujones que hemos

recibido como ciudadanos, pero si los más significativos en el

terreno de las libertades individuales y del derecho a la defensa y

a la expresión de nuestra disidencia o desacuerdo radical con una

forma de hacer política; en el de la justicia, la sanidad, la educación

y la prevención social. Empujones a los que hay que añadir

el autoritarismo y las actuaciones propias de un estado policial,

más un saqueo de grandes proporciones perpetrado desde puestos

de gobierno o a su sombra, por políticos o por profesionales de

la banca que han dañado la misma soberanía nacional en manos

de la tela de araña fi nanciera o de quien la teje… Frente a ellos,

las páginas de El asco indecible no pasan de ser unos comentarios

a bote pronto, apostillas en caliente, andanadas y exabruptos

que los llaman la gente del orden académico que cierra fi las con

quienes hoy dominan y someten de manera abusiva a una parte

importante de la población española… Creo que el tiempo de

los análisis ponderados se ha acabado, que es una trampa, tanto

o más que ese diálogo que consiste en aplaudir y acatar lo que

diga quien detenta el poder. Un trile en el que gana la banda de

la porra. Comentarios poco originales y sin pretensiones porque

son los que hemos hecho y oído estos últimos meses, en un sitio

y en otro. Libro corto este, porque te quedas corto y porque a este

paso acabaremos escribiendo El asco de nunca acabar.






aSCO InDECIBLE y nueva danza de la muerte. Para este baile de listos

y de cucos no hacen falta calaveras ni disfraces siniestros. No

hay criptas tenebrosas donde pintarla para aviso de caminantes,

sino despachos de aparato, alrededor de un Bacon o de un Solana,

pagados con listeza, arquitectura de diseny levantada con

dineros públicos sin control de gasto, mucha pompa ofi cial, escurialense.

Esta danza no te recuerda el morir habemus ni que en la hora

de salir a la pista negra son iguales / los que viven por sus manos /

e los ricos, sino que la vida de los que pertenecen a esa casta privilegiada

que nos domina y somete, no es la misma que la de los

dominados y sometidos que viven ahogados o en la amenaza de

serlo. Además, la muerte poco importa si se ha vivido como Dios,

que es de lo que se trata. Y el que no lo consiga, allá él, sólo él es

el culpable de quedarse en la cuneta de la vida.






Muertos, sí, todos, pero muchos en vida. Los danzantes de esa carnavalada, los que se dan

el gusto de bailar en la farra que no cesa, son profesionales de la cosa pública, grandes tartufos,

políticos de profesión que nada aportan a la sociedad porque su objetivo sólo es el saqueo de las

arcas públicas, por sí mismos y en unión de sus deudos, amigos y correligionarios, y por lo legal

encima, juristas marrones, nuevos caballeros de industria y seculares guapetones, especuladores

sin escrúpulos y sin tacha que arruinan vidas sin pestañear y por deporte, banqueros y financieros

invisibles, prelados tan montaraces como mendaces, patriotas con título nobiliario o sin él, que

blanquean dineros, evaden capitales, no pagan impuestos, corrompen y pagan a quien sea, mafiosos,

togados que les amparan, matones que les protegen, corruptos que se absuelven entre banquetes

y monterías con las espaldas cubiertas por las urnas, gentes que confunden la política con

la caza mayor y el acta de diputado con la carta de marca. Unos bailan y a otros les toca aguantar

el baile sobre sus chepas.




Miguel Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1950)

Es autor de las novelas Los papeles del ilusionista (1982), El pasaje de la luna (1984), Tánger

Bar (1984) La quinta del americano (1987), La gran ilusión (1989), Las pirañas (1992), La

caja china, Un infierno en el jardín (1995), No existe tal lugar (1997), La flecha del miedo

(2000), El corazón de la niebla (2001), En Bayona, bajo los porches (2002), La nave de Baco

(2004), El piloto de la muerte (2005), La calavera de Robinson (2006), Cornejas de Bucarest

(2010) y Zarabanda (2011). Próximamente se publicarán El Escarmiento y El Botín, novelas

que tratan sobre la Guerra Civil y sus consecuencias.

Entre sus muchos libros misceláneos hay que destacar la crónica de viajes La isla de Juan

Fernández, Peatón de Madrid, Cuaderno boliviano, así como una serie de diarios y dietarios,

que se comenzaron a publicar en esta editorial en el año 1986, como La negra provincia de Flaubert, Mundinovi.

Gaceta de pasos perdidos (1987), Correo de otra parte (1993), El árbol del cuco (1994), a los que siguieron La casa del

rojo (2002), Liquidación por derribo (2004), Sin tiempo que perder (2009), Vivir de buena gana (2011) e Idas y venidas

(2012).

En el año 2000, Pamiela publicó toda su obra poética hasta esa fecha, con el título La marca del cuadrante (Poesía,

1979-1999).

En la colección «Ensayo y Testimonio» ha publicado Tiempos de tormenta (Pío Baroja, 1936-1940) (2007) y Lectura

de Pablo Antoñana (2010).

Más información en: http://vivirdebuenagana.wordpress.com y http://www.pamiela.com